Mostrando 10 de 275 resultados para la búsqueda Aralar
Elevación terciaria de las estribaciones de Aralar hacia el Oria, en el término municipal de Gaintza. Su perfil es muy limitado hacia el norte, pues el collado que le separa de las alturas de Gaintzamendi se encuentra a cuatro metros menos de altura que la cumbre.  El nombre estará probablemente derivado de su proximidad a algún caserío de nombre Gorostizuzabal que en tiempos pudo existir. Más al norte están todavía en pie Gorostizuaundi y Gorostizutxiki, pero de encontrar a alguien que haya podido conocer Gorostizuzabal tendría que ser de edad bastante avanzada. La parte superior está ocupada por un bosque...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que forma unos bonitos escarpes sobre la Foz de Ugarra, situada entre ella y el Peñasca (819 m). La cima está un poco olvidada, con los accesos algo cerrados por la vegetación, pero el entorno y la ruta merecen la pena por la visita a los dólmenes a los que ha dado nombre, y el descubrimiento de un lugar muy especial, la Foz de Ugarra. El dolmen Boluntza 2, dado que se encuentra en un pequeño cerro de la ladera W, no se visitará en la ruta que comento y debiera irse expresamente a buscarlo...
Ikaztegieta es después de Arama la localidad menor en extensión que hay en Gipuzkoa. En tan solo dos kilómetros cuadrados en torno al valle es difícil, aún tratándose de un pueblo que como todos los del territorio está rodeado por todos los lados de terreno montañoso, encontrar cimas porque enseguida estamos ya en otro municipio. El punto más elevado del término municipal lo ocupa el caserío Largarate (313 m), en la misma muga con Orendain. Muy cerca, al oeste, está el caserío Larretaberri, junto al que se encuentra un promontorio que carece de topónimo en los mapas, ubicado en una...
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
Antecima NW del Beleku (1256 m) sobre la que se ubica, erróneamente, el buzón montañero. Accesos : Larraitz (2h 30 min); Zaldibia (2h 30 min).
Cima que pasa inadvertida en el cordal entre Haitzegi gaina (1254 m) y Puttarri / Putxerri (1299 m) y que se descubre en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982, donde aparece como Mezeriaingo Larrea, con la siguiente descripción: “situado entre el monte Putxerri y el paraje de Intzazelai, al S. del monte Aparein.” La cartografía en efecto muestra al E de la cumbre, en el collado que le da la prominencia (1198 m), dicha denominación, pero su traducción y la...
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...
Gipuzkoa
Cumbre en el crestón calizo del monte Sarastarri en la sierra de Aralar. La cumbre queda entre las de Sarastarri (996 m) y Leitzadi (952 m), y forma parte de una estructura geológica que se conoce con el nombre de domo. El domo de Ataun viene definido por una estructura en forma de cúpula en la que se alinean las cumbres de Intzartzuko Haitzak (813 m), Artzate Haitzak (656 m) y Leitzadi-Sarastarri (996 m) describiendo el sobresaliente circo de Aralegi que encierra al valle de Aitzarte. Desde Urkillaga Desde el alto de Urkillaga (513 m), encima de Aia (500 m),...
Esta poco conocida cumbre se sitúa al Oeste de la sierra de Idokorri (1071 m) como prolongación natural de la misma sirviendo de muga entre los valles de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) y Urraul Goikoa.En el gran llano de Ugarra, sobre una colina, se levanta la ermita de Ugarra (783 m), único testimonio de la aldea que se encontraba al paso de la antigua Cañada de los Salacencos en el camino de Napari (704 m) a Zabaltza (658 m). El templo de San Esteban de Ugarra es de estilo románico con una gran espadaña, encontrándose rodeado de corrales y ruinosas construcciones....