Mostrando 10 de 8959 resultados para la búsqueda Alto
Discreta cumbre al N del Alto de los Bojes (837 m) que a pesar de ser más alta, es menos prominente. Los accesos a la cima principal desde Aras o Viana son más interesantes, pero probablemente, al ser más largos, sean menos transitado que este cómodo acceso por las pistas del parque eólico. En este caso pasaremos por esta modesta cima, antes de perder altura al collado (788 m) entre ambas.Desde el Alto de Orzia / OrcíaEn el alto de Orcía (825 m) de la carretera entre Aguilar de Codés y Aras hay una rotonda que permite acceder al parque...
Monte de aspecto interesante desde las pistas de Sofuentes. Es más atractivo con su aspecto piramidal que las boscosas cotas de los Altos de Rinconaz (668 m) pero, a diferencia de ellos, no supera los 20 m de prominencia.
Desde Sofuentes
Al N de la localidad (524 m) no tomamos el PR de Sos sino que vamos a la izquierda para salir junto a las piscinas y un gran depósito de agua para el regadío. Seguimos la pista tomando el ramal de la derecha, junto a una cabaña. Es la misma ruta que se dirige hacia la Muga de Sofuentes...
Desde Gopegi
En lo alto de la carretera de Gopegi a Manurga en el cruce junto a un edificio la cumbre la tenemos a la vista. Tomando dirección a la ermita de Santa Lucía enseguida dejamos la carretera y sin sendero pero andada cómoda llegamos a la cima.
Accesos: Alto carretera a Manurga ( 5 min).
Discretísimo cerro del extremo occidental de los Altos de Punputiain o del Planillo. Es el primer cerro que se puede coronar desde el barranco de Valditrés, en cuya cabecera se encuentra la cota. Al no tener denominación oficial, podemos usar su localización sobre dicho barranco, subsidiario del de Candaraiz, en lugar de la menos interesante Punputiain W o Planillo W.
Desde el km 28,8 de la NA-132 (T2)
Es la opción más corta para acceder a la cumbre. Pasado el km 28 de la carretera NA-132 que va de Tafalla a Larraga, debemos estar muy atentos para apreciar a la...
Modesto relieve inmerso en la estructura orográfica conocida como Altos de Barahona, dentro del término municipal de Paredes de Sigüenza (Guadalajara), próximo a la mojonera del municipio soriano de Barcones. Su interés viene dado por sustentar en su cima un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. Se halla en la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, no coincidiendo en este sector con el límite provincial entre Soria y Guadalajara, ya que Paredes tiene territorio en ambas vertientes.
La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte mixto de quejigos y carrascas...
El Alto do Pisco se encuentra en la Serra do Pisco en el limite del concello de Muiños en Ourense y el departamento de Trás-os-Montes en Portugal.
Al este de la Serra do Pisco se encuentra la Serra da Pena y al Oeste la Serra do Xurés. Forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés que junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
La Sierra esta cubierta en su mayor parte de brezos y carqueixas, algunos bosques de pino silvestre en la parte alta de la sierra y de cerquiños...
Cima situada en la parte occidental del término municipal de Fresno de Caracena. Es la cumbre del sector oriental, inmersa en una amplia meseta. En el sector occidental la cima "Llano del Pie (1092 m)" es ligeramente inferior en altura (7 metros). Como marca tenemos un pilar geodésico al que los mapas actuales denominan La Capilla. Los aportes hídricos de la parte sudoriental de la estructura orográfica, espacio que ubica la cima, los recibe el río Tielmes, en su último tramo, antes de desembocar en el río Caracena.
La litología del terreno es caliza, con algunas peñas destacadas en las...
El Morro del Buey (973 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos.
El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino.
Recordar que el término “lomo”...
Al Norte, destacando sobre la Babia, Peña Ubiña o Peña Orniz aparecen tan próximas que nos sentimos en sus laderas. Las Omañas rememoran al Sur la amenaza de un embalse arrasando pueblos e inundando valles.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los prados (E), el nuestro continúa el ascenso (NNE) entre bosque bajo hasta un amplio rellano (1572 m) (0,45). La pendiente vuelve a intensificarse...
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...