Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
A Lebre cuenta es un monte dominado por las plantaciones de eucalipto, como se puede comprobar en su cima rodeada por arbolado de dicha especie, aunque también hay alguna plantación de pino y queda alguna zona con arbolado autóctono como abedules, robles, castaños y alisos. Desde este monte hay unas muy buenas vistas tanto de Foz como de su ría. En días despejados se puede contemplar una buena vista de toda la costa desde Burela hasta Tapia de Casariego ya en Asturias. A Lebre situado en el municipio lucense de Foz, se encuentra a poca distancia de la capilla del...
Loma alargada de carácter herboso compuesta por dos cimas con poca diferencia de altitud entre ambas, siendo mas alta la situada mas al Norte, ya en las cercanías de Casas de Quintana. Unida al cordal de Sierra Pando por el collado del Alto de La Horquilla, su cima se encuentra situada en el municipio de Villasana de Mena, y ubicada dentro de un prado destinado a pasto de ganado. Desde la cima ofrece buenas vistas del entorno. ASCENSO DESDE VALLUERCA-CASAS DE QUINTANA Saliendo desde Valluerca, junto a la carretera BU-550 que une las localidades de Artziniega y Trespaderne, cogemos una...
En el inmenso marojal del Parque Natural de Izki, encontramos una serie de montecillos de escasa prominencia y que generalmente, ni tan siquiera nos puede brindar unas mínimas vistas, ya que hablamos de un bosque con una cubierta vegetal de más de 7000 hectáreas. Uno de estos montes es Peñascritas, monte al este de Peñancha  de similar altitud y separado de este por un pequeño arroyo con una llana cima carente de vistas.   Desde Urturi Abandonamos Urturi por una carretera dirección norte hacia el campo de golf. Continuamos por una parcelaria hasta la balsa de La Paúl y una...
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Lakubarro y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra. El acceso es muy cómodo al contrario de los mencionados anteriormente. La única pega es que prácticamente en la misma cima existe un colmenar por lo que la precaución es necesaria. Desde Lagrán Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia...
Amplia y visible colina que domina el barrio de Alkerdi, situado al E de Zugarramurdi. Está rodeada por caseríos y prados, aunque, si se entra por su cara contraria, no causaremos mayores problemas al ganado y los caseros. Desde Alkerdi auzoa En el aparcamiento (175 m) tomamos la pista por la que se indica el acceso al caserío Etxotoa, coincidiendo con las balizas de la potoka azul y el PR que viene de Zugarramurdi, pero nosotros perdemos altura por la pista cementada hasta una curva (152 m). A la derecha estamos atentos para apreciar la marcada senda que contornea nuestra...
Cantabria
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano). En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba. La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
El hecho de ser la máxima elevación del macizo calcáreo de Arno ya es condición suficiente para acercarse a esta desconocida cota. Al S deja un bello pitón muy característico (611 m) que constituye la más escabrosa cota del conjunto montañoso del Arno.Los accesos a la cumbre pasan por los collados Presoleta (531 m), al N, que lo separa del Arno (618 m), y Lurkorta (510 m).Desde Mendaro (30 m) Se sube al caserio Saratzugoikoa (411 m). Poco después nos desviamos a la derecha para llegar a Lurkorta (510 m). Aquí se abandona el camino, que se une al camino...
Nafarroa Beherea
Desprendido ligeramente al N. E. de la cima de Hoxa Handia (571 m) y separado de esta por Laparzaléko Lépoa (319 m), la cima de Mendibile (457 m) junto a las de Burdintziri/Burdinziry (457 m) y Artxilako kaskoa (400 m) forman un pequeño cordal de modesta altura que cierra el valle de Iholdy/Iholdi por el S. E. Al E. el pequeño collado de Elhordoiko Lepoa la separa de la cercana y alargada cima de Burdintziri (457 m), de la misma altura y cima principal de este modesto cordal. Este conjunto de cimas, relegadas al olvido desde el punto de vista...
Antecima de Aketegi que constituye la última elevación del cresterío antes de su descenso al collado donde culmina la Sakonaundi (mal llamada Kanalaundi). Los pastores llaman Illarrabeltx a la franja de hierba y brezo que queda ligeramente por debajo de las cumbres entre Aketegi la depresión que se encuentra en la zona alta de Sakonaundi, antes de la cumbre de Artxabal o Aitzabal (1508 m). Esta cota, que supera los 1.500 metros es, en términos absolutos, la tercera más elevada de la sierra y de la comunidad autónoma vasca (desechando por su ridícula prominencia la antecima occidental de Aketegi, donde hay una...