Mostrando 10 de 3557 resultados para la búsqueda Cruz
Esta cumbre está situada en el límite entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima de menor altitud, siendo la mas elevada la que da nombre al macizo.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta, en pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras...
Pequeña elevación de la sierra de Gabas al W del Puntal Alto del Foratón (2154 m) sobre el circo herboso de Dios Te Salve, en la ruta transpirenaica ( GR-11.1). Desde Lizara (T2) Ascensión sencilla apoyados en el GR-11.1 hasta el collado de Lo Foratón (2016 m). Partimos del refugio Lizara (1520 m) siguiendo el evidente sendero balizado por las señales rojas y blancas del GR-11.1, que abandona el llano de Lizara en dirección N. Dejando a la derecha (1640 m) la senda que se rige (NE) hacia el barranco de Bernera, continuamos avanzando (NW) hacia el paso entre valles....
Desde la divisoria de vertientes del Moncayo (2316 m), a la altura de Morca (2283 m) se desprende un cordal en dirección N.NE que tras reposar en el collado de Juan Abarca o de La Mata (1355 m) se eleva a la modesta cota del Cabezo de la Mata (1434 m). Aunque inferior en altura a los dosmiles que dominan imponentes la Sierra del Moncayo, posee una privilegiada situación geográfica que la se sitúa como un bonito mirador de las vertientes N. y E. El Acceso a la cima es bastante sencillo. Desde Tarazona (486 m) tomamos la carretera al...
Desde Imiruri Nos dirigimos hacia Uzkiano/Uzquiano y una vez que hayamos sobrepasado la vertical del Ligorria estaremos atentos a la izquierda de la carretera a una parcelaria que se adentra hacia el (S.). La parcelaria termina junto a un pequeño puente que atraviesa el arroyo Sumavida. Un pequeño talud entre dos fincas nos permite acceder a la parte alta y girando al (N.E.) por terreno boscoso pero limpio acceder sin problemas a la despejada cima en la que sobre una única piedra se ha colocado un pequeño hito. Accesos: Imiruri (35 min).
Cumbre característica de los Montes de Triano entre los collados de Eskatxabel (669 m), al W., y de La Breña (652 m) al E. En el primero de los collados encontraremos el dolmen de Eskatxabel.Desde Zugaztieta/La Arboleda (T1) Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) parte, como siempre, el ascenso más clásico, que pasa por el collado de Peñas Negras (495 m). En la actualidad una carretera sube hasta este lugar, en el que se ha situado un centro de interpretación. Desde este punto hay que ganar el collado Eskatxabel (669 m) entre el Pico Mayor (742 m) y el Alto de...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...
Cumbre cercana al puerto de Peña Hincada (1413 m), difícil paso carretero entre las cuencas del Najerilla y el Iregua, en el enlace de la sierra de Camero Nuevo con la sierra de Castejón. El elemento característico y que da nombre al puerto es el menhir de Piedra Hincada o Canto Hincado y que históricamente ha sido frontera entre reinos, el reino de Nájera-Pamplona y el de Castilla. Desde el puerto de Piedra Hincada (T1) Desde el puerto de Piedra Hincada o Canto Hincado (1413 m), junto al monolito prehistórico sale un camino, se asciende una breve loma anterior (1436...
Discreta cota que se desprende al SE de la cumbre de Las Ripas. Desde Gordoa (T1) Situados en Gordoa (630 m), tomamos la pista de Zalbide hasta alcanzar el depósito de agua. Seguimos la pista y tras un breve descenso alcanzamos el collado S de la cumbre (685 m), momento en el cual abandonamos la pista que se dirige hacia el corral de Gordoa, para encaramarnos a la cima por su vertiente S. Accesos: Gordoa (25 m).
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...