Mostrando 10 de 9273 resultados para la búsqueda Alto
Llegará algún día, si es que ya no lo hay y yo no me he enterado, en que algún vecino de Lores tenga la ocurrencia de dar servicio como taxi a los montañeros que quieren acercarse desde este enclave al collado Gerino, para desde allí acometer la subida al Pico Lezna, Bistruey… La pista que recorre el valle del arroyo Gerino se hace interminable, sobre todo, después de haber pateado durante horas por la montaña. Desde Lores. Por el collado Gerino (1642 m). Pues, tal y como se ha dicho, no queda otro remedio que “disfrutar” de la pista, con...
Guadalajara Segovia
Desde Hontanares Cerca de Riaza (1200 m), en la carretera a Villacorta, un desvío conduce al área recreativa de Hontanares (1420 m). Iniciaremos la marcha en la parte posterior de la ermita, atravesando o rodeando el pinar contiguo para coger la nítida senda que se eleva por el frondoso robledal hasta salir a un collado (1717 m) (0,45). Girando entonces a la derecha (S) cruzamos una cota rocosa, donde rompe la armonía del paisaje una enorme cruz metálica y, sin apenas perder altura, nos elevamos por terreno herboso hasta la base de una muralla. La senda que vamos siguiendo nos...
De escaso interés montañero, solo la convierte en indispensable el hecho de querer conocer en profundidad la discreta sierra. Muy cercana al vértice de Pozo Lagos. Desde Cozuela (Valle de Mena)El acceso desde este enclave nos permitirá disfrutar de las cascadas de Peñaladros, espectaculares saltos de agua formados por el río San Miguel. Una vez pasada visita, seguiremos una pista que, en dirección N, nos depositará en un amplio collado o portillo. Aquí giramos a la izquierda (W) para encarar la fuerte pendiente que nos separa del punto más alto, ubicado casi en la misma pista.
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Anecdótica cumbre en el camino Eskibel-Zaldiaran sin apenas prominencia que ahí está por figurar en Geoaraba. En las inmediaciones de Eskibel se encuentra el bonito bosque de Armentia, con hayas, quejigales y bosquetes de encina desde donde podemos iniciar la marcha. Desde Eskibel  Aunque podemos pasar primero por la cima de Eskibel cogeremos directamente la pista que se dirige a Zaldiaran hasta un cruce de caminos. El de la derecha es el que viene del Eskibel y a la izquierda el que baja a la pista de los antiguos sondeos que va paralelo al arroyo Eskibel. Continuamos el camino hacia...
Cerrando el flanco meridional del Valle de Sotoscueva se alzan una serie de montañas de estructura peculiar que reciben popularmente el nombre de "conchas". Se trata de manifestaciones de un típico relieve en cuesta, que presentan hacia esta vertiente el frente abrupto y hacia el contrario la pendiente más tendida, hendidos a su vez por barrancos, o al menos por marcados collados, que los individualizan y les dan su forma característica. Estas "conchas" aparecen rematadas por las cimas de Bedón (1092 m), Picón (1051 m), Citorca (1037 m), Oricedo (983 m), Cornejo (954 m), el modesto pitón rocoso del Pico Cuerno...
Desde el pueblo de Castrocontrigo,  bonito y truchero pueblo leonés, cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria viniendo desde La Bañeza. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda. Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la zona desde antiguamente trabajaban los carboneros con las cepas. Continuando...
Cima sin otra finalidad que recorrer la zona boscosa entre la carretera de Erroitegi/Roitegui y el cordal de Iturrieta que da al valle de Arana. Desde Ermita Santa Teodosia Tomamos el camino (E) que después de pasar una puerta metálica se dirige hacia a Abitigarra (1168 m). En el momento que vemos a la derecha una pequeña construcción de cemento dejamos el camino a Abitigarra y hacia el (E) vamos ascendiendo por el bosque hasta los claros en lo alto.  Llaneando y siguiendo la misma dirección no tardaremos en alcanzar la insignificante cota que da vistas a Erroitegi/Roitegui. Si queremos...
El Alto del Pie (1287 m), representa la máxima altitud de los Altos del Zorraquín, relieve desprendido hacia el W de la sierra de San Marcos (1317 m). Delimitado por los cursos altos de los ríos Izana (W) y Mazos (E). Destacan dos cumbres, Peñalta (1253 m) a poniente y Alto del Pie (1287 m), en el centro de la estructura oriental, con dos antecimas que resaltan; Alto de la Cabaña (1275 m) al NW y el Riscal (1236 m) al SE. La cima nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno, ubicando en su área cimera un hito geodésico...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m). Indagando sobre el origen de...