Mostrando 10 de 3570 resultados para la búsqueda Cruz
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente.
En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
El hoyo de Fuentejuyo se haya rodeado de una serie de altitudes de las cuales destacan tanto la Peña de las Abejas (341 m) como el Pico Cuito (365 m) siendo éste la cota más alta de este sector de Candina. Como casi todo el terreno, se trata de un pico donde domina el encinar cantábrico, aunque sorprende el hecho de llegar a su cima y poder disfrutar de vistas. En el Alto de Fermedal o Candina (134 m) tomaremos la carretera que nos acerca hasta el barrio de Torquiendo (262 m). En la parte alta del mismo buscamos la...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba.
La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias.
Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes.
Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
Loma al norte de Txinkorta, ocupada en su zona central por una campa inclinada, desde la que se disfruta de una espléndida vista sobre el macizo de Hernio y sobre Izarraitz. Destaca en primer lugar la presencia al norte del caserío Berazeaga (721 m), considerado en la actualidad el más elevado de los caseríos de Gipuzkoa.
La cima, junto a la que hay unos viejos robles, está atravesada por una alambrada, y es compartida por los términos muncipales de Bidania-Goiatz y Albiztur. Cerca hay un depósito de aguas, ya inutilizado, y un bonito hayedo.
ACCESO DESDE BIDANIA. Se inicia el...
En su alargada zona cimera hay un depósito de aguas. Las laderas que caen hacia Colindres gozan de infinidad de senderos que harán las delicias de los aficionados a la BTT. Tuve la suerte de coincidir con la simpática Gala y su dueño, entregados en ese momento en la tarea de acondicionar los vericuetos con palets y rampas. Me dicen que ponga en aviso a los montañeros de que los festivos suele haber siempre alguien bajando con la bici; para que estemos un poco atentos. No obstante, hay una ancha pista por la que transitar sin tener que utilizar el...
Destacable cumbre en el circo de agrestes montañas que aprisionan la aldea de Itzalle (711 m). Entre las alargadas cumbres de Arburua (1040 m) y Orlagatu (1136 m), se abre el original barranco del Tobo, por donde discurre la carretera que mantiene unida esta perdida aldea del valle de Zaraitzu con Galotze (664 m). Al Norte de Galotze, la loma de Arburua (1040 m) y las estribaciones del monte Sasari (1182 m) estrangulan el paso del río Zaraitzu en el llamado paso de Asolame. La cima de Arburua (1040 m) no es la más alta y, posiblemente, tampoco la más...
Cerro situado al NNE de la Riba, en el margen opuesto del río Escalote. Se encuentra próximo, al suroeste, de Peña Blanca (1052 m), la cual es mas conocida por la estética orográfica que muestra vista desde el pueblo. El topónimo lo he basado el la infraestructura, en ruinas, ubicada en parte occidental del cerro conocida como Molino de la Vega. Su lotología es de arcillas y calizas. El tipo de cobertura vegetal que encontramos es matorral donde destacan tomillos, aliagas y espliegos como especies mas destacadas. La cima es notoria situándose sobre un afloramiento de roca caliza.
Desde la...
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas.
La cima es notoria en la cúspide del...