Mostrando 10 de 5359 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...
Airosa peña calcárea separada del resto de la sierra de Alaitz por la profunda brecha del barranco Peñartea, lo que la convierte en la cumbre más individualizada de la zona occidental del macizo, junto a su vecina la Peña de Unzué (990 m), siendo ambas las dos cimas más destacadas cuando se contemplan desde la autopista A-15. Otras dos cotas completan esta minisierra, la cota NW denominada monte Urraun (816 m) y la cota SE dónde se localiza la ermita de San Bernabé (822 m), bien visible desde el pueblo de Unzué. En algunas ocasiones se ha denominado también esta...
Los Montes de Valdeprado se hallan en la comarca de Campoo formando parte de la divisoria de aguas entre el Ebro y el Duero (Río Camesa). Su máxima altitud es la Peña Castillo (1235 m), y algo más al Sur, la Peña Mora (1230 m), tan sólo un poco más baja. La divisoria Ebro-Duero se inicia, como es bien sabido, en el pico Tres Mares (2176 m), en Alto Campoo. Desde aquí desciende por la sierra de Hijar y el monte Endino (1548 m) al alto del Pozazal (967 m) en la carretera de Palencia a Santander. Desde este punto...
El Alto de Peña Cofrades (822 m) es un cabezo situado en la cabecera del barranco de Peñacofrades cerca de Aguilar del río Alhama (620 m) y su barrio de Gutur (780 m). Casi todo es zona de tomillos y romeros que son lo más abundante por el lugar. Los campos que lo rodean son bancales abandonados sobre todo hacia poniente, porque hacia oriente todavía cultivan alguno.
Desde punto kilométrico 3,5 de la carretera LR-284 que va de Cervera a Aguilar.
Para llegar al Alto de Peña Cofrades (822 m) de manera más cómoda (porque el track es un recorrido duro que pasa por varios cabezos) se...
La Peña Amarilla (369 m) o como también es conocida, Peña Rigada o Alto Arena, sirve de división entre las Cantabria y Bizkaia aunque su cima se encuentre situada en cuelo cántabro. Se trata de una montaña dedicada principalmente a la explotación maderera, como casi todas las del macizo de Mello y que por ello no tiene unas grandes vistas desde su cima. Desde El Haya un poco más delante de la gasolinera, parte a la izquierda (dirección W.) un camino carretil que alcanzará un collado donde el mismo comienza a descender. Abandonamos el camino a la izquierda y ascendemos...
Cuando se llega a Elkoatz / Elcóaz, por la carretera, se aprecia al fondo una interesante formación rocosa en las estribaciones del Motxorro (1445 m), es la peña de Sandoain (940 m), absolutamente desconocida y de más complicado acceso. La investigación de las rutas nos descubre esta otra peña situada al W, mucho más sencilla, y que comparte con ella la bonita aproximación, y una espectacular cresta rocosa que la hace atractiva. Está compuesta por tres dientes reconocibles, aunque es evidente que el central es el que constituye la cima. Si la visitamos, de cerca comprobaremos que es algo más...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
Desde Aviados
Desde Aviados (1125 m) se remonta al N el valle hacia Sierras Blancas, desde donde se alcanza, al E, la cumbre, formada por tres cotas de similar altitud.
Accesos: Aviados (1h 30 min).
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis altomedieval de "Peña Horrero". También llamada, en otros tiempos, Peña de los Celtas, este conjunto rupestre está formado por varios elementos relacionados: la necrópolis con treinta tumbas de bañera y antropomorfas principalmente de adultos, restos de una posible iglesia semirrupestre, lugares de observación y zonas de vivienda. Su datación se sitúa entre los siglos VIII y IX.
Desde Gayangos
Pasado el núcleo rural, antes del acceso al Puerto de Bocos, a la derecha de la carretera encontramos una entrada en...
Cumbre situada al W del Alto de la Cañada (2157 m) y que es cima que se suele coronar en combinación con él en varias de las rutas.
Los mapas del IGN indican similar altura para ambas cimas de esta peña, aunque con GPS parece confirmarse que la oriental es la más elevada, tal como ha indicado habitualmente la cartografía.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los...