Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Relieve que comparten la localidad navarra de Cintruénigo (sector oriental) y la Riojana de Alfaro (sector occidental), pasando por la cima la muga entre ambas comunidades. Su topónimo es el que figura en el IGN en el flanco noroccidental del relieve, perteneciente a la Rioja y repoblado de pinos que otorgan una tonalidad obscura al paisaje. En la parte Navarra, en IDENA, figura el nombre de Hoyos de Magaña. Su escorrentía la recibe el barranco del Cora, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (areniscas, cantos rodados, arcillas,...) y ...
Discreto monte boscoso desprendido al N de la Sierra de Arrigorrieta que se encuentra cercano al GR-11.4, aunque no es tan sencillo de ascender como parece.
El monte tiene dos cimas y, hasta hace poco, la cima Norte (1265 m) ni siquiera aparecía en la cartografía. La cima sur (1318 m) es más elevada, pero apenas tiene prominencia. El visor de IDENA del gobierno de Navarra da otras alturas, pero es difícil de valorar cuál es más correcta en estos montes recubiertos de denso pinar.
Desde Isaba / Izaba
Desde Isaba (760 m) seguimos el GR-11 durante algo más de...
Pequeña cima arbolada, en e cordal de Trasmosomos, en la parte oriental del mismo, zona de cumbres mas modestas de dicho cordal. Como casi todas estas cimas, sus vistas están practicamente anuladas por as plantaciones de pino que poblan sus laderas.
ASCENSION DESDE EL BARIO LAMBARRI DE GUEÑES:
Iniciamos a marcha hacia el barrio de Santxosolo, hacia el Sur, pasando por la escuela OSOTU LAMBARRI, cruzamos el río Cadagua, y el barrio citado de Santxosolo. Cuando llegamos a la altura de la ermita de San Martin de Iturriaga, sale hacia el Sur una pista de frente a nuestra marcha, que...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla.
En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra.
Desde Escanzana
Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Desde Pipaon (T2)
Desde Pipaon (838 m) salimos por la pista (ESE) que deja a la izquierda el cercano camposanto hasta llegar a un portillo metálico, que cruzamos. El camino (NE) se eleva discretamente hacia el collado de Semendia (932 m), pero, a mitad de camino, tomamos un desvío a la derecha (S) que enseguida penetra en el hayedo de la vertiente N de la sierra. Este camino es el usado para aproximarse al portillo de Vallehermosa o Untzate (1211 m) aunque este ocasión no llegaremos hasta aquel término. Al llegar sobre la cota (1050 m) abandonar la pista para...
En el vastísimo marojal de Izki encontramos una serie de pequeños montes que generalmente no nos sirven para tener una perspectiva del entorno y una orientación en caso de necesidad, ya que estos cerros se encuentran cubiertos de un espeso arbolado. Si bien, sigue teniendo un cierto atractivo visitar estos promontorios dentro de la laberíntica red de pistas forestales.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana por una pista dirección norte, dejando a nuestra izquierda la cima de San Juan. Continuamos siempre dirección norte hasta llega a una bifurcación en la que tomaremos el ramal de la izquierda. En el próximo desvío a...
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc.
Territorialmente pertenece...
Cumbre intermedia entre Coriscao (2234 m) y Gustal (1947 m) dado que la Peña de los Calares (2013 m) se haya un poco separada del cordal, muy visitada ya que es fácilmente accesible en el ascenso al Coriscao (2234 m) aunque evitable por un sendero que la bordea por su vertiente S. En su cima podremos observar las imponentes vistas que hay sobre el Valle de Liébana y sobre los macizos Oriental y Central de Picos de Europa.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomamos dirección W. el sendero que se dirige hacia el pico Coriscao (2234 m) y que...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...