Mostrando 10 de 9275 resultados para la búsqueda Alto
Desde Zestafe Justo en la entrada del pueblo junto al primer chalet una pista al (N) se dirige al vecino Okoizta/Acosta. Cuando esta va al (W) vemos una puerta de alambrada que la pasaremos. Ya solo tenemos que seguir al (N) por terreno despejado hasta el alto donde junto a un árbol cruzaremos una alambrada. La cima poco definida la tenemos a pocos metros en un terreno de matorral bajo algo incómodo. Accesos:  Zestafe (25 min).
Amplia colina ocupada por campos que se descubre por haber poseído un castro en su cima SE (397 m). Del castro, aunque se encontraron múltiples restos de cerámica, no queda nada, al haber sido destrozado por las labores agrícolas. Se sospecha que estuvo rodeado de un muro defensivo en todo su perímetro y, en la zona más débil, que conecta con la sierra, un par de fosos. Se sospecha que sus habitantes lo abandonaron para irse al Cabezaguarín o a El Castillo de Miranda.  Según Mikel Belasko el nombre vendría probablemente de Plana de Diego. Desde el camino de Montebajo...
Es una gran loma herbosa de pastos sobre la sierra de la Avellaneda en la divisoria entre los términos de Enciso (La Rioja) y San Pedro Manrique (Soria). En el diccionario geográfico de Madoz (1846-1850) aparece citada del siguiente modo: " A ambas orillas del arroyo citado hay  sauces, chopos y nogales, y al rededor del Ayedo una deh. denominada el Cabezoto y algunos pedazos de terreno erial...". Desde Poyales (T2) Salir de Poyales (945 m) por el lado E tomando camino ascendente (S) hacia la sierra para enlazar con una amplia pista (1199 m) en el entorno de la...
Actualmente es un cerro ocupado por campos y un pinar de repoblación, pero el nombre de Ferrangortea procede del despoblado situado en la zona. El principal interés es descubrir como se reutilizaron los imponente bloques de las viviendas, en murallas de uso agrícola y delimitador, aparte de por supuesto satisfacer nuestro espíritu coleccionista montañero, y ascender todos los cerros de los Altos de Ibarbero. El cerro tiene dos cimas, con escasa diferencia de altura, indicando el IGN 1 m más a la cima sur, 534 m vs 533 m para la cima norte. El visor de IDENA deja dicha diferencia...
Relieve que forma parte del conjunto orográfico conocido como Cerros de Alcalá, situados sobre el margen izquierdo del rio Henares, al lado contrarío de donde se ubica el casco urbano de Alcalá de Henares. Conforma la parte mas oriental de la estructura orográfica y ostenta el mayor parámetro de altitud. Asemeja a una especie de península, perteneciente al término municipal de Anchuelo, que se desprende de una amplia plana que forma parte del territorio alcalaíno. En su parte oriental el portillo de la Támbara la separa del altiplano donde se asienta el pueblo madrileño de Los Santos de la Humosa....
La sierra de Izko todavía continúa en un conjunto de cumbres al Este del Alto de Aibar formando dos ramales en torno al barranco de la Val. Al S. destaca el parque eólico del Alto de Fontana (761 m) y al N. el que forman las cumbre de Burdisibar (662 m), el Alto de la Borda (646 m) y el monte Magdalena (636 m). La denominación nos sugiere que ibar se refiere más al valle, pero bien pudiera ser entonces la cumbre el Alto de Burdisibar, o Burisibar, ya que la denominación está contrastada en varios mapas y en documentos...
Cota menor en el cordal de Trasmososmos , en la parte mas alta del mismo y fronteriza con la provincia de Burgos. Esta situada en una zona de mucho pasto , para el numeroso ganado tanto bovino, equino y caprino, tanto de ganaderos de Bizkaia, como de Burgos, lo que ha dado no hace mucho tiempo , en litigios por cerramientos ilegales en el limite de ambas provincias. Desde su cima tenemos muy buenas vistas , tanto Norte como Sur, y de las cimas próximas  de Alto Celadilla y Trasmosomos. ASCENSO DESDE EL AREA RECREATIVA DE LA BRENA - ZALLA:...
Al norte de los Montes de Vitoria y donde ya las tierras están dedicadas a la agricultura, se encuentra esta pequeña cota con muy poca prominencia que si embargo nos permite dar un paseo por las inmediaciones de Zumeltzu.   Desde Zumeltzu  Tenemos dos opciones: La primera: Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo Tuska. En un momento determinado cruzamos el arroyo y cambiamos el rumbo al Noreste. A los 500 metros aproximadamente cuando el camino empieza a llanear dejamos a mano izquierda el Larranjuel (703 m) y continuamos...
De escaso interés montañero, solo la convierte en indispensable el hecho de querer conocer en profundidad la discreta sierra. Muy cercana al vértice de Pozo Lagos. Desde Cozuela (Valle de Mena)El acceso desde este enclave nos permitirá disfrutar de las cascadas de Peñaladros, espectaculares saltos de agua formados por el río San Miguel. Una vez pasada visita, seguiremos una pista que, en dirección N, nos depositará en un amplio collado o portillo. Aquí giramos a la izquierda (W) para encarar la fuerte pendiente que nos separa del punto más alto, ubicado casi en la misma pista.
Desde el pueblo de Castrocontrigo,  bonito y truchero pueblo leonés, cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria viniendo desde La Bañeza. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda. Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la zona desde antiguamente trabajaban los carboneros con las cepas. Continuando...