Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
La cumbre más interesante y emblemática de la Sierra de Abodi, en su parte occidental, es la Peña Berrendi (1354 m), aunque su cresta se prolonga hacia el E. hasta alcanzar un punto más elevado, antes de concluir en el Paso Nuevo / Pauso Berri (1375 m) y los prados del Paso Ancho / Pauso Antxo (1370 m). Su aspecto de cresta, más que de cumbre individualizada, es lo que ha hecho que esta cima sea menos conocida que su espectacular vecina, a pesar de ser más elevada, pero el hecho de que sus espolones se eleven sobre el bosque...
Esta espléndida peña sobresale a modo de gran proa rocosa en el circo de montañas que rodean la aldea de Izal / Itzalle (711 m). De aspecto uraño e inaccesible es una de los picos más bellos e interesantes de esta embarrancada región montañosa, en las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, entre los valles de Zaraitzu y Urraul Goikoa. La proximidad a una cumbre más elevada, como es el Orlagatu (1136 m), ha dejado siempre en el olvido esta magnífico y espectacular peñasco.Por el barranco de Iburtu (T3) Unos 700 metros antes de llegar a Izalle (711...
Situado al S. de Horca de Lores (2020 m) se trata de la segunda cota más alta de este sector del Macizo de Fuentes Carrionas dominado por el citado en primer lugar. De fácil acceso por su cara N. presenta una versión más agreste en su cara S. y E. mientras que no se debe olvidar la existencia de un puntal que no llega por poco a los 2.000 m denominado Puntal de la Peña (1996 m)
Desde Santa María de Lebanza
Desde santa María de Lebanza, lugar donde se haya la abadía, ocupando el lugar de una antigua ermita...
Desde San Urbez (PD)
Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m).
A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué por un tramo inicial calizo casi margoso...
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte.
La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...
Aparcamos junto al río en el ensanche de las instalaciones de la Aduana (1300 m). A través del puente, que permite el paso sobre el crecido Río Barrosa, iniciamos la marcha para conocer el Valle de Trigoniero. Tomamos un sendero, algo transitado, que sale del lecho del barranco dando algunas amplias lazadas a través de un bosque mixto, asentado sobre materiales metamórficos hasta que se va orientando al este para transitar por la ladera derecha del barranco para afrontar el fuerte repecho que permite alcanzar los diminutos prados de la Cabaña Ruela, donde se arrellana un poco. Pero el rellano...
Peñas que se encuentran entre la Kartxela (1979 m) y la Keleta (1903 m), y que presentan un aspecto interesante desde el valle, por lo que se pueden visitar en la bonita travesía entre ambas cumbres, aunque más a menudo se prefiere transitar bajo ellas, al ser algo escarpadas.
Se trata de un conjunto de 3 peñas alineadas de NW a SE, siendo curiosamente la más elevada algo menos prominente que la más baja, por lo que los mapas suelen señalar como única cima la SE (1906 m), mientras que el IGN prefirió colocar la señal geodésica de 4º orden en...
Como cima esta peña es bastante poco prominente, y solo se descubre al estudiar los mapas de cara al acceso a la Peña de Sandoain (940 m). Sin embargo, la cresta que la recorre es realmente interesante, siendo uno de los recorridos de la zona más estéticos, dado que no es fácil encontrar en los montes de Areta unos pasos tan sencillos sobre una zona expuesta. Generalmente otras peñas ofrecerán muchas más dificultades y no se disfrutará tanto como con esta peña. Recorrer su filo es una grata experiencia montañera, aunque las personas con vértigo debieran abstenerse.Oskiotz / Oskioz debió ser...
Desde Arce/Artzi Al caserío de Arce/Artzi se accede por la carretera que une Aoiz/Agoitz/Aoiz con Nagore. Tras pasar esta última población se toma el cruce hacia Orotz-Betelu, junto al que aparece el desvío a la ermita de Santa María de Arce, punto de inicio del recorrido. La ermita, antigua iglesia parroquial de Arce/Artzi, está fechada en el S.XII y es un magnífico ejemplo del románico rural navarro que merece la pena visitar.Junto a las escaleras de acceso a la ermita (602 m) parten dos senderos balizados, el P.R.-NA-26 (Mirador del Potxe de Txintxurrenea y de la Foz de Gaztelu) y...