Mostrando 10 de 5537 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Espectacular crestón calizo que alza sus imponentes escarpes casi 300 m. sobre el río Iregua, en las proximidades de Torrecilla en Cameros. Mientras que hacía el N. de Panzares (660 m) la roca predominante en el valle es el conglomerado, hacía el S, a partir del término municipal de Nestares (860 m) éste deja paso a la marga caliza y el relieve kárstico, fuertemente modelado por la influencia tectónica y la acción del agua. Si bien no se trata de la cota más alta, la cresta prosigue al E.NE ganando altura, pero totalmente cubierta por encinas, la cima es sin...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín. Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena. Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.  Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Pequeña cumbre al SE de Risca (1008 m) que figuró en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 121 del listado de cumbres de Araba. El nombre Orao o Orau se debe a una importante cavidad de la vertiente N. En la parte de Acebedo/Gorostiaga llaman Peñalta a extensa cumbre, incluyendo, posiblemente, a Risca (1008 m). La cueva Orau (907 m) se puede observar desde la carretera de Berberana, pero fue descubierta como yacimiento arqueológico en 1934 por Domingo Fernández Medrano. En 1974, Félix Murga encontró más materiales. En 2003 se detectaron manos impresas.Desde Astulez (T2)...
Desde Torneros de JamuzPequeña loma cercana al pueblo de Torneros de Jamuz (785 m), desde donde podemos empezar la breve caminata. Tras el fatídico incendio de hace unos veranos se puede ahora caminar por su loma. Para ello tomaremos el Camino de Fornillos que, junto a la iglesia del pueblo, nos lleva hasta Nogarejas o Castrocontrigo. En poco más de 1 km desde su inicio, a la altura de un cruce de caminos,el camino de la Huerga, a la derecha, vemos un antiguo cortafuegos que en dirección NO nos lleva a la cima.Accesos: Torneros de Jamuz (1h).
Es una pequeña cota rocosa alargada al E e Cebosa (1531 m), separa de la misma por la amplia depresión del portillo del Viso (1431 m). Desde el collado de Sancho Leza (T2) Aunque el trayecto no presenta grandes desniveles, resulta más largo y complicado de lo que a simple vista podría parecer. El Collado de Sancho Leza, situado a 1401 metros sobre la divisoria de aguas, se encuentra algo apartado del itinerario principal. Desde allí, se toma una pista en dirección oeste (W), dejando a la derecha la discreta cota de 1412 m. Poco después, hay que desviarse hacia...
También Garzapuchera. Es una cota secundaria del macizo que envuelve la Peña Foratata (2341 m). En el topónimo aparece el término puche->buche, boj (Buxus sempervirens), y es que las laderas que caen sobre el curso del río Aguas Limpías, se encuentran, en su parte más baja, cubiertas por este matorral.Desde Lasarra por el barranco Minisitirio (T3) Una vez más iniciamos la marcha en el embalse de Lasarra (1450 m). Tras cruzar el puente de la Faxa, seguiremos el amplio camino hacia Respomuso ( GR-15) durante algunos minutos. Tras rodear hacia la izquierda un resalte calizo, el camino entallado en la...
Los Montes Obarenes alinean sus cumbres más elevadas entre el desfiladero de Pancorbo y la sierra de Oña. Aparece aquí seccionado el macizo en dos cordales perfectamente diferenciados: la Risca de Umión (1434 m), al N, y los Montes de la Verdina (1356 m), al S, sobre la Bureba.En el extremo occidental de estos Montes de La Verdina se hallan dos cumbres claramente diferentes en cuanto a ubicación y fisonomía, si bien presentan una denominación bastante similar. La más elevada es una abombada loma herbosa que llaman Buey (1352 m). Un buzón identifica esta cima con el nombre de Alto...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...