Mostrando 10 de 9192 resultados para la búsqueda Alto
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe.
Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. Esta cima, enmarcada entre los collados de Ormakio (803 m), al S, y Usoko Zelaia (799 m), al N, es inconfundible por poseer en su cumbre un refugio aprovechando un edificio que albergó una antena.
Desde el apeadero de Zegama (T2)
Desde el apeadero de Zegama-Otzaurte (550...
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...
Pequeña pero bastante concurrida cima del macizo de Bessata. Sus crestas y lomas son bastante populares ya que la senda de Camile las sobrepasa, y también reposa bajo sus laderas el magnífico bosque de las hayas.
El macizo de Bessata se eleva sobre la estación de esquí de Candanchú y el puerto de Somport. Sus magnificas lomas atraen a un montón de caminantes ya que hay muchísimas rutas al rededor del macizo. Su máxima cota la recoge Bessata que da el nombre al macizo, pero también alberga otras cumbres como Pin Sec, Ciudad de Piedra, Causiat, o la destacada y...
Se diría que este lago cordal ha sido erigido de forma deliberada para ofrecer una panorámica sensacional de los macizos de la Pica de Estats y Coma Pedrosa.Del Pla de la Selva Remontando desde Arcu (1220 m) la pista de Vall Ferrera, al cabo de 8 km. se alcanza un claro del bosque con varias hordas y una pradera apta para acampar. Es el Pla de la Selva (1700 m). La pista desciende aquí (E) en busca del río, en tanto que otro ramal se eleva (SE) por la boscosa ladera, posibilitando llegar en coche hasta la cota dosmil. Comenzando...
Cumbre situada al sur del collado de San Francisco (1108 m) y que es la más cercana para comentar el sendero local NA-50. Su prominencia superior a 30 m también la hace interesante.El collado de san Francisco (1108 m) fue un importante lugar de paso entre los valles de Aezkoa y Salazar y poseyó una ermita santuario, antes de desaparecer y colocar una hornacina en su recuerdo. El SL NA-50 recuerda este importante paso realizando una circular.Desde Villanueva de Aézcoa / Aezkoa HiriberriAL NE del pueblo (935 m) sale una moderna pista que sustituyó al viejo camino de Martxateko, así...
Pequeño cabezo aislado en las estribaciones noroccidentales de la Bardena Blanca, próximo a la muga de Arguedas. Administrativamente esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales. Al SE del relieve se encuentra la balsa de Chimorra, bastante naturalizada, que combinada con el cabezo nos ofrece una estampa pintoresca del lugar. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Chimorra, afluente del barranco de las Limas por su margen izquierda, el cual da nombre a este vasto territorio bardenero.
La fisonomía del relieve es la de un modesto cerro, amesetado, con una superficie cimera plana donde no...
Cumbre en el eje pirenaico entre los puertos de Lizuniaga (212 m) y Lizarieta o Lizaieta (441 m). Estos dos collados son pasos fronterizos entre la comarca de Bortziri, regada por el río Bidasoa, y Sara, en el valle de La Nivelle (Sarrakaria).
Toponimia
Aunque Ibantelli y Labeaga se han considerado, con frecuencia, sinónimos, la documentación atestigua lo contrario. El término Mendiko arri o Labeaga (allí pronunciado Labiaga) parece corresponder a la antecima occidental (615 m) y no al punto más elevado que es Ibantelli.
En cuanto a su situación con respecto a la línea que delimita las dos naciones, tanto...
Situado al NE del colegio Askartza y denominado en algunos mapas como Askartzaburu. Según el mapa editado por el ayuntamiento de Leioa en 2020, este último topónimo corresponde a una pequeña elevación sita algo más al W, entre la cota que nos ocupa y el monte Kurkudi (107 m).
Desde el instituto José Miguel Barandiarán (barrio santsoena, 6 - Leioa)
Junto a la parada del bus, una señal de tráfico nos indica la entrada al instituto, cuyas instalaciones quedan a la derecha (N), para avanzar por el camino a Martiartu. Dejamos un ramal en descenso a la derecha para continuar...