Mostrando 10 de 8963 resultados para la búsqueda Alto
Desde Tubilla, a orillas del río Nela, se encuentra este tranquilo núcleo rural que pertenece al Ayuntamiento de Villarcayo. Está compuesto por varias casas tradicionales, otras más modernas, y la pequeña iglesia de San Cosme y San Damián, que presenta toques románicos. Cruzamos el río Nela por un pequeño puente situado detrás de la iglesia, tras pasar una zona arbolada. Una vez cruzado, caminamos por la vía verde en dirección a Cigüenza.
Poco antes de llegar, al cruzar una alambrada que da vista a los escarpes de la zona de El Cotarro, ascendemos en zigzag hasta encontrarnos pronto con un...
Cumbre en la margen derecha del río Ebro en el valle de Valdivielso sobre el pequeño embalse de Cereceda-Trespaderne o de Sagrero (588 m).Desde el Alto de Cereceda (T2)Esta doble cumbre, bien visible desde Panizares (668 m) o Hoz de Valdivielso (621 m) se halla cerrada por los pinares con boj que hace que su ascensión pierda interés debido a la extremada suciedad del terreno. La cima occidental es la más baja y se llama Alto de la Solana (879 m), mientras que la oriental también es conocida como Mazo de Cereceda (881 m). Ambas se hallan bien diferenciadas por...
Si nos hemos acercado a Bargota a ascender el Alto del Palo (683 m) habremos contemplado al E otro cerro del mismo estilo y pelaje, con una prominencia similar, aunque en esta ocasión algo más alejado de la ruta balizada por la pista.Aunque existe una ruta más corta y directa por las caras sur y SE, transita por zonas de campos y laderas de matorral sin senda, que la hacen algo incómoda, dado que dichos campos tienen su pista de entrada desde Armañanzas y no desde Bargota, pero entonces pierde su único aliciente, que es combinarla con el resto de...
Un mapa de 1922 le da el nombre de Peña Albilla a esta vistosa cota que, sin embargo, aparece innominada en los mapas más modernos.
Desde el collado Sinmiedo (1343 m)
A donde se puede acceder desde San Juan de Redondo (1188 m) por una pista que parte de detrás de su iglesia en dirección NW. Más adelante, al desdoblarse, seguiremos por la de la izquierda dejando el curso del arroyo a la derecha de la marcha. Al llegar al collado, giraremos hacia la derecha (E) para seguir cogiendo altura y colocarnos en la ladera S de la peña. Se...
Relieve alomado (E-W), con varias cotas en su cordal cimero, siendo el mogote mas occidental el que ubica la cima principal. Se halla en la parte meridional del término municipal de Etayo, encontrándose en sus estribaciones meridionales la confluencia de las mugas de Etayo, Los Arcos y Villamayor de Monjardín. Desde el punto de vista hidrológico su sector oriental vierte hacia el río Ega, a través del arroyo Salado/arroyo Mayor, y el occidental envía su escorrentía al río Cardiel, que subsidia al Ebro a través del río Odrón/río Mayor. Desde el punto de vista orográfico se sitúa en las estribaciones...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en algún sector mas sombrío, enebros, tomillos,espliegos y aliagas.
La Modorra es una estructura de relieve con dos cotas cimeras, una menor (1153 m) " WGS84...
Modesto relieve situado a la parte Izquierda del Camino de Carralterro/Peñas Blancas, al NW del cerro de la Torrecilla (1012 m). Su topónimo se basaría en las tierras blancas que componen su solera, antaño utilizadas para blanquear y enjalbegar el interior de las viviendas. Sus laderas escurren hacia el barranco Valdelpino. Esta escorrentía acabará en el río Duero, encauzada por el arroyo de la Fuentilecha/ de la Fuentemartín/del Paso, que la transportará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales calizos y arcillas y en la cobertura vegetal predomina la carrasca acompañada de un matorral de tomillos,...
Otro precioso pico del Sueve, situado en el centro de la compacta barrera que cierra el macizo por el W, sobre los tejados de Libardón, Carrandi y sus aldeas, y sobre la carretera que asciende a La Llama desde Colunga. Hay que lamentar que los mapas del IGN, muy desacertados desde el punto de vista toponímico en este sector de la sierra, lo rotulen erróneamente como Fontanielles, que en realidad se corresponde con la importante cumbre (1063 m), de veterana tradición montañera, situada más al norte. El Plan de Ordenación del Concejo de Parres señala de manera inequívoca la cumbrera...
El entorno de este antiguo poblado se divide en Hazas de San Andrés, zona apta para realizar labranzas, y Cintos de San Andrés, montes que no permiten el laboreo.
La relativa llanura de este páramo, unido a la imposibilidad de cruzar el río Ebro en la época invernal, propició la formación del núcleo de población, hoy despoblado, de San Andrés. Los vestigios de muros de piedra, bien con argamasa o bien seca, denotan la presencia de antiguas viviendas y cerrados para guardar el ganado. Dado su estado de abandono, la vegetación ha colonizado el espacio.
Desde Villaescusa de Ebro
Comenzamos...
La sierra de La Demanda era conocida por Montes Idubedas y Distercios por los romanos. El origen del topónimo Distercios procede de una deidad venerada por los celtíberos llamada Dercetio, que según parece significaba "el visible", y se correspondería bien con la sierra o tal vez con su punto más elevado, como muestra un ara que se conserva en el Monasterio de San Millán. También recibió posteriormente el nombre de Santa María del Otero. La denominación actual de San Lorenzo y, la anterior, San Llorente (s.XVII-XVIII) constituye un evidente caso de la cristianización de un nombre pagano. De hecho ha existido ermita...