Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Nafarroa
Cerro de fisonomía redondeada, situado al NE de unas naves que se hallan en el solar que antaño ocupo el Caserío del Vado. Administrativamente se encuentra en el término de Guenduláin, lugar integrado en el municipio de Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Actualmente presenta el aspecto de una colina herbosa, resultante del cese de cultivo de un campo durante algunos años y su transformación sucesiva en un prado. Su topónimo es el que figura en IDENA en la parte oriental del relieve. Otro término que encontramos en su órbita es Sototxiki pero aparenta estar mas asociado a un valle o...
Cerro de aspecto redondeado que forma parte también del monte de los Quijiares y ocupa una posición sudeste respecto a la elevación principal. Tiene una litología caliza y la especie arbórea que lo puebla es la sabina albar. Se ubica en la parte noroccidental del extenso término municipal de Villaciervos. Su cumbre es poco notoria y carece de vistas panorámicas. Su principal interés es complementar los recorridos de la zona haciendo una cima mas. Desde el Alto del Collado En el K.10,500 de la carretera SO-910, entre la Venta Nueva y Abejar (N-122/ N-234), antes de comenzar el descenso hacia...
Cerro terroso, de tonalidad rojiza, situado a la parte N de San Esteban de Gormaz. En él no se aprecian restos visibles de haber asentado ningún tipo de fortaleza, aunque pudo servir de asiento a un castro prerromano. Las ruinas del castillo medieval se sitúan en un cerro secundario (927 m) situado en zona próxima, al SW. Los materiales que componen el relieve son sedimentarios (areniscas y arcillas) y respecto a su cobertura vegetal destacan las herbáceas. Desde el punto de vista orográfico se halla en la parte occidental del cordal de Valdecastilla. Sus aportes hídricos los envía al río...
Modesto cerro situado en la parte occidental del camino asfaltado que une Larraya con Muro-Astráin, estando ambas localidades integradas en el municipio de Zizur Mayor/Zizur Nagusia. El cerro presenta unas laderas septentrionales y orientales con bastante pendiente, de aspecto montaraz, y otras meridionales mas tendidas, destinadas a campos de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe la regata Zuberri/Lastarreka, afluente de la margen izquierda del río Arga. Su litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas, guijarros y arcillas). Orográficamente lo encuadramos en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón. Sus laderas montaraces están pobladas de matorral y herbáceas, con algún...
Popularmente siempre se ha conocido esta cota como El Castillo y no en vano, desde hace unos años, se están procediendo a realizar excavaciones en su cima ya que en ella existió un castillo que datan entre fechas del S. IX y S. XIII. Se encuentra en un entorno urbanizado, su cuerpo se haya agujereado por las bodegas donde lxs guzmanerxs guardan su vino y es parte prácticamente del pueblo en sí mismo.  Para acceder a su cumbre no hay más que divisar su cruz desde el pueblo y primero entre bodegas y después ya a campo a través alcanzar...
Castellón
Els contraforts més al sud de la Serra d'Espadà s'asomen a les localitats de Castellnovo i Almedijar. Una ruta interessant des del punt de vista senderista, és la que recorre la Cresta de las Balsillas per l'anomenada "Vereda de las Balsillas" passant per cims com el Malaltos (523 m.s.n.m.) o el Recuen (657 m.s.n.m.), elevacions de forma arredonida, fàcilment assolibles si seguim eixa senda.
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Nafarroa
Discreto relieve situado al SE de Berroya y al NE de Murillo de Berroya, ambos núcleos integrados en el valle del Romanzado/Erromantzado. Lo delimita el barranco de las Tercianas por su parte meridional y el de la Collada por la septentrional, estos subsidian al río Areta, afluente del Irati, por su margen Izquierdo, el cual hace de límite occidental de la estructura orográfica. Su litología es de materiales sedimentarios, predominando las margas grises, y su cobertura vegetal consiste principalmente en arbustos y matorral (bojes, enebros, aulagas,....). Su denominación parece indicar la existencia de una cruz en su cumbre, de la...
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente. Desde Extabarri Urtupiña Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
Relieve donde confluyen las mojoneras de los municipios sorianos de Alentisque, Chércoles y Valtueña. En su cima encontramos un pilar geodésico que le confiere mas reconocimiento que a otras cumbres de su entorno a pesar de contar con una menor prominencia. Sus aportes hídricos los captan el arroyo de las Garduñas (septentrionales) y el de los Laneros (meridionales), subsidiario del arroyo del Regajo, que es un afluente de la Cuenca de Nágima/Jalón/Ebro. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la sierra del Muedo (1054 m) con una litología de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas). La masa vegetal consiste...