Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Montes da Paradanta es la denominación que recibe una deforestada sierra del Sur de Pontevedra, de relieve alomado invadido por los aerogeneradores del enésimo parque eólico gallego, que alcanza sus mayores altitudes en el vértice de Chan do Rei (954 m), punto de unión del concello de As Neves (Comarca de O Condado), con los de Arbo y A Cañiza (Comarca da Paradanta); y en el Coto Redondo (941 m), sobre el monasterio románico de A Franqueira, con cenobio eremítico documentado ya en el siglo VI; en una estribación a poniente del cordal principal se alza la cota de San...
Discreta cumbre entre la Canal Roya y el valle de Astún, sus laderas norteñas se ven afectadas por las pistas de esquí de Astún. Sus dos laderas están repletas de tubos y especialmente en la ladera norte son muy transitados por los esquiadores. Las suaves lomas encorvadas llegan a la cima formando una pequeña cúspide trapecional adornada por una pequeña arista rocosa.
Toponomía
La cercana cumbre de Malacara, debe su nombre porque el mal tiempo normalmente solía llegar a Astún por su cima y por eso la gente la miraba con mala cara. El cercano Balaithorme puede tener su nombre...
Se trata de la cumbre que apareció en el catálogo montañero de 1986 de Patxi Martínez Garde como Zumaze, supongo que con la única excusa de mostrar el sendero P.R. NA-22, que une Olaldea con Oroz-Betelu / Orotz-Betelu, ya que pasa cerca de estas pequeñas cotas.El nombre Zumatze (mimbrera) nos dicen ahora los expertos, y la cartografía, que se refiere a la zona situada al NW, junto al río, siendo seguido, al SE, por Arrixuri (peña blanca) y un cordal de pequeñas cotas boscosas. La parte alta parece que se denomina Saioki (lugar de buitres). Aunque en el catálogo apareció...
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés.
Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica.
Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...
Es la cumbre más elevada de las dos que se elevan en el término de Burullán. Aunque es la más elevada, no es la más destacada, y bajo ella se sitúan las minas de yeso.
Desde Viguera (T2)
Desde el parking existente antes de entrar en el pueblo, bajo la fábrica de chorizos (675 m), comenzar a camina por una carretera (S) que deja la fábrica a la izquierda. Más arriba, dejando la carretera cerca del rellano de Arrepadre (749 m), tomar el camino de Valdemetria (733 m)(SSW), que se dirige hacia el collado del Castillo de Viguera (908 m)....
El pequeño núcleo del monte Mandele tiene cuatro cimas, situadas en el cordal que une Vidángoz con Uscarrés. La más elevada es Mandele (946 m), situada en la zona occidental, pero en la zona oriental queda esta cota, la Punta o Puntal de Mandele (922 m), que a pesar de ser más baja es ligeramente más prominente. Hay también dos cotas intermedias que también tienen nomenclatura oficial, son el Puntal de Fillo (899 m), al sur de las ruinas de la borda homónima, y el Puntal del Rumbo (919 m), situado entre ambas cotas principales, pero estas dos cimas no tienen...
Las dos agujas del Clot de la Hount, situadas sobre su espolón NW no vienen topografiadas en los mapas de I.G.N. pero se catalogan como tresmiles de ahí el interés que pueden despertar estas cotas entre los aficionados.Desde el Refugio de Bayssellance Partiendo del refugio de Bayssellance (2651 m) seguiremos el itinerario que conduce a la cumbre del Clot de la Hount (3289 m)(F)(2,45), ya que la vía de acceso se realiza, curiosamente, en descenso. Desde la cima no se contemplan las agujas, que se alzan en un terreno inestable y caótico, por lo que el principal problema que plantean...
Al E del pueblo soriano de Caltojar se nos muestra una estampa pintoresca del flanco occidental del altiplano "Sierra de Hontalbilla" . En este frente serrano encontramos dos promontorios; Varajondil en la parte septentrional y el vértice de la Covatilla, con su elevado pilar geodésico (8 metros), en la parte meridional. Este último enclave será el que consideraremos como cima del conjunto. La escorrentía la recibe el río Escalote, a través del río Torete/Bordecorex y del arroyo Marmoril, para canalizarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos...
En las estribaciones al sur de la sierra del Madero, al lado de la localidad soriana de Villar del Campo (1030 m), esta el pequeño cabezo de La Perdiz (1109 m). Al lado también están otros dos cabezos casi encadenados y de similar altura, el Cerro Redondillo (1099 m) y el Cerro Pelado (1104 m), que hacen de muga entre la sierra del Madero y las llanuras de cereal de los Campos de Gómara, que tenemos hasta las siguientes sierras del Cortado (1328 m) y de la Pica (1,261 m).
La cima de La Perdiz (1109 m) esta en medio de una...