Mostrando 10 de 9174 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre al W. de Laño (685 m). En los mapas aparece como Orkiza.Desde Laño (T2)Desde Laño (685 m), saliendo por la calle Pipaon, un camino conduce al collado S. (798 m). A partir de este punto no existe sendero para llegar a la cima. La mejor opción discurre por la parte derecha junto a una vieja alambrada.El acceso más cómodo hasta la cumbre es más largo y parte de la entrada al pueblo, tomando una pista agrícola que nos sitúa en las fincas que rondan el Alto del Chaparral (699 m). En el descenso hacia la ermita de Nuestra Señora...
Desde Bautijo (T2) Iniciamos la marcha en el Km. 25 de la carretera del Puerto de Lunada (1313 m), en el paraje llamado Bautijo (895 m). Aquí arranca una pista, inicialmente hormigonada, pero siempre en muy mal estado que tras ganar algo de altura, continúa luego prácticamente horizontal siguiendo la ladera permitiendo acceder a las cabañas que sobre ella se sitúan. el camino finaliza en la última cabaña, ya muy cerca del portillo del Ocejo (1097 m). Una pequeña senda permite entonces alcanzar este collado, a la izquierda de los Picones de Sopeña (1287 m). Desde el alto, sin sendero...
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...
Es el dosmil más oriental de la cordillera cantábrica y da nombre a la sierra que cierra por el N el circo de Brañavieja y que también se conoce como Isar. La siguiente cima más elevada hacia el N en la divisoria cantábrico-mediterránea no la encontraremos hasta el Pirineo navarro: Arlas (2045 m). Sin embargo, cercana encontramos picos progresivamente más elevados en dirección opuesta: Iján (2083 m), Cueto de la Horcada (2102 m), Cornón (2140 m), Tres Mares (2176 m) y, finalmente, ligeramente desplazado de este eje, en la divisoria Ebro-Duero, el pico más alto de Brañavieja: Cuchillón (2227 m)....
El Boquerón de la Ventana es la cumbre inmediatamente al Oeste del Puerto Ventana, contrapuesta al Peñón de Ventana, en el lado Este, podrían ser las jambas o columnas que forman la “ventana” que da nombre al puerto.
Por su menor altura respecto al resto del cordal, muchas veces es rodeada por los caminos que pasan por sus sus vertientes en la ruta hacia el Ferreirúa. Pero es una cumbre interesante, con una vistosa parte rocosa en su cumbre y con suficiente prominencia como para que merezca la pena ascenderla también en la ruta por el cordal.
Des del Puerto...
Desde La Unión (T1)
Tomamos una pista agrícola al NE por donde discurría el ramal de Clavijo de la Cañada Real Soriana Oriental. Se trata de un suave descenso entre campos de cereal y algún viñedo hasta el fondo del vallecillo conocido como la Cañada (545 m), y donde tenemos una covergencia de pistas. Al N se dirige el camino de Alberite, hacia la izquierda (NW), la senda de la pasada, sube una cuesta (561 m) frente a la cumbre de Rivablincos (591 m). Se puede subir directamente a la cumbre por una pequeña senda al N. También se puede...
Antecima de Burtzako (450 m) poco distante el uno del otro y que se encuentra cercano al linde entre Trapagarán y Galdames. Su nombre data de 1.322 donde ya aparecía con el topónimo de Urdaibai en la carta puebla de Portugalete y lo toma ya que en las cercanías se explotaba la cría de cerdos (Urdaibai-río de cerdos). El topónimo de Orcón, con el cual se le ha venido conociendo hasta la actualidad, se remonta a 1730 en documentación de Barakaldo. Este nombre tiene claros matices a la zona minera en la que se encuentra enclavado, no en vano existe...
Es la cumbre más interesante de la Bardena Alta, al Sur de las Tres Mugas (511 m), ya que su pose la hace más atractiva que el resto de cimas del entorno, por su tipología de cabezo bardenero. El piramidal cono cimero la hace inconfundible y la sorprendente losa plana que corona la cima, hace que nos sintamos por un momento en lo alto de un mástil sobre el amplio paisaje bardenero, sin duda uno de los más completos, ya que son claramente visibles las cimas más conocidas de las Bardenas Blanca, Negra y Alta.
El curioso nombre de Puy,...
El Tuc de la Cometa (2446 m) no deja de ser más que una cota secundaria del cordal que se desgaja hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), sirviendo de límite entre las comarcas del Pallars Jussà y del Pallars Sobirà, y que alcanza su máxima altitud en el Tossal de Serradet (2494 m), punto culminante del tramo denominado como Serra d'Altars y Serra del Rei. Menos de veinte minutos de cómodo caminar separan las cimas del Tuc de la Cometa y del Tossal de Serradet; teniendo en cuenta su proximidad con el techo del cordal compartido...
Cumbre que separa el valle de Atxondo, al N, del valle de Elorrio, al S. Pertenece a un cordal de montes que se desprende del macizo de Udala hacia el W. Sin embargo, estos montes son de formas mucho más suaves y apagadas. Un collado (505 m), inmediato al portillo de Betsaide (505 m), y por el que pasa el camino que une el Alto de Kanpantzar (467 m) con Betsaide bordeando todo el macizo de Udala, permite observar esta sucesión de alturas que sobrepasan los 600 metros de altitud. La primera cumbre (625 m) no es la cima de...