Mostrando 10 de 5326 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cerro situado al SE de Alcozar, muy próximo a su casco urbano, que ubica en su cumbre una antena de telecomunicaciones y una cruz de madera. Su escorrentía oriental la captan el arroyo de Pasadera y su afluente el Jerval y la de sus laderas occidentales la recibe el arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en un piso de matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,....) con especímenes aislados de carrascas, quejigos y coníferas de repoblación. Su litología...
Xistras (1764 m) es la segunda cota más elevada de l'Aramo. Situada a corta distancia al NE del techo de la sierra, el pico Gamoniteiro (1782 m), cumbre muy degradada (y, en consecuencia, devaluada desde el punto de vista montañero) por antenas, casetas y vallados y por la carretera de libre acceso hasta las instalaciones que ocupan su cima, Xistras se erige como la cota alternativa para disfrutar del macizo sin interferencias.
Montaña bonachona y de fácil andadura, que combina cómodas práderas con sectores rocosos sin complicaciones kársticas; está coronada por una pequeña cruz metálica con buzón incorporado. En época...
El acceso más sencillo y rápido para subir al Filoso es desde Torneros de la Valdería (953 m); sin embargo un paseo junto al río Eria desde Castrocontrigo nos viene muy bien para calentar las piernas.Desde Castrocontrigo (T2) Por el lado derecho río arriba del río Eria (912 m), dos calles antes de pasar el puente entrando por el pueblo por la parte N., sale una calle que desemboca en un camino. Hay que seguirlo siempre en dirección W. junto al río. Iremos pasando por las zonas conocidas de los Tallares, Vegamorales y los Barriales. Por el camino pasaremos por...
El vértice geodésico denominado Sable (118 m) marca el punto más elevado de la rasa costera que se alza frente a la isla La Deva, entre la Punta del Socollo y la Punta del Moro, en terrenos pertenecientes a la parroquia de Bayas, concello de Castrillón, en la costa central asturiana; la señal, situada en un amplio rellano parcialmente urbanizado con el Cantábrico a sus pies, domina en toda su extensión el Playón de Bayas (también conocido como El Sablón), inmenso arenal de 3 km de longitud formado en la margen derecha de la desembocadura del Nalón. En la llingua...
Mariarkaburu (481 m) es una interesante cota arbolada que se alza en el extremo NE de la ancha loma donde se asientan las anteiglesias de Azkoaga y Barajuen, en el centro del valle de Aramaio; sería pues el final del contrafuerte desprendido al N desde el macizo de Durakogain (814 m) a partir de la cima de Ganboralde (706 m).
Las laderas de Mariarkaburu se alzan sobre la confluencia de Bolinburu erreka con el río Aramaio, en el punto donde el ramal asfaltado que trepa al barrio de Suña y a la anteiglesia de Untzilla se separa de la carretera...
Ojo!! en al mapa de IGN sitúa Cerro Alto en otro monte al SE del que yo he indicado. Creo que se trata de un error del IGN, ya que en otros mapas si aparece Cerro Alto donde he puesto yo. Estos mapas nombran al ese monte como Cerro Bernardo (1780m). Ademas el relieve del terreno visto en vivo, no me cuadra con las curvas de nivel que dibuja IGN, situando una meseta, donde hay un pico.
======
En la Sierra de las Nieves hay dos cumbres muy conocidas, El Torrecilla ( el más alto) y el Peñón de...
Cumbre del Camero Viejo al SW de las Peñas de Clavijo culminantes en el monte Laturce (1039 m). Es la Sierra de Camero Viejo la que forma la divisoria entre los ríos Iregua, al Oeste, y Leza, al Este. La cumbre es limítrofe entre Nalda, Clavijo y Albelda de Iregua.
Toponimia
En los mapas se han mostrado los nombre Rodalillo y Cerro Valmayor. En Albelda y Nalda se refieren a la cumbre con el nombre de Cerro Valmayor o La Boquera y desconocen Rodalillo (aunque hay varios indicadores de madera con ese nombre), que parece ser una deformación a su...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m).
Desde Lapuebla de Labarca
Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m) y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos.
Desde Estarrona
Desde la parte Sur del pueblo en la última casa hay un cruce de tres caminos, el de la...
El gran anticlinal de la Sierra de Santo Domingo termina en su extremo noroccidental en la Sierra de Luzientes, que configura el cierre periclinal del plegamiento adoptando la típica estructura en forma de gajo o media luna en torno al plano axial. Luzientes es también el nombre de un despoblado medieval situado al SW de Longás/Longars, cerca de las ruinas de la Torre-vigía de San Marzal y origen del apellido familiar del pintor Francisco de Goya y Lucientes. El punto más elevado de la Sierra es Pui Polida o Pui Purpulida (1178 m), situado al N. de la misma, en...