Mostrando 10 de 3766 resultados para la búsqueda Cruz
Accesible prácticamente por cualquier lado es la más oriental de las cumbres pirenaicas de altitud superior a los 2900 metros. En el Puigmal comienza el declive de la cordillera hacia la costa mediterránea.
Orometría
Después del Aneto (3407 m) es la montaña más prominente del Pirineo, superando a la de cualquier tres miles con la excepción hecha del techo de la cordillera. Existe una explicación geológica para este fenómeno, y es el hundimiento tectónico de la Cerdanya. Se trata de una gran discontinuidad en la cadena axial de los Pirineos que ha separado la cordillera produciendo un cierto aislamiento de la franja oriental...
Se trata de una loma boscosa situada al sur de Malgorratxikina (1345 m). Según el IGN el collado que las separa mide 1299 m y su cima 1319 m, por lo que parece tener una prominencia de 20 m que la hace pues independiente. El mapa de IDENA le da una altura inferior de 1303 m, pero mi GPS coincidió más con la altura del IGN.
Desde las Casas de Irati
Seguimos la ruta ya descrita a Malgorratxikina (1345 m) por el sendero viejo de Koixta (SL NA-60A en sentido inverso) y el mirador de Akerreria hasta el collado de...
Cumbre en la parte más oriental de la sierra de Aralar sobre el valle de Ata, que cierra por el Norte. Tanto Akier como Eguerdimuño parecen ser sinónimos de una misma cumbre que mide 1.119 metros de altitud, si bien el primero parece designar la zona en general y, el segundo, la cumbre propiamente dicha (Eguerdi-Muño = Loma del mediodía). Al Oeste de Eguerdimuño tenemos otra cima de cota 1.107 m bien separada de la primera en la que no existía tradicionalmente ningún tipo de identificación excepto un cairn, aunque en los últimos años también tiene un buzón que indica...
El Penedo da Raiña Loba (1164 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
El Penedo da Raiña Loba es una montaña toda ella de granito con un paisaje caótico donde destacan grandes bolos y bloques...
Desde Tabuyo del monteEl punto de partida es Tabuyo del monte (988 m). Podemos aparcar en el pueblo, a la salida, junto al centro de interpretación, o podemos salvar unos kilómetros de asfalto y acercarnos hasta la presa del pantano siguiendo la carretera asfaltada hasta la misma, donde podemos dejar el coche.Empezamos a caminar por una senda en dirección W., siempre con el pantano a nuestra vista y a la derecha; y en la misma dirección lo iremos dejando atrás hasta que lleguemos a un pilón circular de agua en la zona de Los Colmenares. Desde allí ya podemos observar...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m).
La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
La peña de Clavijo (912 m), es una mole de conglomerado con una pared occidental de marcada verticalidad, muy reconocida en la sección riojana de deportes de escalada. El atractivo de su fisionomía rocosa se ve incrementado por la fortaleza que ocupa su área cimera.
El castillo data del s.XI, fue declarado monumento Histórico-Artístico el año 1931. Entre sus elementos constructivos destacan; la portada en arco de herradura, los muros almenados en su parte oriental (en la occidental no los precisa), sus torreones cilíndricos en ambos extremos e intercalados en el muro, la torre del homenaje, poligonal, en estado de...
Minúscula cota boscosa que sirve de consolación si hay una batida de caza en Castillo Grande (806 m). Poco más aporta, dado que al igual que la cima principal, tampoco posee ruinas de ninguna fortificación.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Aunque para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, seguimos el camino de Santiago,...
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m).
El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...