Mostrando 10 de 5474 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
De las diferentes cotas que emergen en la zona (N) de Urturi y Quintana esta que nos ocupa con sus 784 m. es la más alta dentro de su modestia y quizás también de las pocas que se puede divisar su cumbre desde el camino.
Desde Quintana
Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige a San Juan (754 m) y tras pasar en lo alto el paso canadiense continuamos (N) hasta un cruce que a la izquierda nos llevaría hacia la GR-282. Continuamos de frente por el camino unos 500,600 m. dnde deberemos dejar el camino y a la...
Desde la localidad leonesa de Lucillo caminamos por la LE-6311 en dirección a Santa Colomba de Somoza y entre el km 6 y 5 tomamos un cruce a la izquierda que nos lleva al Parque eólico de Lucillo.
He elegido esta subida y no la que lleva desde el pueblo en dirección N por el Collado Payuelo porque de esta forma podemos caminar de punta a punta de la carretera que nos lleva por todo el parque eólico.
Una vez que llegamos al aerogenerador número 18 ( el primero que nos encontramos a nuestyra izquierda ) tendremos que buscar la...
Fraga da Espinheira (1336 m) de es una cima situada en la la Serra do Gerês. Al norte de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
La parte alta de la montaña es un conglomerado de bolos graníticos que por sus formas, dan la sensación de ser...
Nos acercamos al punto de inicio por la pista (recientemente asfaltada hasta el puente) que se adentra en el valle del Río Castril hasta cerca del Camping El Cortijillo. Dicha pista se inicia a escasos kilómetros al norte de la bonita población de Castril.
Subimos (1000m) por una pista que en varias lazadas nos lleva hasta la Cerrada del Barranco del Charcón. Un poco antes parte a nuestra izquierda un sendero, el cual no es fácil encontrar, ni caminar ya que está muy perdido, pronto se empina considerablemente por zona muy pedregosa, resbaladiza por la piedra suelta y con bastante...
Cumbre de la sierra de Areta que constituye la máxima altura de la margen izquierda del barranco Areta abierto por el río de igual nombre. Al otro lado de esta profunda y espectacular escarpadura destacan los montes Erremendia (1389 m) y Ezpondarri (1389 m). Esta barrancada (al Norte) y la de Larraun (al Sur), donde se ubica la aldea de Aietxu (674 m) demarcan perfectamente este núcleo de ásperas montañas pertenecientes a la sierra de Areta. Los picos rocosos, algunos sumamente escarpados como las peñas Iriguain (1018 m), Atzarte (1063 m) o el impresionante Aritzgaña (1246 m) y la llamada...
Modesto relieve, próximo a la ermita de Almuza, lugar que nos puede servir de referente para plantearnos un discreto recorrido orográfico para conocer, además de esta cima, las de Almuza (513 m), Alto del Mielero (517 m) y el Carasol del Valle (513 m). El Cogullo (520 m) se encuentra en un paraje de nombre homónimo dentro del término municipal de Sesma. En lugar cercano, al N de la cima, se hallan la carretera NA-129 y la muga de Arróniz. El terreno integrado en este último municipio, sector septentrional de la estructura orográfica, recibe la denominación de Olza. Sus aportes...
Cota menor perteneciente al cordal de Trasmosomos, en la parte mas oriental de mismo, donde las altitudes van decreciendo a medida que sus laderas descienden hacia el Este , hasta encontrarse en la localidad de Sodupe, con los ríos Cadagua y Herrerias.
Sus laderas están pobladas de plantación de pino mayoritariamente, pero también podemos ver buen numero de robles autóctonos, algunos ejemplares de roble americano, eucaliptos, y es frecuente ver ganado caprino en los alrededores de la cumbre.
Su ascenso lo podemos realizar desde Gordexola, pudiendo elegir hasta por tres rutas diferentes pero bien definidas .Escogeremos la mas usada y...
Cima de más de dosmil metros de escasa prominencia, pero con nombre, lo que la hace interesante para coleccionistas. Se corona en pocos minutos en la travesía entres la Punta los Cavez (2483 m) y la Pala de Montinier (2593 m).
La ruta habitual a estas cumbres, dentro de lo poco frecuentadas que son, se suele desarrollar desde Tella, por lo que para hacer circular se asciende en primer lugar por la penosa cara sur de la Pala de Montinier (2593 m). Desde su cima basta seguir la cresta y tomar enseguida la sendita que va paralela a ella por...
Relieve situado al NE de Atienza y al WNW de Cincovillas, perteneciendo su cumbre y sector occidental a la 1ª población y sus laderas orientales a la 2ª. Orográficamente es un cerro individualizado en la parte oriental del Palabrero (1155 m), denominación que recibe la parte S de un cordal secundario, meridional, de los Altos de Barahona. Sus aportes hídricos los capta el río Alcolea/Cercadillo para subsidiarlos posteriormente al río Salado/Henares/Jarama/Tajo. Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de matorral (tomillos, aliagas, espliegos) y herbáceas, acompañado de algunas carrascas y rosales silvestres aislados. El tipo de materiales que encontramos...