Mostrando 10 de 9142 resultados para la búsqueda Alto
La Montañeta de Cubas (600 m) es un cono volcánico que se encuentra en el término conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se sitúa en la parte central de estos volcanes y a poca distancia, hacia el este, de la explotación de áridos (piconera) que está acabando con la Montaña de la Santidad.
En la vertiente oriental de la Montañeta de Cubas se encuentra el Caserío de Rosiana, que según datos del FEDAC -OJEDA...
En su loma cimera hay un vivac o puesto de guardia de altas paredes con su interior invadido por la maleza.
Desde Cadagua
De la plaza de la iglesia, con hermosa fuente y abrevaderos, habrá que llegar al cementerio para pasar después por debajo de las vías del ferrocarril y ascender por la calzada del puerto de La Magdalena. Una vez pasado el pequeño túnel, el sendero entronca con el GR 85, por lo que está balizado con marcas blancas y rojas. El camino es variado: a veces consiste en un tímido sendero, a veces asoma la roca de la...
Desde Tonín de Arbés En Tonín de Arbés (1260 m), una pista remonta el barranco sobre la orilla izquierda del barranco de Aguazones. Más adelante se alcanza un cruce en las inmediaciones de la choza de los Prados Viejos (1485 m). Omitiendo ese desvío, siguiendo el camino principal, enfilamos (E) la subida a los prados de La Carba, concavidad rodeada de prados a los pies de la vertiente N. del Pico la Carba (2161 m). Abandonaremos allí la pista, cerca de la fuente del Palo, para alcanzar (E) el alto del Corralón de Riaño o Collada de la Lombeta de...
Bonita cima al sur (S) de Los Hierbines y al este (E) de Alto del Jaral. En otoño, aprovechando la desnudez que presenta el bosque, podemos contemplan la cima de Atxamun, con su característico bosquete de coníferas en la cima. Estas cimas secundarias de los Montes de Vitoria son un remanso de paz, debido a que no son excesivamente visitadas, lo que hace que podamos disfrutar de unos paseos silenciosos, conectando plenamente con el medio natural, y todo esto sin tener que realizar grandes desplazamientos.
Desde Erentxun
Salimos del pueblo de Erentxun por un camino agrícola dirección sureste (SE) hasta...
Al concluir los tresmiles en el Cerro Pelao (3189 m), el cordal central de la sierra va perdiendo altura de forma progresiva, mientras el perfil alomado del relieve se acentúa. Aun así, permanecera más de 40 Km. por encima de los dosmil metros, en tanto avanza decidido hacia levante, diluyéndose definitivamente en el desierto almeriense.Desde el Puerto de la Ragua Partiendo del Puerto de la Ragua (2050 m) por la vaguada de Maja Caco, que se eleva hacia poniente, y torciendo después a la izquierda (S) a fin de remontar la loma que culmina en el Morrón de Hornillos (2368...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
La modesta y rocosa cumbre de Lancha Tejerina se sube desde la carretera del valle en el km. 43. (750m) Desde este punto sale un pista, luego sendero que sobre rápidamente por el bosque hasta llegar a un collado (1020m) donde encontramos las ruinas de la antigua casa forestal de la Tejerina (atención dentro hay colmenas) Rodeando la casa para no molestar a las abejas, remontamos unas rocas y llegamos al punto más alto (1034m)
En el Alto de Carvajal, el Puerto que separa la localidad de Iruela y Quintanilla de Losada, sale un camino que se dirige a Villarino. Nosotros no nos dirigimos allí pero sí que rodeamos toda la loma que vamos dejando a nuestra derecha hasta llegar a un llano. Desde ahí podemos subir por la derecha a la loma. Toda la parte este de la misma esta "comida" por una cantera de pizarras, tan característica de la zona de La Cabrera,
Enel pueblo de Iruela nació en relojero Losada, quien fabricó el reloj de la famosa Puerta del Sol de Madrid.
Cumbre en el arranque occidental de la sierra de Mencilla por encima de las aldeas de Urrez (1148 m), Matalindo (1150 m) y Cabañas (1127 m). La discreta cima de Villaneda (1544 m) constituye una elevación sobre una alargada loma que culmina sobre su extremo opuesto en el pico La Cerca (1575 m). Se trata de unas montañas de repoblación forestal. Los densos pinares cubren amplias zonas en las vertientes en las líneas de cresta. Una auténtica red de cortafuegos se propaga a lo largo y ancho de estas montañas, siendo el vértice de La Cerca (1575 m) el nudo...
Cumbre central en el cordal que se desprende en dirección NE desde el Puerto de Alisas (659 m) en dirección al paso carretero de Fuente de las Varas (448 m). En sus inmediaciones se ubican las casas de Busmartín, pertenecientes al valle de Matienzo. Los itinerarios más sencillos recorren el cordal desde la carretera del puerto de Alisas (Las Calzadillas) o desde el collado de Fuente de las Varas (448 m). Al barrio de Busmartín (474 m) también se puede subir en vehículo desde la curva de La Revueltona, en la carretera de subida a Fuente de las Varas desde...