Mostrando 10 de 5468 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Macizo alterado por una densísima red pistas. Se puede subir aprovechando la carretera del Alto do Foxo (1175 m), al NE de Fontefría (1053 m). Allí un ramal de carretera conduce (S) en 1,25 Km. a la cumbre de Peña Nofre (1293 m), donde existe una torre de vigilancia contra-incendios y un gran vértice geodésico de pilar elevado unos metros sobre el suelo. Desde Fontefría (1053 m) un cortafuegos sube al E.SE directamente a la cumbre.Accesos: Fontefría (40 min).
Al sur de la Peña de los Ahorcados (1011 m) en la sierra de Yerga (1101 m),se encuentra el cabezo de La Calera (889 m), que aunque su redondeada cima está yerma, las laderas que la rodean son terrenos que se cultivan de cereales, menos en la parte sur que tiene varios campos de almendros, como separación con sus dos cabezos vecinos de Las Peladas (885 y 881 m).
Como está rodeada de campos de cultivo, es mejor si se quiere llegar a su cima, hacerlo después de la cosecha en junio y antes de enero que es cuando empiezan...
Modesta, aunque bonita, cota ubicada al sureste de Horquín (1583 m), la cima de mayor altitud de la Sierra del Camero Viejo. Entre Horquín y Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra Panderón (1497 m), de prominencia y altitud muy similar a Peñas Amarillas, aunque de aspecto más redondeado.Panderón y Peñas Amarillas están separados por el collado de Piedra Hincada (1461 m), que recibe ese nombre por la presencia de una roca clavada en el suelo. Junto a ella se encuentra el mojón MP-126. En la misma cima de Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra el mojón MP-125. Estos hitos sirven...
Es una elevación poco diferenciada al S del embalse de Cornago (781 m).
Desde Cornago (T2)
Partimos de la parte baja de Cornago (711 m), dirigiéndonos hacia el puente medieval que atraviesa el barranco Fuente Bella (689 m). Por la izquierda llegaremos al yacimiento de helechos arborescentes (701 m). Desde aquí podemos subir fácilmente a la cruz (735 m) y seguir luego por el espolón o ligeramente a la derecha del mismo hasta la cota siguiente (802 m). Cruzando luego la pista y siguiendo hacia el collado próximo (809 m), en el cual hay corrales en ruinas y desde donde...
Discreta cota de los Montes de Vitoria y de dicho municipio se alza esta pequeña cumbre entre los pueblos de Bolívar y Uribarri Nagusia.
Desde carretera A-3104 km.8.5 entre Bolívar y Uribarri Nagusia
Podemos partir de Uribarri Nagusia y andar 1 km. por carretera hasta la pista que sale a la derecha ó bien partir de este punto.
Cogemos la pista dirección Norte (con la cima a la vista) y enseguida el camino a la izquierda que lleva a un cercado de caballos.
Pasamos la puerta y llegamos a la despejada cima llena de balas para el ganado.
Otra opción...
Cumbre de la sierra de Usua o Uxue, constituyendo su máxima altura. Esta sierra se extiende de W. a E. desde el cruce de carreteras del Alto de Lerga (753 m) hasta el paso del río Aragón dominado por el precioso núcleo medieval de Galipientzu (543 m). Al Norte queda el valle de Oibarre y las poblaciones de Lerga (621 m), Eslaba (553 m) o Aiesa (596 m). La vertiente Sur se halla constituida por un conjunto de abarrancamientos sin vegetación entre los ríos Zidakos y Aragón. También se conoce con el nombre de Txutxu alto o, simplemente, Txutxu o...
En la sierra de Camero Nuevo en La Rioja, cercano a las localidades de Almarza de Cameros (1070 m) y en el mismo cordal que viene de Pinillos (1020 m) entre los arroyos de Admuel y de Rioseco, se encuentra el cerro de La Cocera (1023 m).Su cima es redondeada en medio de un bosque cerrado de robles, que impiden la visión en todas las direcciones que miremos.La parte más cerrada y con más desnivel es la cara occidental que da al río Iregua. Se puede subir monte a través sin senda desde el puente en arroyo de Admuel de...
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Sorprendentemente desconocida, y prácticamente inédita a efectos montañeros a pesar de su innegable interés, la Sierra de Ornedo se extiende de E a W a lo largo de 5 km, en paralelo a las dos grandes alineaciones orográficas que delimitan por el N y el S el burgalés Valle de Mena: los Montes de Ordunte y los Montes de la Peña-Sierra de la Carbonilla. Ornedo es un pequeño macizo boscoso de composición caliza, perfectamente individualizado, intercalado entre Peña Lastra (719 m) y los Altos del Cabrio (989 m), y situado entre las cuencas del arroyo Ordunte, por el N, y...
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova.
Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...