Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
San Jorge (1206 m), es un cerro que destaca en la parte Occidental de un macizo que cuenta con la Atalaya (1266 m) como cumbre troncal. Por su collado W (1157 m), que hace de divisoria entre los ríos Duero y Tajo, pasa la carretera SO-154 que une Barcones con Atienza.Su cima consiste en un peñón de roca caliza con un elaborado hito sobre ella, resto de otro anterior aún mas esbelto (imágenes de Barcones). Junto a ella persisten los cimientos de un torreón poligonal que salvaguardaba el paso entre la zona de Atienza y el alto valle del Escalote.En...
Relieve situado en la parte septentrional del término municipal de Pitillas, próximo a la muga de Beire. Se sitúa al NNE, en lugar cercano, del cerro Sabasán o de Santo Domingo, en cuya área cimera se encuentra la ermita dedicada a este Santo. Sus aportes hídricos los recibe el barranco Salado y los subsidia, tras ser reconducidos, a la laguna de Pitillas, importante enclave naturalístico de la Navarra Media, catalogado como reserva natural. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es la típica de un clima mediterráneo árido (coscojas, enebros, sabinas...
Relieve situado en la parte oriental del cerro de la Muela (1077 m), donde estuvo asentado el histórico enclave de Numancia, en cuya ladera meridional se ubica el casco urbano de Velilla de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Merdancho que discurre por la parte Sur del relieve para encauzarla a través del río Duero hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y su en cobertura vegetal predominan las herbáceas. La estructura orográfica es de aspecto redondeado, con sendos modestos cabezos de parecida altitud. Administrativamente pertenece al municipio de Velilla de la Sierra, integrado en...
En la parte más meridional de la sierra de Cabrejas, cerca del Monumento Natural de la Fuentona de Muriel, se encuentra el Peñota (1246 m). Al lado tiene colocado un vértice geodésico, una torre de vigilancia de fuegos y un mirador con paneles informativos de la zona que abarca la vista.Desde Muriel de la Fuente (1010 m).Salimos desde la localidad soriana de Muriel de la Fuente (1010 m). Por detrás de la iglesia, cogemos el camino que va dirección SW por el cordal entre la carretera y el arroyo del Vallejo y que nos sube hasta la sierra, a la...
La Sierra de los Cabezos ye formada por un conchunto de pueyos a lo norueste de la depresión de La Puebla de Valverde-Sarrión entre la depresión de Corbalán, lo río de Cedriellas, y lo puerto de Casedón.
Seguntes bell autor estos cabezos fan part de la sierra de Camarena, manimenos belatros los consideran en la mesma unidat morfoestructural que la sierra d'Escoriuela, que no perteneixe a lo "Macizo de Chabalambre" como si i que perteneixen las cimas de Camarena.
AltariasLa principal altaria ye cabezo Alto con 1.643 m, seguiu d'atras como lo cabezo de los Noviellos (1.512 m), alto Sima...
Cumbre principal y característica de las Peñas de Anguiano en el borde Nor-oriental del macizo de La Demanda. Domina directamente la población de Anguiano (654 m). Su cumbre es una perfecta atalaya sobre la orilla izquierda del río Najerilla a su salida del profundo barranco que hasta aquí lo ha traído, realmente aprisionado, entre las altas sierras Ibéricas. La montaña muestra su aspecto más espectacular desde Anguiano (654 m). Se puede apreciar entonces que esta constituida por una base de conglomerados terciarios de borde de sierra cementados con material calcáreo. Cabalgando sobre esta base, se alinean zonas calizas más antiguas...
Enhiesto sobre un abrupto peñasco desgajado al S de la cresta de Risca (1008 m), que se cierne sobre la media docena de caseríos que conforman la recóndita aldea de Astúlez/Estuliz, el torreón del viejo castillo de los Sarmiento otea el valle del Tumecillo y recuerda, como un jubilado nostálgico y ocioso, los lejanos tiempos en que vigilaba desde la altura las viejas rutas salineras.
Los vecinos de la aldea denominan El Castillo, de manera genérica, al conjunto de la fortaleza y la peña que la sustenta; para los foráneos, y a efecto de inventario, peña y castillo se singularizan...
Francisco Martínez Marina, autor del volumen dedicado a Álava del "Diccionario Geográfico-histórico de España" (Academia de la Historia. Madrid, 1802) registra la existencia de cuatro castillos en la localidad de Peñacerrada: "Lo cierto es que fué en lo antiguo plaza de armas, conservándose aún sus muros, y á corta distancia de la población las ruinas de sus 4 castillos, llamados Urizarra, Mendilucéa, Herrera y Villamonte, del qual se apoderó D.Sancho IV de Castilla, como dice su crónica: pasó allende de Hebro y tomó el castillo de Zaytay ó Zaytegui y vino á Vitoria, y desde aquí salió y tomó á...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...