Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
Esta cumbre, la más baja entre las montañas de Burgos con cierta prominencia, se sitúa en el enclave del valle de Mena, más allá del talud montañoso donde arranca la meseta ibérica. Esta situación geográfica, tan septentrional e inmersa en la región atlántica la hace gozar de ciertas particularidades, aunque la más singular es la de su altimetría, muy inferior a la media que ostenta la provincia. No obstante, es una cumbre que se ubica en una zona muy montañosa y su silueta es fácilmente distinguible al elevarse más de 250 m por encima del valle del río Cadagua. Este...
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella. la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje. Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
Cumbre perdida entre barrancos al SE al SE de Camprovín (669 m), en una importante zona forestal cuyo punto culminante es la Piedrahincada (1274 m). La virgen del tajo La Ermita de la Virgen del Tajo es un hermoso y emblemático edificio religioso situado en el pueblo de Camprovín.  Su historia se remonta siglos atrás. Se cree que su construcción original data del s.XII, aunque ha sufrido varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. Su ubicación estratégica en lo alto de un promontorio, conocido como "el Tajo", le da su nombre distintivo. La ermita presenta una arquitectura...
La sierra del Torozo se extiende longitudinalmente entre los Puertos del Pico (1390 m) y Serranillos (1590 m) mostrando una altura destacada: El Torozo (2026 m). Sus paredes se han trazado números itinerarios de escalada, algunas de notable dificultad. La gran escalada clásica del Torozo es, sin duda, la del Gran Diedro de la cara SW, abierta en 1972 por Emilio García Viel y Eduardo Sánchez Martín. Se acomete este accidente de la pared en seis largos de escalada con dificultades máximas de V/V+ (250 m, M.D.).Desde el Puerto del Pico En el mismo puerto (1390 m), conocido por su...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m). Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra  a...
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...
Pequeña loma al W de Atalaya (1518 m) en el descenso hacia Valdeosera (1133 m). Valdeosera constituyó su propio municipio independiente hasta 1842, para luego pasar a pertenecer al municipio de San Román de Cameros. Mantuvo población hasta 1967. Hoy en día es una finca particular por lo que el acceso desde Hornillos está restringido. Fue un lugar relevante en la historia, pues fue morada de los señorial. Según aparece documentado Don Sancho Fernández de Tejada estableció en el llamado Valle de los Osos a sus trece hijos, en las trece casas que fueron el principio y el nuevo de...