Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Bernedo  200 metros antes del Km. 42 de la divisoria entre Alava y Navarra de la carretera de Bernedo a La Población una entrada a una finca nos señala el inicio del camino. Bordeando la finca y con la pista en descenso vamos tomando dirección (NO). Pasamos por un árbol caído que cruza la pista y siguiendo esta en la misma dirección nos lleva directamente a la cima.   Accesos: Km 42: (30 min).
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, concretamente al Sur de la cima , y a unos metros de la alambrada que hace las veces de límite con la provincia castellana de Burgos. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en el antiguo camino que desde Ubiarte -El Valle, (ahora bordea la cima una pista nueva), recorría el cordal hasta el mojón de Pozo Lagos. Desde la cima no ofrece vistas. ASCENSO DESDE SOJO Salimos de Sojo por asfalto hasta llegar al barrio El Valle, donde entramos a la derecha para al llegar al cruce...
Modesto relieve, situado al norte de Numancia, que fue elegido por los romanos para asentar uno de los siete campamentos con que sitiaron la ciudad. Los otros seis fueron las Travesadas(NE), Valdebarrón (ENE), Peña Redonda (SE), la Rasa (S), la Dehesilla (SW) y Alto Real (WNW). Se encuentra al Norte de Garray, sobre la margen izquierda del río Tera, curso fluvial que capta su escorrentía para encauzarla, a través del Duero, hasta el océano Atlántico. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, cantos rodados y arcillas) la mayor parte de su espacio aparece ocupado por campos de cultivo. La...
La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal. Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
Monte ubicado en el municipio de Ponteareas, podría considerarse una extensión de la sierra de Galleiro, aunque este monte tiene mucha menos altura que las principales cumbres de la sierra como Salgueirón (621 m) o Galleiro (749 m) ubicadas mas al norte. Es una cumbre que no destaca mucho ya que su cima es llama salvo por un conjunto de rocas que se ubican justo en la cumbre. Esta zona esta llena de repoblaciones forestales de eucalipto y pino, lo que hace que hasta que no lleguemos a la cima no podamos disfrutar de grandes vistas. Desde Couso Desde la...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada. La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...
Punto culminante de la sierra de Amieva, separada de los Picos de Europa por el curso salvaje del río Dobra. Desde San Juan de Amieva En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar...
La última pequeña cota de la sierra de Arrato próxima a los pueblos de Artaza y Foronda. Al ser muy corto el acceso a la cima se puede aprovechar para visitar las ermitas de San Cristóbal, San Miguel, la Iglesia de San Pedro y pasar por los pueblos de Artaza y Legarda. Gran parte del recorrido se hace por la GR-25. Ermita de San Cristóbal  Contigua al puente del Zaia (construido en 1805 en piedra de sillería), fue convertida en la capilla del cementerio. Ermita de San MiguelDespués de hacer la cima de Amojoa y camino de Artaza se encuentra la ermita...
Desde los Collados del Asón (T2) Situados en los collados del Asón (692 m), comenzamos a caminar en el parking cercano al mirador, por el sendero indicado (PR del Hondojón), que remonta la ladera (W) y luego penetra (SW) en la primera de las grandes hondonadas del macizo (1043 m), entre Los Campanarios (1322 m) y la sierra de Helguera. Se cruza entonces la hoya del Hojón y nos situamos en el Hondojón (1068 m). Seguir el PR que asciende hacia la derecha (N) remontando un resalte hasta que el terreno se suaviza en las inmediaciones de la Cabaña del...
Poco visitada cima de los Picos de Europa a pesar de su cercanía con El Cable (1834 m) y que pasa desapercibida desde el mismo a pesar de tener una prominencia ciertamente importante ya que se encuentra al E. de otras cimas más importantes y altas como La Padiorna (2314 m), el Pico San Carlos (2390 m) o la Torre de Altaiz (2335 m). Su acceso más rápido sería desde El Cable (1834 m) desde el cual debemos tomar el camino hacia la Canal de San Luis por pisado sendero y dirigir nuestros pasos dirección W. Siguiendo por la canal...