Mostrando 10 de 9274 resultados para la búsqueda Alto
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
El Alto de la Cruz (628 m) está en un cordal que se desprende hacia levante desde la cima de La Lezna (950 m), y que termina en la confluencia de los ríos Isuela y Aranda, al lado de la localidad de Arándiga. La cima pedregosa tiene solamente hierbas y vegetación baja, que no impiden las vistas de los valles de los dos ríos que la rodean. Desde Nigüella (480 m). Pasa subir al Alto de la Cruz (628 m) salimos desde el municipio zaragozano de Nigüella, bajando hacia el puente del río Isuela, donde antes de cruzar podemos contemplar...
En 1997, sobre el Alto de Corporales, se construyó una base de contrastación de medidores electrónicos de distancias. Entre 2009 y 2010, como resultado de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco, la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, con la ayuda de estudiantes de la titulación de Topografía, amplió la utilización de esta base para permitir la verificación de equipos de medición GPS, para estar de acuerdo con los avances registrados con respecto a los aparatos de medición. Como curiosidad, lo  que encontraremos arriba, será una pequeña colección de vértices geodésicos muy próximos entre sí...
Se trata de una pequeña sierra que bloquea el acceso directo desde el Puerto de Lerga (750 m) a la sierra de Txutxu (930 m), por lo que la pista de acceso al parque eólico se inicia más al Norte para esquivarla. En lugar de ser un obstáculo puede ser una cota interesante de coronar dado que no ha sido invadida por los aerogeneradores y posee algunas vistas panorámicas del entorno. Desde el Alto de LergaAunque podemos acceder por un camino parcelario (SE), en el retorno habría que ascender de nuevo el monte o volver por la carretera, por lo...
Desde Ventosa (T2) En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m), tomamos a la derecha (N) un corto ramal que desemboca en el portillo de Cuatro Caminos (699 m). Cruzando una finca y una línea eléctrica, trazas de senda discontinuas conducen a la cercana cima del Alto de San Antón (731...
Cumbre intrascendente al SE de Urturi (765 m) pero que figuró como puntuable para el concurso de los cien montes en la primera edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 39 del listado de montes de Araba, con el nombre Cerros y altitud 839 m. En la actualidad la carretera que une Urturi (765 m) con Quintana (755 m), gana un alto (813 m) a 250 m. de la cima, hasta la cual llegan los límites de una finca cultivada. El vértice geodésico (839 m) se ubica en el tejado de la caseta de una instalación de...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro. Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
Este es uno de esos montes urbanizados, lo que hay a quien le chirría y hay a quien le interesa, por tener más de 20m de prominencia. Como tiene que haber gente para todo, pues a algunos montañeros les picará la curiosidad de conocer cuál es la cima, por si se acercan a hacer alguna ruta del entorno, y habrá quien le parezca que estamos realmente enfermos con nuestro afán “tachamontes”. No es casualidad que muchos pueblos se hallen edificados en altozanos, como función defensiva desde la Edad Media, pero en este caso es menos evidente cuando se visualiza desde...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón El recorrido es muy sencillo desde el pueblo de Barrón. Bajamos desde el pueblo (S.) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera. Cuando llegamos a la poza, la pista sigue para adelante y a la izquierda un camino más o menos herboso bordea la cumbre...
Desde Ólvega (1045 m) las pistas del parque eólico que recorren la sierra del Madero permiten llegar al collado (1329 m) al E del Alto de Valdelacasa (1413 m). El recorrido más completo consiste en alcanzar, primero, el Cascarrera (1486 m), y luego seguir el cordal (W) avanzando por la pista del parque hasta la cumbre de Valdelacasa (1413 m).