Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La arista de Los Argaos y las Torres de Cebolleda componen un marco idóneo para la escalada. El espolón de los Argaos se encuentra formado por seis gendarmes en la abrupta vertiente NW de la Torre de Santa María (2478 m). Este se interrumpe en la llamada Cuesta Cebolleda para dar paso a las Torres de Cebolleda, que a su vez incorpora tres alturas más.Primera Torre de Cebolleda De Vega Redonda (1410 m) nos dirigimos al Collado de la Mazada o Mosquil de Cebollera (2030 m)(1,30) dejando el camino para elevarnos (ESE) por la loma herbosa de la Cuesta Cebolleda...
Desde Bernedo En el km. 42 de la carretera A-2126 que sube de Bernedo a Lapoblación, justo en la divisoria entre Araba y Nafarroa, un sendero a la izquierda en ascenso nos indica la dirección a seguir. Cuando comienza a descender se cierra un poco debido a la vegetación propia del verano que no impide la marcha. Al llegar a un cruce dejamos el camino que va hacia La Pedrera y cogemos (NW) el camino de la izquierda. A los 200 metros un cortafuegos  con bastante vegetación se abre a nuestra derecha y que deberemos seguir para acceder a la...
Por el Valle de Frañana En el Puerto de Panderruedas (1460 m) tomamos la pista del antiguo acceso al Valle de Valdeón, descendiendo por ella hasta sobrepasar el puente (1300 m) sobre el Río de la Horca, fuente del célebre Cares. Iniciamos la marcha (S) por otra pista que penetra en el bosque, alcanzando enseguida un claro bañado por un sinuoso arroyo que se cruza dos veces. La pista se bifurca de inmediato, tomando nosotros el ramal de la izquierda (SE) y permaneciendo en ella hasta que aparece a la derecha una senda, la cual desemboca en un diminuto prado....
PIC DE GERRI (2859M.)  EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA  28/07/2012 - Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle  (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
Nos hemos animado a incluir esta cota en este catálogo por el orgullo que demuestran en Muskiz por recuperarla, además de hacer pasar la prueba Mello Saria por su punto más alto. Dicha prueba celebrará su V edición en el año 2016, siendo por primera vez valedera para el Campeonato de Euskal Herria de Carreras por Montaña. Varios senderillos llegan hasta su punto más alto en el que, de momento, no hay más que maleza pero que, a buen seguro, un día se verá señalizado por algún tipo de placa, buzón o bandera.
Al final del valle de Otal se eleva el importante pico de Tendenera (2845 m). Entre esta cumbre y Otal (2705 m) se alza, muy abrupta, la Cresta de Año, elevando varias cotas, a lo largo de más de 2 Km. de desarrollo entre el collado (2585 m) más próximo al paso de Tendenera y la ya mencionada montaña de Otal, también llamada Arañonera. La realidad es que la cartografía nunca ha llegado a nominar estas cotas salvo de alguna forma genérica como Crestas de Año, Rincón de Año y Montaña de Año. El topónimo "Montaña de Año" aparece en...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano. Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Valdenebro, ubicado al SW, y Boós, situado al NNE, formando parte ambos lugares del mismo ente municipal. Se eleva sobre el margen izquierdo del rio Sequillo, el cual ha modelado una pintoresca hoz de la que las laderas septentrionales del relieve constituyen uno de sus laterales. Su topónimo Carrascal, contrasta con la masa arbórea predominante en el monte que es sabina albar, denominada enebro en esta parte de la geografía soriana. En sus estribaciones encontramos sendas ermitas de origen románico; la de Olmacedo en su parte occidental y la de San Lorenzo en...
En la zona Noroccidental de El Hierro, siguiendo un eje N.E-SW y separada del cordal central de la isla, destaca una alineación montañosa formada por varios conos eruptivos algo desmantelados por la erosión cuya mayor altura corresponde al estratovolcán Ventejís (1139 m), también llamado Ajonse.En el entorno, enmarcados dentro un área declarada como Paisaje Protegido de Ventejís, se encuentran algunos elementos de interés histórico, cultural y etnográfico, como el lugar donde estuvo el árbol llamado Garoé, o el paraje de Bentayca, cuya ubicación se presume próxima a la cima del Ventejís y donde los Bimbaches, antiguos pobladores de isla, rendían...
Peñagrande es el nombre que están dando los montañeros a la antecima occidental de Abitigarra. Los mapas toponímicos de Harana/Valle de Arana de 1.997 y de Arraia-Maeztu de 2.009 recogen respectivamente los términos "La Peña Grande" y "Peñagrande". El primero parece que hace referencia a toda la zona (ya que figura bajo el término "Bitigarra 1.169"), mientras que el segundo claramente se refiere a la cima de Abitigarra (puesto que es la única cumbre con icono de cima en el cordal de Bitigarras). Sea como fuere, esta elevación es un excelente balcón sobre San Vicente de Arana. El acceso desde...