Mostrando 10 de 9264 resultados para la búsqueda Alto
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
Alto enclavado en el término de Baigorri, al NE del despoblado y al NW de San Bartolomé (520 m), cota de mayor altitud del antiguo señorío. Actualmente Baigorri esta integrado en el municipio de Oteiza de la Solana, sin embargo antaño fue propiedad del conde de Lerín/Casa de Alba, relacionados por vínculos matrimoniales. Su escorrentía la recibe el río Ega para canalizarla, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y el monte de carrascas. Su topónimo lo basamos...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar. Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario. El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
Cumbre de la sierra de Gibixo al N. de Labazar (923 m), en le término llamado Sierra del Acebo. En la zona se abren varias cavidades de interés, siendo la cueva de los Santos y la cueva Sosterga, las más conocidas.Desde Abezia (T2) En Abezia (630 m) tomar la pista que asciende al Alto de la Lobera (839 m), donde reposa una antena y una cruz de madera. Cuando esta gira a la derecha para dirigirse directamente al repetidor, tomar un camino (W) que discurre bajo la cresta del Alto Somo (879 m), dejando su cercana cima a la derecha....
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada. Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS. Ya hemos comentado en otras cimas del entorno que es harto complicado precisar la altura exacta de cimas y collados en esta zona, dado que ni siquiera el láser puede resolver las discrepancias ante la multitud rebotes...
Es la más discreta de las cimas de Azterain (879 m), dado que al menos la oriental tiene algo de prominencia y la occidental un recuerdo a un cazador en forma de bonito monumento, pero ésta no ofrece nada, más allá de coronar otra cima de 20 m de prominencia en la travesía entre ambas. La loma cimera es bastante aplanada e incluso puede ser confuso dar con el punto más alto. Desde Eslava / Eslaba Dependerá del sentido en el que queramos realizar la circular.  Si ascendemos por la ruta de Larrasoil (836 m), pasaremos antes por Azterain Occidental...
La tradición montañera distingue a Pienzu (1161 m), Mirueñu (1138 m) y Fontanielles (1063 m) como las tres cimas más relevantes del Sueve. Fontanielles, o Fontaniella, se sitúa en el vértice del ángulo formado por la muralla que cierra el macizo por el W y el cordal que alberga las alturas principales de la sierra, con el que entronca a través de las estribaciones occidentales del Mirueñu. A pesar de que la cima de Fontanielles siempre ha estado perfectamente identificada, al menos desde la vertiente colunguesa del Sueve, errores toponímicos y de localización en las últimas ediciones de los mapas...
Hueto Arriba El nombre proviene de Goitio (Güeto en la antigüedad), y significa lugar elevado Goiti-o. Goien por ser "de arriba". En la Reja se le denomina "Oto", "Oto de Yuso" en un documento de 1257, como "Hueto de Suso" en 1294 y como "Güeto Arriba" en 1798. Fue tierra de los señores de Mártioda, de la Casa de los Hurtado de Mendoza, y formó con las localidades de Hueto Abajo y Martioda la hermandad de Los Huetos, que en el siglo XIX quedaría constituida en municipio. En 1975 el municipio de Los Huetos pasó a formar parte del de...
Llamativo pico al E de El Juanar al que se puede llegar de forma rápida desde el conocido hotel de montaña. En realidad, existen dos cotas de similar altura (1017 y 1027 m) sin que las publicaciones coincidan al 100% a la hora de indicar cuál es el auténtico poseedor del topónimo. No obstante, parece cobrar más fuerza darle el nombre a la cota más baja (WGS84 30S 331764 4049847) por lo que, como solemos decir en casos similares, para salir de dudas lo mejor es subir a ambas cimas. Desde el Hotel “El refugio de Juanar” El recorrido comienza...