Mostrando 10 de 9263 resultados para la búsqueda Alto
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...
 En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestión son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m). El terreno se compone de...
La cumbre más prominente de la zona oriental de la sierra de Izko es desgraciadamente la menos interesante, ya que está invadida por un parque eólico. A pesar de ello seguro que querremos ascenderla si visitamos Santa Cilia (778 m) o Burdisibar (662 m), con afán coleccionista.No hace falta explicar que a pesar de tener cerca una cumbre más elevada, como es Santa Cilia (778 m), el collado que la separa de ella (663 m) es más bajo que el que separa esta cumbre de la sierra de Izko (706 m), y por ello su prominencia es mayor. Curiosamente los...
Pequeña colina que al constituir un nudo de aristas situado al NE de Peña Negra (2121 m), presenta denominación en la cartografía como Alto Ladeira da Medias, por lo que al superar los 2.000 m, y ser tan exiguo el número de cumbres gallegas que sobrepasan dicha altura, puede tener interés coleccionista, aunque para la vertiente castellana apenas aporta nada. Desde Fonte da cova Para acceder a la cumbre basta seguir la ruta a Trevinca (2127 m) y Surbia (2116 m) desde Fonte Da Cova (1780 m), que puede iniciarse en la cantera a 4km del puerto. Tras bordear los...
El Alto de Zazuaran (528 m) es un cerro situado al S del término municipal de Pueyo, al E de la carretera NA-8607, que une la localidad anterior con Tafalla, y al W de la autopista AP-15, que establece su prominencia, incrementándola algún metros de forma artificial. Su solera es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y una cobertura vegetal de carrascas, coscojas, enebros, pinos de repoblación... entre otras especies. Las estribaciones meridionales del monte fueron el foco de origen de un brutal incendio que sucedió el 25 de Agosto del 2016 y quemó mas de 3.000 Ha de la...
Esta cumbre, de silueta cónica, emerge individualizada sobre el fragoso telón montañoso que ofrece la sierra de Alaitz sobre el valle de Elortz. El Collado Ezperun (884 m) la separa nítidamente del punto culminante, situado en la homogénea cresta del Bagadigorri (1169 m). Si bien el sotobosque se ha apoderado de buena parte del territorio, los hayedos se mantienen en solitario silencio al margen de los aerogeneradores que han colmado otros cordales cercanos. Aún y todo los pequeños senderos subsisten y permiten realizar itinerarios interesantes fuera de las pistas. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes...
El Alto de los Tres Mojones (1243 m), es la cumbre más meridional de la sierra del Espigar y en él se juntan los terrenos de Codos por el NE, Ruesca por el NW y Miedes de Aragón por el S. La cima se encuentra en medio de un cortafuego, que va por toda la parte cimera de la sierra desde el norte hasta el sur. En esta sierra tenemos un frondoso bosque natural de pino resinero (Pinus pinaster), de casi 1.000 ha de extensión entre Miedes y Codos. Es el único pinar de la Comunidad de Calatayud que no...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...
Cumbre del Camero Nuevo que ocupa una posición central en el circo de Roñas, fenomenal barranco de 1.000 metros de fondo por donde baja el río Roñas a unirse al Najerilla. La sierra de Camero Nuevo establece el interfluvio entre los ríos Najerilla, al Oeste, e Iregua, al Este. El cordal se inicia al Norte junto al río Ebro, con la loma del Cuento (822 m), al Oeste de Navarrete (560 m). Cruzada la carretera de Logroño a Burgos (camino de Santiago), suave pero decididamente, el terreno se eleva a las cumbres del Serradero (1500 m), también llamada sierra de...