Mostrando 10 de 5475 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Rozando los 2.000 m, el Alto del Tejo o Peña del Tejo se compone concretamente de 3 cotas diferencias. Las dos situadas más al S. son conocidas como Las Tetas, mientras que la situada más al N. y que es la que aquí tratamos, es la más alta. En su base, y más concretamente, en la vertiente del Valle de Triollo, se encuentran las antiguas Minas de Blenda de Valdetriollo, ya abandonadas y de las cuales apenas quedan unos restos cada vez más deteriorados.Desde Triollo (1300 m) parte la opción más sencilla. Consiste en seguir la pista que, dejando debajo...
Al norte del término municipal de Lizartza están los prados de Etxo, rematados por una suave colina que alcanza un desnivel de 12 metros sobre su ladera más corta, que es la que cae sobre el collado nororiental, ubicado ya en el límite con Gaztelu.  El acceso es algo más largo y exigente desde Lizartza, puesto que desde Gaztelu, situado a bastante mayor altura, se realiza en descenso hasta llegar al collado NE. Pero tanto en un caso como en el otro se trata de paseos placenteros y relajantes. DESDE LIZARTZA. En la margen derecha del Araxes, cerca del puente...
Descolgado de la sierra de la Hez, se eleva sobre la margen izquierda del desfiladero de Arnedillo, otorgando panorámica sobre el valle del Cidacos. Son varios los atractivos del valle que podemos enumerar brevemente: La llamada vía verde del Cidacos que discurre a lo largo de 34 Km entre Arnedillo y Calahorra. Su recorrido en bicicleta resulta bastante cómodo, siendo la parte más estética la que discurre entre Arnedillo y Arnedo, al pie de las curiosas arcillosas y conglomeralíticas de Herce. El balneario de aguas termales de Arnedillo. Los yacimientos de huellas de dinosaurio (icnitas) son abundantes y sus accesos están...
Despejada cumbre en el cordal que arranca en el alto del Somo (760 m), en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz, y se prolonga en dirección E. por la alargada loma de La Rasa (977 m) y las alturas boscosas de Jaunden (1035 m) hasta otro altillo en la carretera que une Lagran (756 m) y Bajauri (776 m), que también es conocido con el nombre del Somo (845 m). Esta cadena montañosa se prolonga durante más de una docena de kilómetros, siendo la continuación natural de la sierra de Portilla. Sin embargo, aparece disminuida ante la sierra de Cantabria/Toloño...
Llamativo pico al E de El Juanar al que se puede llegar de forma rápida desde el conocido hotel de montaña. En realidad, existen dos cotas de similar altura (1017 y 1027 m) sin que las publicaciones coincidan al 100% a la hora de indicar cuál es el auténtico poseedor del topónimo. No obstante, parece cobrar más fuerza darle el nombre a la cota más baja (WGS84 30S 331764 4049847) por lo que, como solemos decir en casos similares, para salir de dudas lo mejor es subir a ambas cimas. Desde el Hotel “El refugio de Juanar” El recorrido comienza...
Cumbre que forma parte de la sierra que acompaña a la desembocadura del río Sella sobre su orilla izquierda, rematada el pico Castilléu (544 m). Su denominación no figura en la cartografía y el buzón señalizador no se ubica en la cota principal (453 m) que aquí consignamos sino en una cercana antecima algo menor (442 m)(WGS84 30T 328039 4809325). Desde Sinariega (T3) En Arriondas (30 m), punto que marca el inicio del famoso descenso internacional del Sella, cruzando el puente, tomar a la derecha la pequeña carretera que recorre la orilla izquierda hasta Fuentes (24 m), y luego se...
Promontorio situado al norte de Oion con una cima situada en tierras de cultivo y con nulo interés montañero. Cabe indicar que su cima se encuentra a escasos metros de una casa particular y que el perro que guarda esta propiedad se va encargar con sus incansables ladridos, de que la visita a esta insignificante cima se convierta en algo realmente desagradable. Desde Oion Comenzamos la ruta en la Calle de Las Cuevas junto al palacio de los Condes de Bureta. Desde este lugar abandonamos Oion por una parcelaria asfaltada dirección noreste. En el primer cruce dejamos esta pista y...
Las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro constituyen un bello macizo kárstico de pequeña altitud pero de gran interés montañero. Frente a él se ubica otro macizo de igual naturaleza pero bastante más elevado: Las Enguinzas (968 m).Son varias las cimas que llaman la atención de este peculiar macizo. Ejercen gran atracción sobre los excursionistas dos picos de altitud similar separados por un amplio collado y que reciben la denominación de "Tetas de Liérganes". La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al...
El Morro Negre (863 m) se erige como la cumbre más occidental de la larga cadena montañosa conocida como Ses Cordelleres o Serra des Carrascal de Parcent, que domina por el S el curso alto del río Gorgos o Xaló entre Castell de Castells y las llanuras agrícolas de la Vall de Pop; a partir de la cima, el relieve se desploma al oeste unos 400 metros de desnivel hasta el cauce reseco del Gorgos. Esta sierra, con techo en la panorámica cumbre del Cocoll (1048 m), se prolonga a lo largo de 13 km de E a W desde...
Bizkaia
Otra de las pequeñas cotas cubiertas en la actualidad de variado arbolado en el Norte del cordal de Santxosolo. Muy próximo al área recreativa de La Brena, carece de vistas desde la cima, debido al mencionado arbolado. Ascensión desde Bolumburu- Zalla: Comenzamos en el área recreativa de Bolumburu , saliendo del parking hacia el Oeste por carril bici hasta encontrar un puente a la izquierda.Lo cruzamos y al rato encontramos la indicación Kukubidexka a la derecha. Lo seguimos y seguido cogemos el desvío mirador, que tras pasar por el ,subimos en fuerte pendiente hasta ir dejando a la derecha la...