Mostrando 10 de 8963 resultados para la búsqueda Alto
Historia
Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada.
Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Situado ligeramente al N. de la divisoria con la provincia de Soria, del cual lo separa el collado homónimo. Es la cumbre más visible de un cordal que se desprende del Monte Real hacia el N. y entronca con la cumbre de Atalaya (1518 m). También recibe el nombre de "La Modorra". Es una cumbre despejada con buenas vistas sobre los hayedos que se extienden por este sector, y que contrastan notablemente con las áreas deforestadas del Camero Viejo. Separa las cuencas del río Vadillos y del Manzanares, tributarios del Leza el primero y del Cidacos el segundo. En sus...
El pico lleva el nombre de los oficiales geodésicos Peytier y Hossard, los primeros conquistadores del Balaitous (1825).
Desde el embalse de Lasarra
Desde el embalse de Lasarra (1435 m) tomamos el camino en dirección al embalse de Respomuso; el camino parte del final de la zona de recreo atravesando un puente el barranco de Aguas Limpias. El recorrido no tiene ningún misterio pues es bastante transitado, en su parte inicial es prácticamente una pista y los pocos cruces que hay están señalizados, sin prisas pero sin pausas vamos remontando el valle atravesando algún tramo de hayedos donde su sombra nos...
Desde Suera, (312 m) salimos en dirección SW por el Camino de Matet que pronto dejamos para subir al Castillo de Mauz, enclavado en el monte Suera Alta (536 m) con grandes vistas destacando al norte el Penyagolosa.La subida se hace acompañados por un extenso pinar y es muy concurrida. Nosotros seguimos nuestro recorrido por la Colada de Pedralba, en descenso hasta el Manantial de Monte Castro (420 m) Remontamo el Barranco de Pedralba y abandonamos el camino para subir a la Masía de la Campana (604 m) donde tomamos un camino en dirección E que nos conduce a un...
En el cordal más meridional de la sierra de la Carcaña a la altura de Chavaler (1040 m), se encuentra el cabezo de El Frontón (1254 m). En su cima tiene unas rocas rodeadas de carrascas de buen tamaño y en los alrededores abundan los brezos, que entre pinos y carrascas dificultan algo el paso, pero buscando sendas se puede seguir hacia las Calvillas si se quiere.Desde Chavaler (1040 m).Salimos desde Chavaler (1040 m) por el camino que va hacia poniente y al cruzar el puente del río Tera nos acercamos por un camino entre campos al pie de la sierra....
Al E del collado de Erroimendi, se alza un alargado cordal compuesto por dos visibles cumbres. Su cota W llamada Kasernagaña, situada sobre Erroimendiko lepoa y la cumbre aquí recogida, Erraitze gaina. Este cordal se encuentra cubierto por un frondoso hayedo en su vertiente N, mientras que su vertiente S está formada por herbosos y jugosos pastos. Bajo la misma cumbre en lo más profundo del angosto barranco se encuentran las Gorges d’Holtzarte con su curiosa y no menos espectacular pasarela.
Desde el Col de Erroimendi (T2)
Situados en el Col d’ Erroimendi (1366 m) bajo una de las más...
No deja de ser un pequeño espolón en el cordal que sube al centenario Kalamua, pero ahí está para todo el que quiera acercarse hasta su punto más alto.
Desde el barrio de San Migel (Elgoibar).
La forma más sencilla de llegar hasta la pequeña cima pasa por seguir el PR-GI 157 que comienza junto a la ermita de San Miguel y su frontón. Se trata de una pista circulable que da acceso a los caseríos de la zona, que no pasa a ser de tierra hasta pocos metros antes del collado donde se une a los GR 121 y...
Situada en el extremo occidental de Extremadura, dentro del término Municipal de Valencia de Alcátara, la Sierra Fría forma parte de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo hacia poniente, siendo el vecino pico de SÃO MAMEDE, con sus 1.025 m de altitud, la cumbre más relevante de los mismos en esta zona.La Raya, nombre con el que vulgarmente se conoce a la línea fronteriza hispano-lusa desde hace siglos, atraviesa la Sierra Fría por su cordal cimero dividiéndola administrativa y culturalmente en dos mitades, constituyendo ésta la frontera más antigua de Europa y una de las más extensas del...
Monte de la sierra de Artzena, entre el paso de Canto Pero (1050 m) y el collado de Hozalares (1111 m). Esta cima es poco conocida y, sin embargo, es una cumbre bastante destacable entre Bachicabo (1199 m) y La Mota (1315 m).Desde Barrio
El acceso más sencillo se inicia en Barrio (681 m), desde donde podemos llegar al collado Canto Pero (1050 m). Este collado se abre entre el Bachicabo (1199 m) y el Castromayuela o Canto Pero (1050 m) separándolos con nitidez. Desde este lugar se toma a la derecha rodeando la cumbre que nos ocupa por su...
Es una de las cumbres más conocidas y reconocibles del Vallée de Ferrières, por su posición particularmente destacada que le permite ofrece una vasta panorámica y por encumbrar una cresta interesante (Costetaillade) que cierra uno de los laterales del antiguo circo glaciar de Granquet.
Desde el Clot deth Gahus (T3)
Desde el Clot deth Gahus (1316 m) subimos al Col d' Ansan (1388 m) y nos colocamos junto al indicador de direcciones. En este caso, en lugar de seguir la ruta habitual del Soum de Granquet, tomaremos la senda de la izquierda en dirección al Pic de l' Estibète (1851 m).
La...