Mostrando 10 de 8960 resultados para la búsqueda Alto
El acceso a este monte coincide con el del los Mojones (745 m) por lo que lo transcribimos literalmente con el añadido final que lo diferencia. Desde el puerto de Vitoria Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo)  y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa. Al poco rato...
Desde el pueblo de Castrocontrigo,  bonito y truchero pueblo leonés, cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria viniendo desde La Bañeza. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda. Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la zona desde antiguamente trabajaban los carboneros con las cepas. Continuando...
En las boscosas y laberínticas laderas que descienden desde Ilarratza (1142 m) hasta la estrecha carretera que recorre Iturrieta, encontramos un pequeño cerro de complicado acceso, ya que se encuentra inmerso en un paraje sin senderos ni referencias visuales. Desde Iturrieta. Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento situado antes del cruce de la granja de Iturrieta por un camino, que dirección sureste nos interna en el bosque. Tendremos que estar atentos para abandonar este camino y continuar por un difuso sendero que nace a nuestra izquierda. Ahora con ayuda de un GPS nos iremos aproximando a Los Tiles. Primero alcanzaremos...
Araba Burgos
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Cerroalto, cerrada cima, de un acceso  asequible y que nos adentra en una zona con abundancia de pícidos (pájaros carpinteros), dónde  el rey es sin duda el Picamaderos Negro, curiosísima ave de peculiar canto. Desde Obekuri Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego,...
Rinconaz es un paraje ubicado en la parte meridional de Torre de Peña, territorio navarro integrado en el municipio de Javier, situado al sudeste de la comunidad foral, próximas a la muga de  la localidad zaragozana de Sofuentes (Sos del Rey Católico). Aquí encontramos tres cimas modestas que, por superar los 20 metros de prominencia, tendrían interés para ser reseñadas. Como topónimos  asignamos al mas destacado, que se encuentra en la parte septentrional, el nombre de Alto Rinconaz (668 m) y en los otros dos añadimos al término nuclear un determinante atendiendo a su posición espacial; Rinconaz Central (658 m)...
Los escarpes septentrionales asoman sobre el Llano de Brenavinto (855 m) ofreciendo una fantástica elevación. El sendero balizado del circo glaciar del Hondojón (P.R.-66) es la única opción recomendable para el excursionista. Los restantes itinerarios requieren mayores destrezas de los montañeros más experimentados. Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como P.R.-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por...
Amplia colina ocupada por campos que se descubre por haber poseído un castro en su cima SE (397 m). Del castro, aunque se encontraron múltiples restos de cerámica, no queda nada, al haber sido destrozado por las labores agrícolas. Se sospecha que estuvo rodeado de un muro defensivo en todo su perímetro y, en la zona más débil, que conecta con la sierra, un par de fosos. Se sospecha que sus habitantes lo abandonaron para irse al Cabezaguarín o a El Castillo de Miranda.  Según Mikel Belasko el nombre vendría probablemente de Plana de Diego. Desde el camino de Montebajo...
Cumbre situada en el extremo occidental de los Altos de Ibarbero, al E de Mendigorria. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Prado y su afluente el de Langadera, que son cauces subsidiarios de la margen izquierda del río Arga. Forma el extremo occidental de una modesta estructura orográfica, integrada en el conjunto serrano citado, cuya cumbre principal, Peñas de Gorriti (472 m), se sitúan al E y en su parte central se halla el Alto Canteras (467 m). Presenta una litología de materiales sedimentarios (areniscas , arcillas). Su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación en...
Nafarroa
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...
Llegará algún día, si es que ya no lo hay y yo no me he enterado, en que algún vecino de Lores tenga la ocurrencia de dar servicio como taxi a los montañeros que quieren acercarse desde este enclave al collado Gerino, para desde allí acometer la subida al Pico Lezna, Bistruey… La pista que recorre el valle del arroyo Gerino se hace interminable, sobre todo, después de haber pateado durante horas por la montaña. Desde Lores. Por el collado Gerino (1642 m). Pues, tal y como se ha dicho, no queda otro remedio que “disfrutar” de la pista, con...