Mostrando 10 de 5473 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Debe su denominación a la curiosa configuración serpenteante que forman los estratos plegados.Desde Vallivierna por la cresta occidental Desde Vallivierna (1950 m) nos elevamos (SE) por el barranco de Vallibierna, alcanzando el puente de troncos (2100 m) (0,30). Siguiendo en dirección S. una pendiente de hierba y piedra suelta conduce al angosto barranco de las Culebras. Los hitos indican como superar una sucesión de resaltes escalonados hasta alcanzar por un pedregoso corredor el Collado de las Culebras (2789 m)(2,15). Encaramos (E) un empinado canalón en el borde la muralla y nos salimos hacia la derecha enlazando, de este modo, con...
Conocida por los pastores de Vadillos como Cogote de la Dehesa y El Cabezo, en los mapas, es una panorámica elevación junto a la pequeña carretera que sube a Torremuña (1105 m).
Torremuña es un pequeño núcleo habitado enclavado en la Sierra del Camero Viejo que destaca por su resistencia en un entorno marcado por la despoblación y el aislamiento. Situado a 1105 metros sobre el nivel del mar y vinculado administrativamente al municipio de Ajamil de Cameros, este caserío ha enfrentado a lo largo de su historia múltiples desafíos, desde el difícil acceso hasta el abandono de la población...
La pequeña sierra de Góngora es la culminación hacia el SW del pequeño circo de la sierra de Aranguren, y se encuentra individualizada por los marcados portillos de Idoate o Lakidain (716 m) y de Andrikain (690 m), y separada en dos cumbres gracias al portillo de El Poche (796 m). Tradicionalmente se consideraba que el monte Zenborain (887 m), o Pagadi, era el punto más alto de esta "minisierra", y es el que posee el correspondiente buzón de la Federación Navarra de Montaña. Las mediciones del SITNA indican en su cartografía 886,23 m para la cima de Pagadi dando...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Vértice boscoso al norte de Arendui, uno de los ya muy escasos caseríos que están hoy en día habitados en la zona de Arantzazu. También tiene una bonita pradera en su ladera septentrional, desde la que se divisan los montes del entorno, con la modesta cota de Albitxuriko Tontorra al frente.
Por Arendui, a pocos metros de la cima de Illarramuño, pasa la PR-GI 3004, que sigue la llamada Ruta del Contrabando. Viene de Gesaltza, Arrikrutz y Jaturabe por el barrio araoztarra de Madiña, montes de Madiñamendi y la casa de mikeletes de Estepasakon. Una vez en Arendui sigue por...
Modesto relieve situado en la parte oriental del macizo de los Caneluches, del que lo separa su collado occidental (486 m). Por este último punto pasa la carretera NA-534 que conecta las localidades de Cáseda y Carcastillo. Al N del cerro encontramos el barranco de Valdearras, afluente del río Aragón por su margen izquierdo y su sector occidental lo atraviesa un túnel del canal de las Bardenas. Se ubica al N de San Isidro del Pinar, núcleo urbano perteneciente al municipio de Cáseda, que se creo en los años 60 del siglo pasado a raíz de la transformación de los...
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m) y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos.
Desde Estarrona
Desde la parte Sur del pueblo en la última casa hay un cruce de tres caminos, el de la...
Relevante y estética peña al oeste de Urtarai (1156 m), poco conocida, pero con más de 50 m de prominencia. Como todas las cimas de la zona, está rodeada de pista y carretiles asfaltados, en uso por los ganaderos para acceder a los caseríos que pueblan las laderas.
La cima, por muy pocos metros, se encuentra en Baja Navarra / Nafarroa Beherea, dado que los mapas parecen señalar la divisoria al sur de ella.
Desde Ibañeta o Burdinkutxeta
Desde el Puerto de Ibañeta (1092 m) hay un carretil asfaltado que lo une con Urepele, que se puede recorrer andando o...
Modesta elevación situada bajo la abrupta vertiente W del Ganeroitz (561 m). Ganar su cima es una actividas accesoria a alcanzar la cumbre de Ganeroitz (561 m) o Apuko, como más se le conoce popularmente.
El acceso más lógico parte desde Zaramillo (61 m) donde tomaremos una carretera que nos dirige hasta el barrio de Saratxo (383 m). Seguiremos por la pista hasta el Collado de Castaños o Corral de la Vacuna (396 m) donde avanzamos por la pista principal dirección Barakaldo para abandonarla poco después en un camino que parte a la derecha y que nos colocara en la...
Pequeña cota al Sudeste del Ezkebarro, muy próximo al Santuario de Nuestra Señora de La Encina en la villa de Artziniega/Arceniega. Situada en el citado municipio alavés , posee desde su cima unas bonitas vistas (el día ascendido no acompañó), dado su posición de balcón-mirador por casi su totalidad de laderas, desde el Sur con parte de Sierra Salvada, Zaballa y sus estribaciones Larremontxina, Larrabuxi, Aspuru...., al Oeste la silueta del Montenegro..... y pasando por el Este con Garondo y el cordal de Idubaltza.
La villa de Artziniega fue condecorada con tal honor en 1272, cuando el Rey de Castilla,...