Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Nafarroa
Al W. de la sierra de Gongolatz, individualizada por el profundo barranco del Potxe de Arpeltzatea (550 m), se encuentra esta poco conocida cumbre, a pesar de su destacada prominencia, ocupando nada menos que el puesto 84 de Navarra / Nafarroa.  Es una de las 8 cumbres, de las 100 más prominentes de Navarra / Nafarroa, que no figura en el catálogo de montes centenarios, en este caso penalizada por la cercanía de Gongolatz / Sanmigelbizkar (832 m). El hecho de que, cuando se contempla desde gran parte de la cuenca de Pamplona / Iruña, simule una antecima del más...
Su escasa prominencia no resta ningún atractivo a su llamativa silueta. Cuenta, además, con buzón lo que pone la guinda a la corta trepada de subida. Hay que tener cuidado en la canal que lleva a la cima ya que algunas de las piedras se encuentran sueltas.Para alcanzar el collado que une este pico con el Cornón basta seguir cualquiera de los itinerarios descritos para alcanzar este último, que con sus 2199 m es el pico más alto de Laciana.Accesos: Collado con el Cornón ( 10 min).
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba. La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
Aitzertea (813 m) es un relieve, individualizado, situado sobre la horquilla que traza el arroyo de Artusia y su afluente el arroyo de Orrón. Por medio de su cordal cumbrero, junto a un vasto campo dedicado a pastos, pasa el itinerario que va desde Unzué/Untzué a las míticas cimas de Alaitz; Orronz (1123 m), Orraunandia (1155 m) y Bagadigorri (1171 m). Su paisaje lo compone un denso carrascal asentado sobre un terreno calizo, colonizando sus claros fragosas manchas de arbustos (boj, enebros) y de matorral (brezos). La cima resulta bastante agradecida, nos ofrece vistas de los montes de su entorno,...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se atraviesa siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero este pico central (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646...
La sierra de Toranzo no es más que una prolongación hacia el Oeste de la sierra de Tablado, si bien entre ambas existe un collado muy marcado (1294 m). Dos cimas la componen: El Alto de Valdecortos o Toranzo (1624 m) y Peñacuco (1535 m) que sirven para cerrar por el lado Sur, junto con Tablado (1747 m), el valle de Araviana, recogido bajo la mole del Moncayo (2315 m).Siendo un sector sumamente ventoso, El Toranzo sirivió para la construcción del primer parque eólico de Castilla-León.A la cima de Toranzo (1620 m) se puede subir por la vertiente Norte partiendo...
Las Conchas de Haro y los Riscos de Bilibio constituyen un entorno natural muy conocido y destacado, aunque hoy en día profundamente alterado: la autopista, la carretera de Ircio, la nacional Logroño-Vitoria, el ferrocarril. Demasiadas cosas, pero que evidencian, sin lugar a dudas, el valor estratégico que en las comunicaciones hacia y desde La Rioja desempeña este lugar en los confines de Araba, Burgos y La Rioja. Los verdaderos protagonistas son, no obstante, el río Ebro, que por aquí se abre paso a La Rioja, y los escarpados riscos rezumantes entre la frecuente neblina matutina. Dos claras hendiduras se abren...
Curioso vocablo para designar una montaña, desconocido incluso para una persona de apellido Llano, con 5 generaciones morando en el lugar en el que se levanta esta pequeña elevación. El linaje de los Llano, cuyo escudo luce las trece estrellas de los Salazar a la izquierda y las cinco panelas de los Salcedo sobre tres flores de lis, a la derecha fueron los propietarios de la Torre de Llano. Bajo el blasón se puede leer: Esta es la torre y casa infanzona del linaje de Llano. La Torre está totalmente reformada. Desde El Ventorro (Galdames)El ascenso desde Llano es muy breve...
La Golocha de Esper o simplemente Esper, es una cumbre de aspecto bonachón aunque bien defendida por grandes cortados. Es por estos cortados por donde también transcurre el célebre descenso de esquí alpino de Loma Verde, siendo uno de los puntos negros del esquí alpino de los Pirineos, ya que muchos deportistas se precipitan por dichos acantilados. Una vez que la nieve se derrite la cumbre no supone ningún problema, se trata de un paseo por sendero que nos lleva rápidamente a la cima. Desde la estación de esquí de Candanchú deberemos de dirigirnos por el circuito de biatlón hasta...
Tarragona Teruel
Desde el último aparcamiento de la pista de La Pesquera (acceso de pago en época estival), el nº 15, y muy cerca de la cueva del Cinto, parte el sendero que, entre tramos de fuerte desnivel, conduce a lo alto de la Mola de Lino. En el primer tercio del trayecto, junto a una pared de roca, encontraremos diversos refugios utilizados para guardar ganado. La ascensión es constante y el sendero, de gran belleza, se abre paso, unas veces entre vegetación, otras entre roca desnuda. Merece la pena ir contemplando, mientras ganamos altura, el cambio progresivo de especies arbóreas y...