Mostrando 10 de 9188 resultados para la búsqueda Alto
Cerrillo intrascendente, cubierto de quejigos y boj, situado al paso del PR-A 53 "Senda a Pipaón", junto a la ruta clásica a Semendia (1041 m) desde Lagrán. En el track adjunto se asciende La Cuestica (885 m) como complemento a otras dos cumbres menores del entorno de la balsa Salmuera, El Cerro (911 m) y Usasolo (934 m). Desde Lagrán Aunque el track describe un recorrido circular con ascenso a las tres cotas citadas desde la ermita de San Bartolomé, el itinerario básico desde Lagrán toma el trazado teórico del PR-A 53 "Senda a Pipaón", carente actualmente de señalización, coincidente...
A partir de Fuente del Moro (1253 m), cumbre de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, se desprende un cordal hacia el norte que separa las cuencas del Barranco de la Cueva de Junto Urbán y del Río Hirvienza, ambos tributarios del Besaya. Se trata de una alargada loma de suaves formas que mantiene una altura bastante uniforme en todo su desarrollo, alcanzando su punto más elevado en Gañimones o Cañimones (1192 m), que se alza a modo de proa en el extremo N. de esta estribación montañosa.Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo. Desde San Román de Campezo Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...
Desde Castrocontrigo Salimos del centro de Castrocontrigo (915 m) y nos dirigimos a cruzar el puente sobre el río Eria. Antes de llegar a la curva que abandona el pueblo hacia Nogarejas sale un cruce a la izquierda que se dirige al cementerio. Cogemos este camino asfaltado y a 200 metros nos encontramos una desviación. Hacia la derecha nos dirigiríamos hacia el cementerio. Debemos coger la que sale a nuestra izquierda. En pocos metros entramos, subiendo un repecho, en el único sitio de pinos de Castrocontrigo que quedó vivo tras el devastador incendio del verano del 2012. Tenemos que seguir...
Peña situada al S de la Llanada de Tueros, con caídas pronunciadas al S sobre la hoya del mismo nombre. El ascenso lo iniciamos en el alto de Candina y seguimos la senda principal hasta llegar al Llano de Tueros, justo al acabar la pronunciada pendiente que da acceso al Hoyo Llanegro, donde están situados los ojos del Diablo. Junto al cartel que indica el sendero que lleva a Solpico y Candina, giramos a la izquierda por ese mismo sendero, y al pasar de las rocas a un terreno herboso, giramos a la izquierda en busca de la pared de...
Cumbre de la sierra de La Demanda separada del pico Chilizarrias (1828 m), al SE por el collado Marulla (1543 m). A pesar de que los mapas denominan esta cumbre "Marulla" o Cerro La Puerca, su verdadero nombre es Orquicia. Así lo recoge Jorge Matey Valderrama en Planos de toponimia actual e histórica y nomenclátor del Alto Oja (La Rioja): Ezcaray, Ojacastro, Valgañón, Zorraquín (2014). Se trata de un conjunto de planos de la zona con una exhaustiva y detallada recopilación de topónimos. El trabajo realizado por Jorge Matey resulta impresionante y de una fiabilidad admirable. Además, hemos contrastado con gente...
En I551, el Licenciado Martín Gil, enviado pastoral del obispado de Calahorra, anotaba en su libro de visita que en la zona de Elciego había "muchas hermitas" pero que "sola Sanct Viçente tiene mill y quinientos maravedís de renta", a saber, cuarenta y cuatro reales castellanos o, lo que es lo mismo, cuatro ducados clavados, un pecunio que resaltaba la importancia de este pequeño santuario en el siglo XVI. Ésta es la primera alusión escrita conocida al mismo; bien que quizá hayamos de adelantar su fundación unas cuantas centurias, tal y como lo confirmaron las excavaciones arqueológicas que en su...
En el extremo este del Valle de Leitzalarrea, desprendida hacia el norte desde la cumbre de Eguzkiko Muñoa, tenemos un pequeño cordal que cae hacia Sarasaingo Erreka. Esta cima ocupa la parte mas al S. del cordal, al N. de Eroizteko Lepoa. Con la intención de aprovechar la ocasión para recorrer el Valle de Leitzararrea y disfrutar de sus encantos, comenzaremos a caminar del aparcamiento situado en Ixkibar (589 m). Desde aquí nos dirigiremos hacia el este por una buena pista forestal, tras una decena de minutos ganando altura paulatinamente, llegaremos al rincón denominado Izaieta (631 m). En este punto...
Relieve ubicado en el monte de Alentisque, al ESE del casco urbano, próximo a la mojonera de Valtueña. Presenta una fisonomía redondeada y se halla cubierto por un carrascal con un matorral de aliagas, tomillos y espliegos en su estrato basal. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado y arcilla). Se encuentra en el interfluvio del arroyo de la Fuente blanca y el de las Garduñas, ramales cabeceros del Arroyo del Regajo. Este subsidiará los aportes hídricos captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. Su topónimo, que tomamos de las ediciones de mapas topográficos antiguos, no...
Al NE de la localidad de Goitzueta/Goizueta (154 m), esta pequeña cumbre es la última elevación de las que conforman el alargado cordal que desde la cima de Loitzate (1048 m) se desprende hacia el NW. hasta morir a orillas del Urumea. Esta redondeada y pequeña colina tan solo se eleva unos pocos metro sobre Tartolako lepoa (467 m), el cual lo separa de la cercana cima de Gorosketako Kaskoa (549 m) situada al SE. Sus laderas salpicadas de abundante caserío,están repobladas con pino y por ellas discurren infinidad de regatas que desaguan al Urumea, por algo estamos en las...