Mostrando 10 de 8963 resultados para la búsqueda Alto
El monte Areo es la cumbre más elevada del concejo de Carreño, muy cerca de Gijón/Xixón.
Apenas impone algún tipo de relieve que destaque de forma particular, respondiendo, más bien, a una meseta ligeramente elevada sobre la rasa litoral. En un punto de la misma se sitúa, elevado sobre un pilar de hormigón el vértice geodésico (265 m). En realidad, tampoco se ubica exactamente en el punto más alto, imposible de percibir visualmente (267 m) a lo largo de una planicie prácticamente regular que mantiene en dirección NE-SW y a lo largo de más de 3 Km una altitud media de...
Altobarrio (422 m) se eleva al N del casco urbano de Murillo el Fruto. Es un monte de dimensiones modestas pero muy estético, visto de todas las direcciones, gracias al artificio que sustenta en su cumbre; un cristo levantado sobre un alto basamento de piedra. La cumbre nos ofrece unas excelentes vistas del entorno.
En el área cimera se observa parte de un torreón cilíndrico, resto de un castillo medieval del S. IX. La parte nororiental del relieve, ocupada actualmente por una mancha de pinar, asentó la población de Murillo en época anterior a su desplazamiento al llano. Datos que...
El elegante aspecto rocoso de la cresta que la corona no pasa desapercibido. Aunque es algo más baja que la cima sur (657 m), resulta más atractiva.Como ya ocurría en la cima sur no hay denominación en la cartografía excepto la de Piedra que indica al IGN. En alguna información de la zona parece que la cima sur pudiera denominarse peña Enjambre.
Desde la carretera LR-386
Es la ruta más corta. Se desaconseja entre semana cuando la cantera está funcionando.Usando el acceso a la cantera, situado en la LR-386, al N de las Ventas del Baño en dirección a Alfaro, se...
Cerro que destaca en las estribaciones nororientales de la Sierra de Montejurra, ubicado en la muga de Muniáin de la Solana con Estella/Lizarra. El enclave mas cercano, situado al E del cerro, es el Caserío de Echávarri, en estado ruinoso, integrado en la 1ª localidad citada y ubicado junto a la carretera NA-122. Sus aportes hídricos los drena el río Ega, que discurre por la su parte oriental, a través del barranco de Echávarri. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un denso tapiz arbustivo (coscojas, bojes, enebros,...
Anecdótica cota por la que se pasa obligatoriamente camino del centenario Cantoblanco si, a tal efecto, se utiliza el collado con Peñamil para recorrer íntegramente el cordal. Este collado se puede alcanzar siguiendo la pista que sale desde el pueblo de Barrón o también desde Artaza/Artatza.Collado con Peñamil.En el collado hay dos cierres; uno lo encontraremos de frente y, el otro, a la izquierda. Superados ambos, seguiremos por el ancho camino que, en fuerte pendiente, nos deposita en el Alto Limpio (931 m), distinguible por tener un ataka que supera la alambrada para dar paso a la cara N y...
Pequeña cota semi-herbosa en la loma que desciende desde Cueto hacia el mar, y paralelo a la autovía del Cantábrico. Situada en la pedanía de Onton y perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece vistas parciales a los cercanos Cueto y Montanero, no así hacia el Sur con una pequeña plantación de eucaliptos impidiendo la visión.
ASCENSO DESDE ONTON:
Seguimos el itinerario del cercano Montanero, saliendo del núcleo de Onton, hacia el cargadero del Piquillo, para coger a la derecha antes del parking, la pista que...
El Alto de Juandelusaiets (783 m), vulgarmente llamado Juan de los Aires, se sitúa al NE de Eslava/Eslaba, es un cerro de forma cónica , visto desde el S, con unas faldas muy estéticas, de pendiente pronunciada. Por su parte N, una amplia franja, cubierta de quejigos, carrascas y bojes entre otras especies, lo conecta con la sierra de Lerga. Se encuadra en un pequeño cordal (NNW-SSE) que se desprende de la cuerda principal de la estructura antes citada. A pesar de tener un modestísimo valor de prominencia, unos 8 m, resulta notorio visto a distancia.
La cima se halla...
Desde el puerto de NavafríaEn el Puerto de Navafría y Lozoya (1773 m) cogemos (NE) el cortafuegos que asciende por la loma hacia el Reventón (1923 m), para dirigirnos por la línea de cumbres al Reajo Capón (2087 m) y los Horcos (2092 m) (1,15), salvando luego por terreno herboso la depresión (2033 m) que da paso a la meseta cimera del Reajo Alto (2103 m) y la contigua Muela (2104 m) (2,00). El punto más elevado de la meseta es algo indeterminado, aunque el más característico es el lugar marcado por el vértice de IGN (2100 m), y que...
Al Suroeste del monte Puno (858 m) encontramos un pequeño cordal, a un nivel de altitud bastante inferior, en el que se encuentran dos modestas elevaciones; una en el extremo SW (722 m), con un valor de prominencia de 8 m, y otra cota de 742 m, al NE de la anterior, que será la que vamos a tomar como referencia para plantear la reseña.
Por un collado intermedio (714 m), entre las dos cotas del relieve, pasaba el trazado del viejo camino entre los pueblos de Ilurdotz y Zuriain, poblaciones integradas en el municipio de Esteríbar. Este hecho hace...