Mostrando 10 de 9178 resultados para la búsqueda Alto
Esta cumbre se emplaza en el sector meridional del macizo de Candina, separado del principal por la autovía y cubierto de un denso encinar. Se eleva al oeste de la gran depresión de El Juyo. Otras elevaciones que rodean esta hondonada son La Redondera (314 m) y el Alto del Buitre (305 m) por el norte y la Peña de las Abejas (342 m) y el Pico Cuito (365 m) por el sur. Tiene un acceso menos complicado de lo que aparenta a simple vista, gracias a que aún se conservan en un estado medio decente los viejos caminos que...
Cuando se quiere alcanzar el punto más alto de un monte de este tipo, hay que llevar claro a lo que uno se expone: ni rastro de sendero, terreno kárstico, zarzaparrilla, ramas podridas que se rompen con solo tocarlas… No obstante, a diferencia de otros montes de estas características con sus zonas cimeras cubiertas por un denso encinar y nula panorámica, Manás de la Iseca (278 m) nos recompensa con vistas parciales e incluso un atisbo de mar desde su cima.
Desde Rocillo (Liendo)
Seguimos la flecha que nos lleva a la boca de Covacho, cueva con reja protectora. Continuamos...
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...
El Peñuco (651 m), enfrente de Quintana Entrepeñas, no es una cumbre muy marcada ya que aunque los mapas marcan el término si da vistas sobre la carretera y le entrada al desfiladero del Jerea.
Desde Quintana Entrepeñas
Desde Quintana Entrepeñas (587 m) pasando el puente con Peña Socastro enfrente, se pasa la carretera y se asciende por la derecha de un edificio de apariencia abandonado, que en principio es pista, la cual pasa a senda en la estrechez del barranco y en épocas de lluvia, corre el agua.
Siguiendo dicha senda, es posible alcanzar el Alto del Pino (1015...
Relieve con varias cimas de similar altitud, situado al SW del cerro de Santo Domingo o Sabasán. Forma parte del término municipal de Pitillas, ubicado al ENE respecto al núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el Barranco de Pozo Pastor, afluente del río Cidacos/Zidakos, que discurre al W del cerro, y la acequia de Sabasán, canalizadora del curso del barranco Salado hasta la laguna de Pitillas, receptora de la escorrentía de los flancos orientales. Su nombre, tomado de IDENA, parece dar a entender que es, o habrá sido, una zona pródiga en este tipo de fauna. La litología del...
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.
La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...
Cumbre de los Montes de Vitoria, en el camino de Berroztegieta (617 m) a la cima de Zaldiaran (975 m). Este monte forma con Zaldiaran un cordal orientado en dirección SW-NE El nombre que adopta la cumbre tiene su polémica... El nombre Urgatximendi con que se ha conocido la cumbre tiene su origen en un término cercano a Berroztegieta, a la derecha de la carretera de subida al puerto y, por tanto, en la ladera del monte que nos ocupa. En este término, llamado Urgatxi, existe una fuente o manantial que toma el nombre de Urgatxi, "Ur-gazi", literalmente "agua salada",...
Relieve secundario del cordal de Basagaitz (990 m), situado al E de la cima principal. Esta cuerda orográfica (NE-SW), que tendría sus extremos en el Alto de Getadar (NE) y el Alto de la Marquesa (SW), traza un fuerte quiebro en su parte media, lugar donde se ubica el objetivo montañero que nos ocupa. Como dato curioso en casi todo el cordal se halla instalada una línea de aerogeneradores, Parque Eólico Uzkita, habiendo quedado el tramo donde se ubica el monte libre de estas infraestructuras. Se sitúa en la divisoria de aguas entre el barranco de la Vizcaya, afluente del...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad.
En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
Intrascendente monte al suroeste de Los Robles, que sin tener interés montañero, la facilidad de su acceso y las vistas del entorno, hace interesante visitar su cima.
Desde Quintana
Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y en la bifurcación seguimos por la derecha dirección sur. Llegamos a unos pastos que aparecen a nuestra izquierda, salvamos la entrada cerrada con un pastor eléctrico y ascendemos por un camino entre Los Robles y Alto de Angostina. Una vez en el pequeño collado giramos a...