Mostrando 10 de 3585 resultados para la búsqueda Cruz
La cota más oriental de Las Cuestas es un modesto promontorio, coronado por dos monolitos calizos, situado junto a la senda que desde Ocio se dirige a Portilla por el Barranco del Hoyo del Monte, señalizada con las balizas del GR 1 y del PR-A 34 "Ruta de los Castillos". El más elevado de los monolitos que componen Las Cuestas Tercera (599 m), a pesar de su torvo aspecto, cuenta con una sencillísima vía de ascenso en la que justamente será necesario apoyar algo las manos. A cambio de tan menguado esfuerzo, la exigua cima es una pintoresca atalaya con...
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
Relieve ubicado al NNW de Arizala/Aritzala, al SE de Iruñela y al W de Azcona/Aizkoa, poblaciones integradas en el municipio del Valle de Yerri/Deierri. Hidrológicamente sus aportes hídricos los captan el regacho de Azcona (orientales) y la acequia de Zumadia (occidentales), subsidiarios ambos del  río Irantzu. Este transportará los caudales captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El relieve tiene aspecto alomado y en su solera destacan las rocas calizas. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con algunas matas de roble intercaladas. La cima se halla en la parte N de la loma y destaca poco...
Hautes Pyrénées
El Pibeste (1349 m) es una montaña muy frecuentada y que cuenta con una célebre panorámica sobre varias de las montañas más emblemáticas del Pirineo occidental y central. Ubicada en la cabecera del valle de Lourdes, no muy lejos de Argeles Gazost, y al final de una cresta que comienza unos cuantos kilómetros al oeste, se ha especializado en un objetivo muy recomendable de los que buscan un mínimo esfuerzo y una máxima recompensa. Su ascensión normal desde Ouzous, excelentemente balizada con pintura amarilla, apenas exige un nivel medio de esfuerzo, pero el premio desde la cima en un día...
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia. En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto Corocia, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y el este caso, Alto Corozia en algunos mapas lo denominan a Alto de Mocorrero o incluso al lejano Carrascal. Mantenemos la denominación del instituto hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optaremos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta se pronto se transforma...
Subir a El Cueto (304 m) es un sencillo paseo. Habrá que combinarlo con las vecinas cotas de Garai (379 m), La Cerca (384 m) y Picomoro/Munoaren Gaina (376 m) para pasar un poco más el rato. Desde la carretera BI-3631, entre los km 26 y 27 (Galdames) Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta cota. La pista cementada, unas veces de grano duro y otras estriada, nos deposita en el collado (287 m) entre Cueto y Garai. Una vez en él, solo queda remontar por...
Cota herbosa a modo de balcón en la ladera Norte del monte Utxati/Utsatsi, muy cercana al barrio de Artumiana. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del propio núcleo de Artziniega, así como de las cotas de los alrededores, Zaballa, La Horquilla, La Encina, Udaiaga, etc...y  la ladera Norte de Utxati, al que queda unida con un pequeño collado. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA Iniciamos el ascenso en el barrio San Antonio, junto a la carretera A-2602 en dirección a Trespaderne, al que podemos llegar por...
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...