Mostrando 10 de 5452 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En el centro del circo que forman hacia el S. las cumbres de Erata y Pelopín se encuentra la cima que nos ocupa. El acceso más rápido y lógico parte del Túnel de Cotefablo (1426 m). Desde el Puerto de Cotefablo Desde el Puerto de Cotefablo, en la boca este del paso, tomaremos a la izquierda. junto a un silo de sal, una senda que se eleva serpenteando hasta el Puerto de Cotefablo (1586 m). Una vez en el collado giraremos a la izquierda (S), estamos sobre una pista deteriorada que nos llevará hacia Peña Ronata (1943 m), que la...
El Malh dera Artiga es una de las cumbres más destacadas del cordal fronterizo. Su pose desde Artiga de Lin, ocupando una posición central en este bucólico lugar, es intimidante, con el paredón del Malh deth dera Artiga compitiendo con el vecino muro del Pena Nera. Pero la vista que se tiene de esta monumental montaña también es muy destacada desde el final del valle de Benasque, pudiéndose apreciar mejor las distintas agujas que forman su cresta sur. La panorámica que se tiene de este pico es excepcional, ya que se tiene una de las mejores vistas del Aneto, al...
Sencilla ascensión a esta destacada montaña leonesa situada en el centro de la comarca de Omaña, a medio camino entre la Cordillera Cantábrica y la meseta, lo cual le otorga la virtud de ser un excelente mirador hacia todo el sector de las montañas de Luna, la Sierra de Gistredo y las altitudes que rodean el singular Valle Gordo. A pesar de la degradación que soportan las laderas del Cueto Rosales (1557 m), aún se conservan importantes robledales que caen hacia lo más profundo del Valle del Río Negro. Dada la brevedad del recorrido, se puede sugerir realizar una sencilla...
Las Peñas de Arrangarte son sendas estructuras orográficas, situadas a ambos lados de una vaguada de nombre homónimo. Son unas crestas calizas separadas de Bargattentte (1135 m) por el sinclinal de Ollide, situado al N de las mismas, y por el S otra depresión, de dimensiones mas reducidas, las separa de Ollideko Bizkarra (1069 m), relieve este último de fisonomía alomada. Al no conocer ni ver reflejado en mapas el nombre de estas peñas optamos por tomar el de la vaguada intermedia "Arrangarte" y el determinante orográfico de Peñas. Al ser dos estructuras, una oriental (E), y otra occidental (W),...
En los mapas suele aparecer indicada como Jorcau L' Cuernu, pero su grafía correcta es H.orcáu l' Cuernu. Elevándose sobre el Río Cares se encuentra esta peña caliza de modesta altitud comparada por todas las cotas que la rodean pero que ejerce de buen mirador sobre el Macizo Central de los Picos de Europa. Desde su modestia, merece la pena llegar a su cima y poder observar de cerca las imponentes paredes de la Sierra del Cuera a la par que disfrutar durante su recorrido de toda la actividad pastoril que se desarrolla bajo sus paredes.Desde Arenas de Cabrales El...
La sierra de Valdelaya se desprende hacia el sur desde Peña Turquilla (1599 m), haciendo de división de aguas entre el mar Atlántico (Duero) y el mar Mediterráneo (Ebro). En medio de ella tenemos el cabezo de Pingo Grande (1494 m), con dos cimas de similar altura y separadas por 340 metros. La cima norte el IGN le da un metro menos de altura que la sur y el GPS también nos da la misma diferencia. En la sur está colocado el vértice geodésico Pingo Grande (1494 m), al lado de un precioso chozo, con su interior muy pequeño, pero...
Prácticamente imperceptible si se accede a ella desde el potente Valdecebollas, cobra especial protagonismo vista desde el cordal que va de Cotomañinos a Sestil/Peña Astia gracias a la Cueva del Rey (Covas Regis) citada en la carta-puebla de Brañosera (año 824) cuando se establecen los límites del término del pueblo: Ego Monnio Nunniz et uxor mea Argilo, […] damus vobis terminos, id est, ad locum qui dicitur Cotopetroso, et per illum villare, et per illos planos, et per illam civitatem antiquam, et per illum pradum Porquerum et per illas Cobas Regis et per illa Penna robra, et per illa foce...
Esta montaña forma parte de la Sierra de Secús, y está situada entre la cara Norte del Bisaurín (2670 m) y el valle de Aguas Tuertas. Encontramos en esta zona tres cotas que pueden ser coronadas de forma consecutiva: Cima Principal del Punta de Secús o Punta de Secús Sur (2514 m)(ED50 30T 693645 4740772), Puntal de Secús Norte (2442 m)(ED50 30T 693766 4741015), separada de la anterior por el Collado del Bozo (2415 m) y Puntal de Secús Oriental (2419 m)(ED50 30T 694110 4740916), al E. de la Punta Norte. Algunos mapas denominan Peña del Mediodía al Punta de...
Estribación occidental del macizo de Arrola, Magalzar (323 m) es una loma ancha y aplanada cubierta de pinares, que se estira en sentido N-S al Este del casco urbano de Amurrio. Por su ladera W se diseminan los caseríos y las viviendas unifamiliares de Larrabide auzoa; muy próximos a su cota cimera se encuentran los depósitos reguladores y la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Malgazar, que depura el agua procedente de la captación del río Altube en Baranbio para el abastecimiento de Amurrio. La vaguada del arroyo Altarraketa o Alterreketa, que corre en paralelo a la loma...
Hautes Pyrénées Huesca
La sombra de las cimas se cierne sobre las comitivas de turistas que peregrinan a lomos de caballerías hasta el fondo del Circo de Gavarnie. Mientras, por encima de las colosales murallas orladas con numerosas cascadas, algunos montañeros recorren la cadena de tres miles contemplando desde las alturas una fantástica perspectiva del circo. Toponimia Marboré o Marmorés está relacionado, más con el aspecto visual de la roca, que con la litología real del macizo de monte Perdido que, como es sabido, es calcáreo. La denominación occitana debe ser escrita con la grafía Marborèr (la última consonante no se pronuncia). Se trata...