Mostrando 10 de 8963 resultados para la búsqueda Alto
Tras las imponentes cumbres de Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m), la sierra de Otsa continúa engranando una serie de discretas cimas. Entre ellas estaría este alto de Zalakarte (944 m), presente en algunos mapas como Chaparral y a cuyos pies se cruzan la pista forestal que recorre de Norte a Sur la divisoria de aguas con el antiguo camino de Lakabe. Este antiguo camino ha sido reconvertido en la nueva carretera que va del caserío de Artzi a Orotz-Betelu y el túnel actualmente existente con el nombre de Carrovide ha sido horadado bajo Zalakarte. Otro camino a SantiagoEl caserío...
Bonita cumbre de las Encartaciones o Enkarterri, comarca que se extiende por toda la zona occidental de Bizkaia. Esta cumbre separa los valles de Karrantza (al W) y Turtzioz (al E), ambos comunicados por el puerto de La escrita (430 m), que conecta el macizo montañoso formado por Armañon (845 m) y Los Jorrios (837 m) con los Montes de Ordunte.Realmente el macizo donde se sitúa este monte es mucho más amplio, pues se prolonga hacia oriente hasta las Peñas de Ranero, mientras que uno de sus cordales prospera hacia el N entrando en territorio cántabro para alcanzar el rocoso...
Alto de Larraingoa (632 m) es un cerro situado al S de Lareki/larequi, en un pequeño cordal situado entre el barranco de Larraingoa (W) y la regata de Sastoia (E). Al S de este relieve esta Argaitz (617 m), un cerro se aspecto redondeado. La solera del relieve es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal se compone principalmente de arbustos (boj, enebros) y matorral (aulagas y tomillos) con algún pino aislado.
Presenta una zona cimera bastante plana, que genera dudas a la hora de situar la cima. La cumbre principal se sitúa al N del relieve,...
En los confines de Aragón, Navarra y Castilla se eleva la dilatada lomada de perfiles suaves y ondulados de los Montes del Cierzo. Desde aquel lugar donde se unían los antiguos reinos peninsulares, y que sigue manteniendo el nombre de mojón de los tres reyes, porque es tradición que allí se reunieron los tres monarcas, se extiende en dirección predominante S. estos montes del Cierzo encaminándose hacia la Tierra de Ágreda, a los pies de la gran montaña blanca que es Moncayo (2316 m). No destacan aquí los relieves. Las cimas redondeadas y amables se sumergen en un espacio ocupado...
Perteneciente al macizo montañoso de Lerga es una discreta elevación al Oeste del pico Basagatz (990 m) sobre las poblaciones de Uzkita (775 m), Leotz (760 m) e Iriberri (640 m), todas ellas localidades que administrativamente constituyen el valle de Leotz.
Desde Uzkita / UzquitaDesde Uzkita (775 m) parte el itinerario más sencillo y rápido. Un amplio camino sale del pueblo en dirección al collado de Santa Ágata (910 m) que separa las cumbres de Santa Ágata o Itxurieta (948 m), a la derecha, y Basagatz (990 m), a la izquierda, permitiendo ascender a cualquiera de ellas sin dificultad. De...
Desde Montuerto
Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m). Continuando por el lomo de la cresta, basta superar una corta arista para alcanzar...
Cumbre poco conocida de la sierra de Urbasa, que apenas es entrevista desde la carretera de bajada del Puerto de Lizarraga en dirección a Abarzuza. Una vez localizada miramos el mapa y la mayoría no señalan la altura del collado SW, que es el que le da la prominencia, por lo que ha sido olvidada, hasta que mirando con atención las curvas de nivel, vemos que anda por debajo de la curva de 900 m. Con mapas más precisos, como el SITNA, la altura del collado ronda los 892 m, lo que le otorga 75 m de prominencia.
La cumbre...
Como su nombre indica es la cota más alta de los Aurinos, pero es menos prominente que la cima sur. Habitualmente se asciende en la travesía entre Capaburros (754 m) y Aurino (698 m), también conocido como Aurino Bajo.
Desde Ujué / Uxue
Es el itinerario que permite ascender también a Capaburros (754 m), cima más importante del cordal. Hay varias opciones, pero la mejor es ascender primero a dicha cumbre, para lo cual se desciende desde las ruinas de la ermita de San Miguel (750 m), por las pistas, tomando al final a la izquierda con el fin de...
Desde el alto de la carretera (1472 m), en cuyas inmediaciones se encuentra la laguna de Zanquiles, las pista del parque eólico conducen indefectiblemente a la cumbre (1566 m).