Mostrando 10 de 9261 resultados para la búsqueda Alto
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, al Sur de la cima principal de Askiola, y encima del collado de mismo nombre. Situada en el municipio alavés de Okondo/Oquendo, su cima como hemos mencionado anteriormente, se encuentra en una plantación de pino de gran tamaño, por lo que carece de vistas desde la cumbre. ASCENSO DESDE OKONDO/OQUENDO Salimos de Okondo hacia el Sur, por la carretera A-3641 que va a Zuatza, para en aproximadamente km y medio entrar a la derecha por pista hormigonada en mal estado en muchos tramos, hacia el abandonado barrio Otaola. Pasamos junto a la renovada...
Pequeño altozano en el cordal de Pagolar, en el sector mas meridional del mismo, muy próximo al Mendiguren. Situado en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de un pinar, que al no ser muy cerrado, ofrece alguna vista del cercano Mendiguren, y al Oeste Isasi, y las cotas cercanas. ASCENSO DESDE RESPALDIZA: Iniciamos el ascenso en Respaldiza, saliendo hacia el Norte, pasando junto a la iglesia, y buscando la pista que nos lleva al barrio de Aguirre. Este ascenso es común al cercano Mendiguren, hasta que en el desvío que nos lleva a dicha cima, en vez...
El Alto del Burro (472 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera oriental descansa sobre el margen derecho de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril. Su ladera occidental desciende hacia el Barranco del Cañizo. Enfrente...
Modesta cumbre de Monte Real, que se puede considerar una antecima del Alto del Altazarre (1499 m). No obstante, el Alto del Tornillo (1482 m) goza de privilegiadas vistas del Camero Viejo y es fácilmente accesible, a diferencia de la cima del Alto del Altazarre, aislada por una alambrada de espinos y sin vistas por la vegetación. Así que, esta discreta cota, casi resulta más recomendable que la principal.El curioso topónimo de esta cima (Alto del Tornillo), que se repite en algún otro punto de La Rioja,  se suma a otros también singulares del cordal de Monte Real: Puerto de la...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
Desde Valluerca Desde Valluerca (305 m), aldea en el camino del Puerto de Angulo, se sale por una bonita pista dentro de los campos verdes. Al hacer un fuerte giro a la izquierda, de frente, por el cordal y por sendas de vacas, se consigue el Pico Castillo (326 m). De vuelta, continuando por la pista, se hacen visibles las Casas del Valle (329 m). Desde ellas, una pista a la derecha nos asciende hasta el Alto Monides (456 m). Es posible llegar a esta cima desde Araduenga (433 m) en un corto paseo.
Modesta cumbre de la sierra de Gibixo situada en su parte más septentrional. Por esta parte de la sierra discurre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, eso sí, de una manera más difusa que como lo ha estado haciendo hasta el momento donde las vertientes quedaban plenamente diferenciadas y caían, en general, hacia territorios provinciales distintos. Sin embargo, la divisoria de aguas esta ahí, y las marcas del sendero de gran recorrido ( GR-12), también, marcando la ruta hacia el nacimiento del río Nerbioi en su espectacular salto de Delika de casi tres centenares de metros donde el agua se vaporiza...
El relleu del municipi de Xérica està definit pel riu Palància, que discorre molt encaixat, i per un terreny muntanyenc irregular situat entre la Serra d'Espadà al nord i la Serra Calderona al sud. El riu Palància procedix de Viver i travessa el territori d'oest a est per a desembocar en l'embassament d'El Regajo, abans de passar al municipi de Navajas. Les majors elevacions es troben en els contraforts de Sierra Calderona, destacant l'Alt de la Creu (857 m) i l'Alt de Yuste (1030 m).  L'Alto de la Cruz de Benaval, fàcilment accesible ja que la pista forestal ens deixa...
Cima de una estructura orográfica situada al NE de Velilla de Medinaceli, delimitada por el río Blanco por su parte occidental, el arroyo del Salobral de Avenales por la Oriental y el río Jalón, curso fluvial principal de la zona, por su cara septentrional.  Al S, el collado de los Barrancos (1096 m) lo separa de la Meseta de Peñarrubia (1200 m). El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas, conglomerado y calizas) y la cobertura vegetal predominante es un carrascal con diversas especies de matorral en su sotobosque (tomillos, aulagas, espliegos,...). En la parte S del relieve se...
Pequeña cota herbosa situada en el municipio alavés de Aiara, en el pueblo de Menagarai. La cima esta dentro de un prado particular con posibilidad de encontrar ganado en el. Buenas vistas del entorno con La Dehesa y Peregaña como destacados. ASCENSO DESDE MENAGARAI: Iniciamos el ascenso en Menagarai, en dirección al barrio Billarkudi-Arana , por asfalto. Pasamos la Cruz de Campirio, y un poco mas adelante, a la izquierda, entramos al amplio prado, donde divisamos la cima. Poco antes de ella, hay que superar una entrada a otro prado donde esta la cima. Tiempo aprox. desde Menagarai: unos 15min...