Mostrando 10 de 9175 resultados para la búsqueda Alto
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
Desde el Puerto de las Estacas de Trueba (T1)
Desde el puerto de las Estacas de Trueba (1159 m) seguir una pequeña senda en dirección N y luego abandonarla para continuar directamente a la cercana loma del Pico del Rostro (1236 m), que ofrece una bella panorámica hacia el valle del Pas y hacia la cumbre del Castro Valnera (1718 m).
Accesos: Estacas de Trueba (20 min).
Monte que parece bastante más destacado de lo que es desde Aspurz y sus inmediaciones, pero el collado norte le da únicamente 23 m de prominencia.
Desde Aspurz / Aizpurgi
En la parte central del pueblo, habiendo aparcado cerca del lavadero, salimos a la derecha buscando nuevamente a la derecha la pista cementada que baja entre dos casas, para convertirse en camino agrícola junto a los campos.
A los 650 m llegaremos a un cruce tomando el camino ascendente de la derecha que llevaría al collado de acceso al campo que ocupa el 90% de la meseta cimera, así que...
Cimita plana anterior a Eguzkizko muñoa (1083 m). Se prolonga hacia el NW con la loma de Oianburu (1055 m), entre las cuales apenas existe individualización.Desde al alto de Ezkurra o Usategieta (692 m) tomamos la pista que lleva hacia el repetidor del monte Baztarla (942 m). Al cabo de 1 km aproximadamente sale a mano derecha una pista que asciende por el hayedo a la cumbre de Petriketa (1057 m). Siguiendo la loma, sin dificultad se gana Eguzkizko muñoa (1083 m).Accesos: Alto de Ezkurra (1h).
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). Este pueblo, que queda casi mil metros por debajo del nivel de cumbres, se encuentra encajonado en un profundo valle recorrido por el río Urumea, que tiene sus nacederos en el alto de Ezkurra o Usategieta (700 m). La cumbre se eleva al S de otra cima muy conocida por los montañeros: Mandoegi (1049 m), que pese a ser algo más baja es la que se ha utilizado para designar el largo cordal de cumbres que se extiende entre Donostialdea y la hondonada de Leitza. Pese a la relevencia...
El punto culminante de Lanzarote se ubica sobre el llamado Risco de Famara, en el extremo NW de la isla, a caballo entre los municipios de Haría y Teguise. Se trata de un importante acantilado, abatido constantemente por el fuerte oleaje Atlántico y cortado a pico directamente sobre el mar. La playa de Fámara, que se sitúa a sus pies, es de arena blanca y la más extensa el litoral lanzaroteño. Las olas la golpean con fuerza por lo que es de gran atractivo para los aficionados del Surf. Frente a ella se encuentra el archipiélago Chinijo (voz que se...
Forma una de las últimas estribaciones de La Demanda, que avanzando hacia la localidad chacinera de Baños de Río Tobía (576 m), termina diluida en una serie de pequeñas lomas a la entrada del valle del Cárdenas, verdadero confín natural de la comarca serrana, para dar paso al viñedo riojano.
Desde el Alto de Cabezuelas (T1)
Paseo sin apenas desniveles que permite recorrer la loma desde la carretera que une Valverde de Rioja con San Millán de la Cogolla.
Subiendo de Valverde de Rioja (776 m) hacia San Millán de la Cogolla, justo antes del alto de Cabezuelas (798 m), sale a...
Isasiena (276 m) es una modesta cota situada en la ladera noroeste de la sierra de Mandoia, en la que su ladera norte desciende hacia la presa de Lekubaso.
Lo más significativo de este monte es que se puede contemplar las laderas de Axpelarra cubiertas de encinas, Quercus ilex subsp.ilex (Artea), roble siempre verde.
El punto alto es difícil situarlo pues está cubierta de zarzas que han salido en una plantación de pinos muy deteriorada por las procesionarias.
En invierno todavía se puede llegar pero en época de helechos, todavía es mas complicado.
Desde Usánsolo.
Desde Usánsolo hay que tomar...
Cerro situado en la parte SW de Abaurregaina/Abaurrea Alta, aneja a su casco urbano, ubicando en su flanco sudoriental el cementerio local. Orográficamente es un cerro satélite sudoccidental del monte San Miguel (1138 m). Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas del río Irati, receptor de la regata de Garaioa, y su afluente el río Salazar al que subsidia el río Zatoia. Estos cursos fluviales captan su escorrentía occidental y oriental, de forma respectiva, para encauzarla posteriormente hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos robles,...