Mostrando 10 de 5325 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados. La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1245 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Cima secundaria, por unos escasos 2 metros, de la Peña Corcadas (2050 m), de la que sería su cima occidental. Se suele coronar en la ruta NW antes de la cima principal. Desde la carretera de Portilla En la carretera de Portillo de la Reina al puerto de Pandetrave, a unos 4 km sale a la izquierda una pista que cruza un puente, hay un aliviadero para aparcar unos 200 m más adelante (1300 m). El camino no tiene pérdida vadeando los ríos por los puentes de madera. La única precaución es prestar atención al ganado y sus mastines protectores...
El llano curvado de Somola se encuentra encuadrado por tres cumbres: Punta Nevera (2721 m), que domina la vertiente N., que forma un vertiginoso circo rodeado de paredes rocosas por encima del ibón de Bucuesa (2115 m), Somola Alta (2692 m), que participa de las dos vartientes desde su situacíón en el extremo más oriental, y, finalmente, otra cumbre que sólo asoma hacia la vertiente S., donde se instala el circo de Marañán, y que llamamos aquí Somola Occidental (2669 m). Es una cima complementaria a las otros dos pero cuya ascensión merece la pena, precisamente por la panorámica que...
El Garmo del Pico o Garmo dero Pico (2674 m) es la última cota de la cresta de Feniás. Su cara S. es una vasta ladera de 1.500 m de desnivel que aún se afana con empeño a los usos ganaderos que ofrece la montaña en el estío. Por este motivo, esta vertiente, bien visible desde el valle de Tena, tropeles de ovinas que poco a poco se encaraman en su errático deambular hacia lo alto de esta cumbre, mientras que sus restantes caras se muestran mucho más severas. En la cara dócil encontramos bastante toponimia relacionada con los usos...
Peña Colorada (729 m) es una llamativa proa rocosa que emerge espectacular desde el mismo cauce del Jerea, en un punto donde este río cantarín, que destila las nieves y las lluvias que precipitan en las cumbres de la sierra Carbonilla, se remansa en un amplio meandro, antes de encajonarse en el desfiladero de Entrepeñas, entre Vienda (1073 m) y la Peña de los Buitres (998 m), y hacerse espuma en la popular Cascada del Peñón, en Pedrosa de Tobalina. Este formidable paraje es una de las referencias paisajísticas más notables del Valle de Losa, un deprimido territorio del norte...
Araba
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas: Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713). Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618). Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588). Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
La leyenda dice que fue un zagal mudo el que halló una rosa en pleno del invierno y que al arrancarla, de modo milagroso, recuperó la voz para poderlo contar. Cuando las gentes de Ábalos acudieron al lugar del milagro, excavaron en la roca y encontraron una talla de la virgen. En ese mismo lugar se erigió el santuario de la Virgen de La Rosa. Hoy en día sólo se conservan algunas ruinas de lo que fue esta ermita en uno de los caminos de cruzaban entre la Sonsierra y la Montaña Alavesa, y que según el diccionario de Madoz...
Cumbre situada al N. de Torrequejo (1122 m) con espectaculares vistas sobre el embalse de Sobrón y sobre la vertiente meridional de la sierra de Arcena. Esta balconada recibe el nombre de Peña Laire o Peña el Aire (1079 m).Desde Bozoó (T2) El ascenso más sencillo parte de Bozoo (577 m), por la pista que sigue paralela al arroyo de la Concha. En su primer tramo, durante 1 Km. de marcha aproximadamente, la pista toma dirección W., para luego virar al NW, cruzando entonces el paraje llamado Callejón de la Concha, y finalmente restablecer su direccicción al W., hasta llegar...