Mostrando 10 de 6649 resultados para la búsqueda Dos
Pequeña cumbre del cresterío de Algas (3036 m) que posteriormente a la elaboración de la lista de tresmiles se ha comprobado que posee los 10 m de prominencia requeridos, lo que no sucede con el Algas N (3032 m), por lo que en revisiones recientes se ha sugerido que la sustituya, aunque no aparece en la lista oficial.
Lo primero que hay que advertir, para aquellos que piensen que se transita por ella en la cresta, es que generalmente esta parte se evita, por el sendero bajo ella para acceder a Argualas (3044 m), por lo que aunque se pasa...
Dentro de las 180186 ha de la Reserva Nacional del Saja-Besaya, la más extensa de España, encontramos el parque natural de Saja-Besaya, con importantes bosques de hayas y robles y una gran representación faunística. En el extremo más septentrional del parque encontramos los Montes de Ucieda con las cumbres del Toral (897 m), la más elevada, y el Mozagro (869 m), que es sin embargo la más conocida.
Toponimia
Mozagro provendría de la voz latina "montem acrum" (monte escarpado). También se ha apuntado a que pueda tener origen en Monsacro y tener un carácter sagrado para los Cántabros.
Desde Ucieda...
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza / Pikoatxikota (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m), estando en realidad compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m), separadas por 1km. Ésta es la que aparece generalmente en la bibliografía montañera con dicho nombre, siendo la cima rocosa oriental otra cota independiente, que tradicionalmente se ha prestado a confusión con esta cima y que denominamos Punta de Arnaia (1648 m), con el fin de diferenciarla. Desde Izaba (T2)Desde Isaba / Izaba (813 m) hay que tomar el camino...
Toponimia
La denominación es deformación de Punta l' Isabre o Ixabre, pero esta denominación se refiere a la cumbre que se eleva al SE del paso llamado Señal de Viadós o de la Gatera (2536 m), que cruza la montaña entre la cabaña y vado de Bachimala y el llano de Añes Cruces/Auguas Cruces. Por consiguiente la denominación que se atribuyó en su momento no respondía exactamente con la cumbre que catalogó.
La denominación oficial, Punta de la Gatera, si que parece ajustarse más exactamente a la toponimia, que recoge La Gatera para referirse al contrafuerte S de la montaña.
Desde...
Desde Valdavido
Desde la iglesia del pueblo de Valdavido comenzamos nuestra subida, en el luigar con carteles que nos informan sobre el bonito proyecto de Bosque Fantástico que tienen en el lugar. También junto a los carteles de dirección que nos encontramos a la salida hay un panel con información sobre un itinerario de Observación de la Naturaleza, que básicamente es el que se puede seguir para subir a Punta Negra, La Frisgia o incluso a Calbarrás en un paseo más largo este último.
Salimos de Valdavido y pasamos por el Mirador de los Ciervos. Más adelante en un poste...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba.
Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
La sierra del Turmell se extiende a lo largo de más de 20 km entre la cuenca del río Morella o Bergantes al W, y la del río Cervol al E. Sus dos picos principales, el Turmell (1276 m), situado en el centro del cordal, y el Tossal Gros (1255 m), a poniente, soportan sendos vértices geodésicos y están separados entre sí alrededor de 7,5 km en línea recta. Entre ambos se intercalan varias cotas destacadas que, en algunos casos, sobrepasan los 1200 metros de altitud: Moleta de la Figuera (1225 m), Moleta del Moro (1209 m), Tossal del Corral...
Al NE de la cumbre de Cuervo (1881 m), cúspide de la sierra de Castejón, se encuentra una loma redondeada que los mapas denominan Pico Cuervo (1729 m), con una altitud ciertamente más baja que la cota principal. El sector montañoso que forma un ángulo con vértice en el Pico Cuervo (1729 m) y tiende sendas semirrectas hacia Ventrosa (975 m) y Brieva de Cameros (964 m), respectivamente, se denomina administrativamente Monte Carrasquillo, las Puertas y la Dehesa, clasificado con el núm. 48 en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja. Dada su situación más avanzada sobre...
Desde el Centro de Visitantes del Portillo hasta el Parador Nacional de las Cañadas hay un itinerario clásico (el sendero 8 del Parque) que va por encima del circo de las Cañadas, siguiendo una pista que, una vez cogida la altura, se mantiene por encima de los 2200 m, por caminos muy transitables. A menudo ofrece vistas sobre las Cañadas y el Teide y, en caso de buena visibilidad, también sobre la costa SE, hasta la Montaña Roja del Médano, a la que bajan una serie de nervaduras. Es un recorrido tranquilo, largo, para hacer en unas 5 h, con...
Desde Tona
Una vez en el centro de la población (620 m), buscamos la carretera que enlaza con la N-141 en dirección a Collsuspina y Manresa, y poco antes de salir del pueblo dejamos el coche en una plaza, comenzando a caminar hacia el S, en dirección al campo de fútbol. Al límite entre los campos y la suave pendiente de la montaña, las señales del PR nos guían hacia Vilageliu. Al fondo a la izquierda ya aparecen las antenas del Castellar (1017 m) y justo debajo suyo se dibuja la silueta del Roc de la Guàrdia (891 m),...