Mostrando 10 de 5359 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cota cubierta por el lapiaz, pero con un sendero bien definido que nos lleva prácticamente hasta su cima sin tener que pelearnos con agujeros escondidos entre la hierba y las rocas. Desde La Busta (Alfoz de Lloredo) Podemos dejar nuestro vehículo en una curva que hay antes de llegar a las casas del pueblo o en la iglesia de San Miguel, donde hay aparcamiento. Desde la curva citada pondremos dirección SE teniendo como referencia el tendido eléctrico. Tras un pequeño tramo en descenso, llegaremos a un cruce donde giraremos a la derecha (W). Avanzamos trazando algunas curvas para describir una...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Peña calcárea situada al E del Pico Jario (1919 m) y que puede ascenderse en combinación con él. La cara norte, sin embargo, es una loma herbosa que permite un sencillo ascenso. Desde Panderrueda Se sigue la misma ruta ya descrita en el pico principal, que por el collado de Piedrashitas esquiva las peñas de Camborisco (1713 m) y posteriormente el cordal de Centenal (1768 m) y Dobres (1798 m) hasta el collado homónimo (1756 m). Ahora nos dirigimos hacia el espacio entre la Peña Blanca (1805 m) y la Pica Samaya (1858 m), bordeando nuestra cumbre por una sendita...
Discreta cumbre ubicada en las estribaciones de sierra de La Hez, en un ramal que se descuelga rumbo norte desde Las Cabezas (1146 m), y se extingue poco después de La Tablas (1012 m), en la confluencia del río Jubera y del barranco del Sepulcro (787 m). El paisaje de la zona es adusto, con escaso arbolado, algunas repoblaciones de pinos, y fundamentalmente cubierto de estrepa (Cistus laurifolius), pero no deja de tener su encanto. El problema de la estrepa, también llamada jara, es que puede dificultar seriamente el avance en algunos lugares en caso de pretender salirse de los...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
Desde el Valle de Redondos, la Peña Bermeja se presenta como una alargada montaña, blanca de caliza y verde de la hierba áspera que medra entre las grietas del lapiaz, rematada por un irregular y discontinuo penacho rocoso. Un muro vertical de aspecto infranqueable, con algún corto tramo menos arisco, defiende el acceso a la cresta por la vertiente septentrional. El hayedo de Viarce trepa prácticamente hasta la base de la pared, donde se forma un estrecho corredor, libre de vegetación, con débiles rastros de paso, más de rebecos o de ganado que de personas. Los poco más de 30...
El Pico Costoira (809 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia. Situada muy cerca de Cerredelo, perteneciente a la parroquia de Couso de Limia (Santa María), al oeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. A...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana. Desde Caleao Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Desde Quejo De la aldea (1370 m) nos dirigimos a la Vallina de la Pradera, ascendiendo (E) por sus pastizales junto al arroyo hasta desembocar en la collada del Pasto Común (1971 m), que nos coloca frente a una gran hoyada entre las cumbres de Salgueiro (2146 m) y La Malvosa (2073 m). Contorneando la depresión por la izquierda, cruzamos (NE) la escotadura (1994 m) para penetrar en la cuenca de Salgueiro rodeada de cumbres. Seguiremos (E) hacia la collada oriental de las Malvosinas (2042 m), donde giramos a la derecha (S) para coronar Peña Redonda (2137 m). Desde su...
El Alto do Pisco se encuentra en la Serra do Pisco en el limite del concello de Muiños en Ourense y el departamento de Trás-os-Montes en Portugal. Al este de la Serra do Pisco se encuentra la Serra da Pena y al Oeste la Serra do Xurés. Forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés que junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. La Sierra esta cubierta en su mayor parte de brezos y carqueixas, algunos bosques de pino silvestre en la parte alta de la sierra y de cerquiños...