Mostrando 10 de 25 resultados para la búsqueda Arnoko
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.
Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
Cota terciaria un tanto solitaria del macizo de Arno, al sur del barrio de Olatz y al norte del collado de Intrinkulu, que le conecta con las alturas del área de Lurkorta. Sus características morfológicas son más bien propias del sector occidental del macizo. Su cima está compuesta de dos vértices, siendo más elevado el oriental. En medio de los dos hay un establo con alimento para el ganado bovino que frecuenta sus laderas.
SUBIDA DESDE OLATZ. Llegados a este apacible barrio mutrikuarra de carácter típicamente rural, partimos desde la iglesia de San Isidro y el bar Zelaieta (197 m)...
Monte de Mutriku que, además de su frondoso encinar, reúne estimables atractivos en sus laderas. Por un lado las cuevas de Jentiletxeta, descubiertas en 1927 por José Miguel de Barandiarán, en cuyo interior fueron encontrados restos de instrumentos de piedra y hueso tallado, cerámicas, antiquísimas piezas de bronce y restos de toro, cabra, ciervo y oso, que indican que ocasionalmente estos habitáculos fueron ocupados por animales que compartían el territorio con nuestros antepasados. Muy cerca de las cuevas tenemos la oportunidad de ver la dolina de Ziñoa en torno a un caserío, cuna de destacados harrijasotzailes de principios del siglo...
Reborde de escasa relevancia del macizo de Arno en el barrio rural mutrikuarra de Laranga. Tiene por el este muy próximos los caseríos Laranga Goikoa y Sagarreta, y abajo la desembocadura del río Deba. Al norte la punta de Alkolea y al oeste el monte Urkamendi, encima de la ermita y alto de Kalbaixo. Muy cercanas a la cima tiene varias antenas de telefonía, visibles desde Deba. Aunque la cota en sí no tiene interés montañero, el entorno se presta a gratísimas excursiones con diferentes alternativas.
SUBIDA DESDE MUTRIKU. Comenzando a salir hacia Deba, pocos metros antes de dejar a...
Desde Gorostolamendi, en la muga de Gipuzkoa y Bizkaia, desciende hacia el NW un cordal secundario que a través de la cota de Mitxelaungaña, de escasísimo relieve, va derivando en sucesivas alturas, para remontar después de la dolina de Ziñua en el airoso Miruaitz y descender después hasta Mutriku. Entre ellas está esta con el socorrido nombre de Mendigaña, que aún siendo de las más elevadas, es de muy poco perfil y prácticamente nulo atractivo. Está rodeada por una alambrada, por lo que hay que buscar alguno de los puntos de paso para llegar hasta el punto cimero.
SUBIDA DESDE...
La afamada Kilimon Trail pasa muy cerca de esta humilde cota, dejándola al N de uno de sus trazados. Los municipios de Deba y Mendaro recorren juntos su cordal.
Desde el Alto de Elkorrieta (186 m) en la GI-3292, dirección Lastur
A dicho alto se llega desde la N-634, pasada la localidad de Mendaro en dirección Deba, y poco antes del desvío hacia Mutriku (GI-3230). Se cruza el río Deba por el Urozagako zubia y a los dos kilómetros y medio, tras pasar bajo la autopista A-8, se llega al Alto de Elkorrieta. Abandonamos la carretera que continúa a Lastur...
Destacada cumbre cónica del macizo de Arno, al Este de la cima principal Kanpantzar (628 m). El collado de Ormola u Ormaola (497 m) la separa del resto de cumbres del macizo, siendo paso obligado de todas las rutas de ascenso hacia la cima. La cumbre está coronada por antenas, cuya pista de acceso trivializa el acceso que, de otro modo sería complicado por lo cerrado del encinar en todas sus vertientes, algo habitual en todo el macizo de Arno.Desde el Alto de Galbaixo El acceso más sencillo parte del alto de Galbaixo (233 m) en la carretera de Astigarribia...
El hecho de ser la máxima elevación del macizo calcáreo de Arno ya es condición suficiente para acercarse a esta desconocida cota. Al S deja un bello pitón muy característico (611 m) que constituye la más escabrosa cota del conjunto montañoso del Arno.Los accesos a la cumbre pasan por los collados Presoleta (531 m), al N, que lo separa del Arno (618 m), y Lurkorta (510 m).Desde Mendaro (30 m)
Se sube al caserio Saratzugoikoa (411 m). Poco después nos desviamos a la derecha para llegar a Lurkorta (510 m). Aquí se abandona el camino, que se une al camino...
En su cima se halla la ermita de igual nombre. Además el tinglado que permanece frente a ella, ocupando el punto cimero, y que sirve de txozna para las fiestas.
Desde Ondarroa
Dos son las posibilidades de alcanzar la cima desde esta localidad costera: una desde el puerto siguiendo las marcas del PR-BI 144 que coinciden con las del GR-123 y otra desde la gasolinera que hay en la carretera que lleva a la playa de Saturrarán, en este caso por el PR-GI 22.
En el primero de los casos cruzaremos el puente nuevo para subir a unos jardines y...
En el extremo noroccidental del macizo de Izarraitz, entre los valles de Lastur y Aranerreka, existen unos cordales de fuerte pendiente y de paisajes cambiantes con alternancia de prados, bosques y terrenos kársticos. Entre ellos encontramos esta cima cercana al caserío Garizurieta (Gausitxa), en término municipal de Mendaro.
La mina de Gausitxa ha sido elemento de estudio de grupos espeleológicos interesados en profundizar en la documentada tradición de explotación minera en Mendaro. En las inmediaciones del caserío se exploró una atípica cavidad que no respondía a unos patrones habituales, pues no se desarrollaba en roca sino en un compacto cúmulo...