Mostrando 10 de 5368 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río.
El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.
La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Conjunto de formaciones rocosas al WNW de Peña Yerre (1717 m) y al SW del Alto de los Picos (1543 m). Ofrece un pequeño acantilado rocoso, así como un entorno con algunas formaciones erosionadas de interesante porte, en una estribación de la sierra de Cebollera.
Desde Villoslada de Cameros (T2)
Partimos dese Villoslada de Cameros (1039 m), aparcar junto a la ermita de San Roque (1039 m) y seguir la amplia forestal (E) que asciende, al principio con vistas sobre el valle, finalmente entre pinos y sale al collado (1508 m) al S del Alto de los Picos (1543 m),...
Sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio, al pie del extremo más occidental de la sierra de Portilla y en su vertiente meridional, emergen tres interesantes cotas, casi invisibles por la engañosa sensación de uniformidad de la ladera observada desde abajo. Los mapas rotulan en la zona el término Las Cuestas, topónimo confirmado por un paisano de Santa Cruz del Fierro; un lugareño de Ocio de toda la vida nos amplía la información detallando que las cotas se denominan, en sentido de W a E y en orden decreciente en relación a su altitud, Las Cuestas Primera...
Se trata de la peña que posee una antena repetidora, bien visible desde la carretera entre Iciz / Itzitze y Güesa / Gortza, y que se encuentra desprendida al NW de Sasari (1182 m). El nombre de la cumbre es de origen extraño, ya que se desconoce el por qué del gentilicio arabar (alavés). Curiosamente en Itzitze también se usa dicha denominación para Sasari, al que también llaman Argaraia (la peña alta). La cara W. recibe el apropiado nombre de Txapardoia (el chaparral), ya que está cubierta de cerrada vegetación.Desde la construcción de la pista de la antena las antiguas...
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
Este solitario dosmil situado en el cordal que arranca de Peña Orniz (2194 m) y separa las cuencas del Río Luna y la Majua, se suele ascender desde Torre de Babia (1300 m). Uno de los itinerarios discurre (N) por la pista contigua al río hasta la confluencia con el Valle del Rozo que remonta íntegramente (E), culminando la ascensión por cualquiera de las dos crestas que delimitan la cara Oeste del Pozo Lao (2012 m) (2,00). Es asimismo practicable, en un tiempo similar, por la ladera Sur, partiendo indistintamente de Robledo (1320 m) o Cospedal (1270 m). También se...
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad.
En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...
Modesta cima perteneciente a los montes de Vitoria y lindante con el Condado de Trebiño.
Desde el puerto de Vitoria
Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo) y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa.
Al poco rato dejamos un paso a la derecha por debajo de la carretera...