Mostrando 10 de 9274 resultados para la búsqueda Alto
Las ruinas del conjunto religioso de San Juan de la Cruz están situadas en una loma que se conoce localmente como Ermita de San Juan. Se cree que hubo un monasterio anterior a la ermita y también una hospedería cuyo fin era albergar a la gente que acudía allí en peregrinación. Desde Rasines Se puede acceder al lugar desde el Parque Paleolítico de Rasines. Allí comienza una ruta, “Ruta Verde”, que va en dirección N para luego describir una cerrada curva e ir cogiendo altura en sentido contrario hasta llegar al entronque de una ancha pista. Una vez en esta...
Gipuzkoa
Pequeña colina al W del Alto de Elosu o Erreziñategiko mendatea (681 m), también llamado Gorla. Algunos mapas señalan Loidi la cima occidental, más baja, que recibe el nombre de Loidi txiki (688 m). Desde el Alto de Elosu/Gorla (T1) Desde el alto tomar los primeros metros del carril que parte del mismo alto en dirección W. Luego, dejarlo, y cruzar la plantación de alerces de la derecha y salir a la despejada cima de Loidi (701 m).  Accesos: Alto de Elosu/Gorla (5 min).
Cumbre de Elgetako Mendiak, separada del monte Erdella (682 m), algo más elevada, por el amplio collado de Txaboleta (568 m). Al N de la montaña queda el alto de Areitio (300 m) que separa Ermua (163 m) de Zaldibar (206 m). Es desde estos lugares, junto con el Alto de Elgeta o Pagatza (450 m) desde donde podemos partir para realizar la cumbre.Se trata de una doble cima. La más elevada es la más meridional (675 m) pero se halla bastante sucia. La que posee la cruz es que se halla más al N y mide 669 m (ED50...
Cuestagrande (596 m) es el más occidental de los tres cerrillos paralelos que se alzan a poniente de la localidad de Mijancas. Colina modesta de líneas voluminosas, revestida de una densa mancha de quejigos que se extiende por su vertiente norte hasta la propia cumbre; vastos campos de cultivo (cereal, remolacha, leguminosas,...) ocupan las suaves pendientes de solana y permiten un ascenso relativamente cómodo en otoño e invierno, entre las temporadas de cosecha y de siembra. Este pequeño macizo, integrado además por los cerros Montecillo (611 m) y Las Carreteras (603 m), y su entorno circundante tienen la consideración de...
Nafarroa
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes,  tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo, septentrionales, y de Valbaraces, meridionales, para subsidiarlos posteriormente...
Cumbre subsidiaria a oriente de la Peña de Santa Lucía (1854 m), Peña Escrita (1762 m) se cierne imponente sobre los tejados de Santibáñez de Resoba, pedanía dependiente de Cervera de Pisuerga. Perfecto complemento de la visita a Santa Lucía, aprovechando para conocer el Ojo de La Lastra, capricho natural por el que discurre la ruta desde el Alto La Varga, que constituye la puerta más hermosa y pintoresca para ganar las alturas de esta blanca peña. Estamos inmersos en el extraordinario Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina, un extenso territorio de alta y media montaña...
Monte situado al Sur de Izana y al Sudeste del emplazamiento de la Villa Romana de las Cuevas de Soria, lugares integrados en el municipio soriano de Quintana Redonda. Su escorrentía la recibe el río Izana, directamente y subsidiadasu por el arroyo de Valdeserranos, para canalizarla al río Duero que, a su vez, la encauzará hacia el océano Atlantico. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, cascajos, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal encontramos pino negral, carrascas, enebros, tomillos, aliagas, espliegos, estepas,...etc. La cumbre se halla en una angosta loma cimera deforestada, bastante homogénea en altitudes lo que hace...
Con este nombre se conoce una extensión de terreno mancomunado entre Loza (800 m), Pipaón (859 m) y Laño/Lañu (687 m). Un vértice geodésico revela la existencia de esta montaña. Señalar que esta cumbre no se debe confundir con Jaunden (1035 m), que se halla más al S. en terrenos de Lagran (756 m), constituyendo una pequeña cumbre rocosa en el hayedo. A decir verdad, ni siquiera el vértice geodésico parece ser la máxima elevación de la montaña, sino un punto ubicado unos 200 metros al E.SE (979 m) a donde llega un cortafuegos desde la vertiente Sur. En la...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo se encuentran 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m), que se pueden recorrer fácilmente de una vez. La mayor parte del recorrido comprende pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Leziñana, a aproximadamente un kilómetro antes del pueblo,...
Despejada cumbre en el cordal que arranca en el alto del Somo (760 m), en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz, y se prolonga en dirección E. por la alargada loma de La Rasa (977 m) y las alturas boscosas de Jaunden (1035 m) hasta otro altillo en la carretera que une Lagran (756 m) y Bajauri (776 m), que también es conocido con el nombre del Somo (845 m). Esta cadena montañosa se prolonga durante más de una docena de kilómetros, siendo la continuación natural de la sierra de Portilla. Sin embargo, aparece disminuida ante la sierra de Cantabria/Toloño...