Mostrando 10 de 9180 resultados para la búsqueda Alto
Cantabria
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Formando parte de los Montes de Oca, en el límite con la comarca de La Bureba, se eleva la cumbre del monte Pelado (1095 m), al Norte de Quintanavides (831 m), pequeña localidad por donde tiene paso la N-I. La Bureba, una Castilla en miniatura como dijo el poeta, es una de las comarcas burgalesas más notables y extensas de Burgos. Por el Norte queda delimitada por los montes Obarenes, la sierra de Oña y el talud del Páramo de Masa. Por el Sur, son los Montes de Oca, los que ponen el límite a la comarca. Estos últimos no...
No tiene ningún interés paisajístico, pero parece que se debería catalogar como techo comarcal del Alt Camp (no así como punto más alto). Desde Farena En Farena (616 m) seguir el PR-C 20.2 (W). Al llegar al cruce Font de Farena, subir (N) hasta las inmediaciones del Mas de Mateu (990 m), para desviarnos (W) bajo el risco y enlazar, a través del Mas de Roquerola, con el camino que viene del Coll de Viladecabres (1034 m). Luego subir al N a lo alto de la Mola de Roquerola (1063 m) y localizar su punto más elevado. Accesos: Farena (1h 15...
Monte que cierra por el norte el pequeño circo del barranco de Mazarroinas junto con los cerros de Miralobos (573 m) y El Balcón (597 m). Se combina fácilmente con ellas permitiendo una sencilla circular. Desde Armañanzas Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m). De las dos pistas que salen tomamos la de la izquierda que se dirige hacia el collado sur de Miralobos (573 m). Se puede ascender primero a dicha cumbre, aunque es algo más sencillo seguir...
Nafarroa
Oiarko (632 m) está flanqueado por la doble cota de Arburun (666 y 662 m), al E, y el monte Sandaña por el W.Desde Sarasa/Saratsa Dejaremos atrás el cementerio (o cimiterio, con alto muro rehecho en 1681 por haberse venido abajo debido a las muchas nieves y aguas, y en 1897) para llegar seguidamente al depósito de aguas. Una vez pasado un cierre, seguiremos por pista de tierra hasta el portillo de Oiarko (617 m).  Aquí giramos a la izquierda para ir avanzando por sendero entre enebros y vegetación baja, con algún tramo de roca asemejando muretes naturales, hasta dar con...
Relieve situado al N de Urroz-Villa, en el interfluvio entre el río Erro y su afluente el barranco de Lizoaín. Su topónimo Gazteluzar "Castillo Viejo" nos inclina a pensar en la existencia de un castro prerromano en el lugar, del cual no se aprecian vestigios sobre el terreno. Su fisonomía es la de un cerro alargado, con una vertiente meridional tendida, dedicada a campos de cultivo, y un flanco septentrional de pronunciada pendiente (ripa sobre el cauce del río Erro). La litología se compone de materiales sedimentarios (margas grises y arcillas). La cumbre es notoria, ubicada en un espacio lleco...
Viana do Castelo
En la margen derecha del río Coura, sobre la aldea de Cossourado, se alzan las cotas gemelas del Monte da Sé (365 m) y del Forte da Cidade (376 m). La cima de esta colina de forma cónica, inmenso mirador sobre las tierras del Coura, está ocupada por los venerables restos de un importante poblado fortificado de la edad de Hierro, que exhibe un buen número de cabañas de planta ovalada o circular protegidas por varios cercos concéntricos de murallas; dos de las cabañas han sido incluso minuciosamente reconstruidas y techadas con brezo, como señuelo para viajeros y turistas amantes...
Bizkaia
Pequeña cota situada por debajo del parque atracciones. Hay una placa del Club de Montaña Ganguren conmemorando los 75 años del Club     
Cerro que se eleva sobre la margen izquierda del río Aragón, cuyo espacio, tanto su cumbre como sus faldas, sirven  de asienta el casco urbano de Cáseda. Su topónimo, de connotaciones marineras, lo basamos a que en la parte mas elevada de la población se halla la plaza del Trinquete, aledaña a la plaza del Castillo. Aunque actualmente se encuentra ocupada por diferentes infraestructuras del casco urbano (viviendas, solares, calles, plazuelas,...) la denominación de la zona nos lleva a pensar que antaño hubo asentada una fortaleza en este espacio y a su parte mas elevada, donde estaría colocada la bandera,...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...