Mostrando 10 de 590 resultados para la búsqueda Cueto
Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
Peña Abejera (829 m) es un risco airoso y atractivo que se alza sobre el collado (809 m) abierto entre la cumbre de Berbea (848 m) y el abrupto cresterío que se prolonga por Los Castros (1056 m) hasta Bachicabo (1200 m) y el resto de cumbres de la sierra de Artzena.
Peñasco inédito y anónimo hasta donde sabemos a nivel bibliográfico y cartográfico, a pesar de destacar perfectamente visible desde muchos lugares de la localidad de Barrio asentada a sus pies. Hemos podido documentar el descriptivo topónimo gracias a la amable colaboración de Kontxi Cantón, gerente de los Apartamentos...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
Promontorio herboso con sorpresa incluida bajo su manto verde.
Desde Sangazo (CA-520, Sámano)
Comenzaremos a andar por la amplia pista que nace junto a una casa pintada de rosa. Esta pista evita tener que utilizar la carretera y va a entroncar con ella. Una vez en el vial, lo cruzaremos para entrar por la pista que nace justo de frente, cerrada mediante una alambrada. Entrar por ella evita nuevamente el asfalto y, monte a través, por senderos que corren paralelos a la carretera, llegaremos al collado N (184 m) de La Rasa. Lo más fácil está hecho. Ahora toca encontrar...
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso.
Desde Sámano (Castro Urdiales)
Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
Es más que probable que, tanto Entrepeñes (1479 m) como Torre (1448 m) no sean la meta de ningún montañero. Pero ahí están, entre el Mayau (1484 m) y el formidable Cuetón (1509 m), esperando a quien no quiera dejar ninguna cota sin subir en su camino a objetivos de más renombre.
Desde Orlé
Una vez en la parte alta, hay una pequeña plazoleta, no mucho más que un rellano, donde existe un panel informativo sobre los senderos que pasan desde esta localidad. La fuente está a la vista, unos pasos más arriba, y algo más adelante el lavadero que...
Al S de Alén (803 m) se encuentra esta modesta cota cuya cima se encuentra horadada por grietas rememorando su antiguo pasado minero. No en vano, en sus inmediaciones se encuentran los antiguos restos de las minas Marta, Sorpresa y Amalia Juliana situados en la cara E tanto de Zorrolaseta (603 m) como de Alén (803 m). En ellas se extraía hierro que posteriormente era transportado hasta el puerto de Castro Urdiales para su embarque hacia Inglaterra .Desde Santa Cruz (410 m) tomaremos junto al área recreativa una pista que abandonaremos poco después a la derecha (NE) por otra pista....
Vértice geodésico situado en la zona más oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En la cima podemos encontrar un panel orientativo del denominado Mirador de Cantos Redondos.
Desde la ermita de Santa Lucía parte una estrada hormigonada que en ascenso, tras un par de lazadas y siguiendo los paneles indicativos de la famosa prueba de los 10.000 del Soplao, nos colocará en la parte alta de la Sierra para por claro sendero alcanzar la cima con facilidad.
Accesos: Ermita de Santa Lucia (1h 20 min)
Es la cumbre más elevada del área de Somiedo.
Parque Natural de Somiedo
El parque natural de Somiedo ocupa 29.122 Ha confinadas, en su mayor parte, dentro del concejo que la da nombre. Fue constituido en 1988 y declarado reserva de la biosfera en 2000.
Destaca por ser un terreno de montaña en una parte de Asturias muy poco poblada y donde la influencia humana ha sido pequeña. En la parte más baja existe una cobertura vegetal importante formada por bosque de hayas, robles, castaños y quejigos, que dan paso a praderas de altura configurados entorno a una geomorfología glaciar sobre los materiales paleozoicos del llamado "Manto de...