Mostrando 10 de 6661 resultados para la búsqueda Dos
Aunque habrá quien lo considere un monte menor, sus laderas salpicadas de sabinas, sus cuevas, los restos de actividad minera y sus vistas a 360 grados hacen a esta peña merecedora de una visita.
Desde Velilla del río Carrión. Carretera P-215, pasado el kilómetro 5
Desde el puente de La Maderada, llamado así porque originalmente fue un puente hecho de enormes troncos, cruzaremos el asfalto para coger un tramo de la Senda del Roblón que nos evita transitar un rato por la carretera que va hacia el Valle Valdehaya. Alcanzada ésta, continuaremos por ella unos metros hasta llegar a un...
El monte do Terreiro esta próximo a la parroquia de Toutón. Es un monte de poca altura y esta totalmente cubierto por plantaciones de eucalipto y pino. lo que hace que las vistas desde el mismo estén un poco limitadas al tamaño y altura de estas plantaciones.
Desde Toutón
En la parte baja de Toutón, en la carretera PO-9202, hay un cruce (289 m) con indicaciones para Festín y para la Iglesia de Toutón por dos caminos (uno la carretera principal PO-9202 y otro por una secundaria mas a la derecha). hay una tercera carretera que tiene indicaciones para Cañogrande...
Cerro del sector occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, que se eleva sobre la margen izquierda del río Caracena, Ubicándose en sus estribaciones nororientales las ruinas del antiguo molino de la localidad citada. Es un relieve pelado, de fisonomía alargada, con dos cimas. Entre estas es ligeramente mas elevada la situada en el sector occidental (1 metro superior). Su litología es caliza, con pintorescos escarpes rocosos en su parte oriental que se elevan sobre el curso del río Caracena. La cobertura vegetal consiste en matorral de poco porte (tomillo, espliego, aulagas) y algún pie de sabina albar aislado....
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. Esta peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1033 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante.
Desde Aranzgozki por Mendigaña
Las peñas son una sencilla prolongación de la cima principal, por lo que una vez coronado Mendigaña (1106 m) seguimos la pista que desciende al collado (996 m) que les da la...
Relieve ubicado en el interfluvio del barranco de Uli y el de la Borda, cauces subsidiarios de la regata de Sastoia/Mugueta, afluente de la margen izquierda del río Irati. El topónimo aparece reflejado en el mapa del IGN en la parte N del relieve. En IDENA el nombre que figura es Argaitz que da nombre a un amplio territorio al S de Larequi donde se halla englobado el cerro, cuyo origen aparenta estar en un antiguo núcleo de Urraúl Bajo del que solo queda reflejo en la toponimia. En la litología del terreno predominan las arcillas y las margas, con...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros.
La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia.
Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
Desviándose a la izquierda en plenas Hoces, y a dos kilómetros, se encuentra el bonito pueblo de Valdeteja, donde se puede aparcar cerca de su iglesia, Santiago Apóstol, en la plaza dedicada al actor y director de cine Viggo Mortensen. Desde allí, descenderemos hacia la carretera para tomar una senda que nos lleva directamente al pie de la impresionante ladera sur de Sopeñallana. Cruzamos una pasarela de madera y giramos a la izquierda, para después ascender hacia la derecha por una vira hasta una pequeña antena. Ya en la empinada pero cómoda ladera, continuamos subiendo hasta alcanzar la canal herbosa...