Mostrando 10 de 5457 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde Piedrasecha En Piedrasecha (1175 m) se toma el camino que remonta (W) el valle de Villar. Antes de alcanzar el collado Coros (1304 m), se toma un desvío a la derecha que nos aproxima a la base S de la Peña del Palo (1688 m). Se sube, entonces, a esta última (N y se continúa (NE) por Peña los Machaos (1806 m) hasta el Alto de la Viesca (1834 m). Para la bajada se sugiere continuar hasta el collado Tijero (1633 m) y bajar por la margen izquierda del arroyo de los Calderones (E), procurando seguir las trazas del...
Nafarroa
Destacada colina de este sector de cumbres amables que se encuentra entre Dantxarinea y Zugarramurdi. La que tiene el vértice es Ttutturru (140 m), pero la más elevada y prominente es ésta. La cima está muy cercana al caserío Oiarmunea y, en buena lógica, no parece la mejor opción subir por ella y llamar a la puerta para advertir de nuestras intenciones, antes de entrar al prado, aunque tampoco se puede descartar, porque seguro que serían amables, si no molestamos a las ovejas. Buscando ser más discretos, indicamos otra opción, aunque también tiene el problema de pasar excesivamente cercana de...
Discreta elevación al E de San Asensio cercada completamente por los viñedos. Su nombre parece provenir de la cercana construcción guardaviñas existente. San Asensio es un municipio de La Rioja con una larga historia y con una gran relación estrecha con el castillo Davalillo. Ha sido uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, que ha pertenecido a la junta de Valpierre y ha sido de realengo. De completa dedicación vitivinícola, siendo tradicionalemente conocido por su producción de vino clarete que es munición de una lúdica batalla. Desde San Asensio (T1) Saliendo de San Asensio...
Primera cima del cordal principal del Massís de Els Ports desde el NE que consigue rebasar la cota 1300, altitud media que se va a mantener en el eje de la sierra a lo largo de 25 km hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en el término turolense de Peñarroya de Tastavins. Mirando desde Tortosa, la mole de La Barcina es uno de los relieves reconocibles del sector central de la sierra, ubicado inmediatamente a la derecha de Mont Caro (1442 m). Merece la pena visitar su cima como complemento al ascenso al techo del macizo, de la comarca...
Al W del vértice geodésico Gerinda en el cordal que baja hacia poniente desde el mirador, se encuentra el pequeño cabezo Alto de Portilluga (760 m). Por la parte sur del alto pasa el barranco Lasterbe, que tiene una senda de ganado por la que se puede llegar a él. Su cima, aunque en el SITNA la sitúan en medio de un campo de cultivo cimero, después de mirar en los dos sitios a simple vista, además de la altura dada por el GPS en medio un pequeño bosque casi inexpugnable, situado a unos 35 m hacia el sur, hemos...
En las estribaciones de Moncayo, se encuentra la sierra de la Nava Alta y en esta sierra tenemos el Cabezo del Tollegar (1133 m), que es una cresta rocosa sin apenas vegetación. Al estar en la cima vemos dos pequeños montículos muy cercanos entre sí, que nos hace dudar cual es el más alto, pero el que se encuentra al NW tiene un poco más de altura que el otro. Al norte tiene la Peña de las Armas (1157 m) que es la cima más elevada de la sierra y en medio las separa el collado de Las Armas (1096...
Pequeño cerro con dos pequeñas cotas situado en el centro de la Dehesa del Castillo, que es un valle dedicado a la agricultura desde tiempos inmemoriales, siempre dependiente de alguna fortificación, ya fueran castros como el de Sanchoabarca (498 m) o la del Castillo de Tudején (571 m).  Su privilegiada situación hace que, de febrero a julio, cuando las señales prohíben acceder a Las Roscas (594 m), sea una cima muy interesante por el extraordinario panorama que ofrece sobre dicha formación natural, una de la más singulares de la geografía navarra. Queda la duda de si en dichas épocas se...
Elevación rocosa en el Macizo de Candina. La cara Sur cae hacia la hoya de la Generosa en forma de paredes verticales y balcones que confieren curiosas formaciones. En cambio la cara W está tupida de ladera herbosa que es aprovechada por algunas cabezas ovinas y caprinas. El ascenso lo iniciamos en el Alto de Candina.Seguimos la senda muy utilizada para subir a Candina y su entorno, superamos el primer murallón rocoso, descendemos a la hoya La Generosa, y volvemos a ascender otra ladera rocosa por el sendero, que trás pasar por una curiosa encina torcida, llegamos a una zona...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población. La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
La cercana cumbre de Mondalindo (1831 m) aunque unos metros más baja es más interesante por no compartir la cima con los repetidores.Desde Garganta de los Montes Desde Garganta de los Montes (1183 m), una pista se dirige (SW) a la ermita de Nuestra Señora de los Prados (1200 m), y seguir por la pista que deja a mano derecha el diminuto embalse de Lindes. Unos metros antes que gire a la izquierda, tomar a la derecha un desvío que gana altura en zig-zag sobre la vertiente N. El carril principal finaliza bajo la cumbre del cerro Regajo (1832 m),...